Perfil
CóRDOBA
REFORMA FISCAL

Litvin: "Ingresos Brutos es peor que las retenciones, gobernadores e intendentes se acostumbraron a cobrar lo que querían"

El tributarista César Litvin analizó el proyecto de "Reparación histórica de los ahorros" enviado por el gobierno nacional. Destacó su potencial para blanquear capitales sin costo y señaló que una baja de la presión fiscal también requiere cambios culturales en provincias y municipios y promover la competencia fiscal.

29-06-2025litvin
A CAMBIAR. Litvin pide un nuevo enfoque impositivo encarado por provincias y municipios. | Cedoc

En el marco del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) realizado en Córdoba, el reconocido tributarista César Litvin brindó una mirada crítica pero optimista sobre el proyecto de ley de “Reparación histórica de los ahorros”, impulsado por el Gobierno de Javier Milei. Según el especialista, esta iniciativa podría abrir una nueva etapa en materia tributaria, aunque remarcó que su impacto dependerá tanto de su correcta implementación como de un cambio de actitud en los distintos niveles del Estado.

Litvin explicó que el nuevo régimen funciona como un blanqueo sin penalidades, ya que permitirá a ciertos contribuyentes incorporar dinero no declarado al sistema formal sin pagar multas ni tributos retroactivos. “Los únicos que pueden usar el dinero del colchón son los que pasen al régimen simplificado de Ganancias”, señaló, y aclaró que los grandes contribuyentes y los monotributistas no tendrán acceso al beneficio, a menos que modifiquen su encuadre tributario.

Sin embargo, advirtió que el cambio de régimen no le resultará conveniente a todos. “El profesional que trabaja con consumidores finales va a tener un IVA que lo deja fuera de mercado”, indicó, sugiriendo que la transición debe ser analizada caso por caso. Aun así, sostuvo que el proyecto ofrece “un blindaje” jurídico suficiente, al reducir el plazo de prescripción a tres años, un margen que consideró “muy corto” para que el fisco pueda reclamar irregularidades pasadas.

Litvin también hizo una lectura filosófica del sistema fiscal argentino vigente, aludiendo a Michel Foucault y su concepto del panóptico. “Vivimos en un sistema donde cualquier movimiento bancario, consumo de expensas o gasto con tarjeta era reportado. AFIP tenía más información que los servicios de inteligencia”, ironizó.

La hora de las provincias. En cuanto a la presión fiscal, Litvin apuntó directamente a las provincias y municipios, a quienes les atribuyó una parte importante de la carga impositiva. “Se acostumbraron a cobrar lo que querían sin medir el impacto en la actividad económica. Eso genera más informalidad, menos productividad y menos empleo”, dijo. También celebró el surgimiento de una incipiente “competencia fiscal” entre jurisdicciones, aludiendo a casos como el de bancos que mudan sucursales buscando alivio impositivo.

Uno de los ejes del cambio, aseguró, pasa por implementar mecanismos de transparencia. “Cuando vayas a tomar un café y sepas que la mitad del precio se lo llevan Nación, provincia y municipio, vas a empezar a exigir explicaciones”, propuso, tomando como ejemplo el sistema aplicado en Brasil, donde el desglose de impuestos en las facturas fortaleció la demanda ciudadana por una gestión eficiente de los recursos.

Por último, Litvin fue tajante al referirse al impuesto sobre los Ingresos Brutos, al que calificó como “una perversidad” por su efecto en cascada y su aplicación anticipada. “Es claramente peor que las retenciones. Con Ingresos Brutos, antes de que vendas, ya te están cobrando. En muchas provincias, tenés más de un año adelantado de impuesto. Y cuando pedís que te lo devuelvan, te mandan una inspección”, criticó.

A su entender, desarmar este entramado tributario es fundamental para incentivar la inversión y el crecimiento. Pero advirtió que buena parte del cambio no está en el Congreso ni en ARCA, sino en “la voluntad política” de gobernadores e intendentes. “Buena parte del cambio filosófico está en sus manos”, concluyó.