Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Durante mayo se fueron u$s 889 millones sólo en concepto de viajes o gastos en el exterior

De mantenerse los niveles actuales del déficit de servicios hasta fin de año marcaría un récord superando al histórico registrado en 2017 con u$s10.819 millones.

29/06/2025 06:00 Economía
Escuchar:

Durante mayo se fueron u$s 889 millones sólo en concepto de viajes o gastos en el exterior Durante mayo se fueron u$s 889 millones sólo en concepto de viajes o gastos en el exterior

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La cuenta "Servicios" del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) registró un déficit de u$s939 millones en mayo, superando ampliamente el de mayo de 2024 (u$s551 millones). Con los datos de mayo el déficit acumulado de lo que va de 2025 ya es un 5% mayor al registrado en todo el año pasado (u$4.875 millones).

De mantenerse los niveles actuales del déficit de servicios hasta fin de año, marcaría otro récord superando al máximo de la serie histórica registrado en 2017 con u$s10.819 millones, o al segundo mayor que fue el de 2022 con u$s10.106 millones.

También te puede interesar:

Las razones de este déficit se explican por el turismo al exterior, los gastos internacionales con tarjeta y el pago de intereses por u$s889 millones, de los llamados Otros servicios por u$s207 millones y de Fletes y seguros u$s174 millones.

Este flujo negativo fue compensado por los ingresos netos en concepto de Servicios empresariales profesionales y técnicos (+ u$s331 millones).

Sobre la salida de divisas por viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta, el BCRA señaló "que no debe asociarse únicamente a los gastos por viajes ya que, en los giros que se hacen al exterior para cancelar los saldos con las empresas emisoras de tarjetas internacionales, se incluyen tanto los consumos que se realizan por viajes al exterior como las compras no presenciales de bienes y servicios a proveedores del exterior".

Agregó que, de forma recíproca, en los ingresos también se incluyen las compras no presenciales que hacen con el uso de tarjetas, a proveedores locales, que califican como "no residentes". Por ello, adelantó que con el fin de mejorar estas estadísticas, la Comunicación "A" 8254 permitirá a partir de julio, diferenciar adecuadamente entre los consumos por viajes desde y hacia al exterior y las compras no presenciales de bienes y servicios a proveedores del exterior/desde el exterior a proveedores locales.

Leer más noticias
Lo que debes saber
Lo más leído hoy

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Al permanecer en el sitio usted consiente a su uso.