
Aerolíneas Argentinas no podrá ampliar sus destinos ni sumar frecuencias en Brasil ya que la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de ese país la sancionó por presentar información errónea y otras inconsistencias operativas.
La medida fue dispuesta mediante la resolución 17.252, firmada el pasado 20 de junio y publicada esta semana en el Diario Oficial de la Unión, el equivalente al Boletín Oficial argentino. Además, la aerolínea estatal argentina deberá pagar una multa que ronda los U$S 35.000, según confirmaron fuentes del sector.
Mientras la sanción administrativa permanezca vigente, Aerolíneas Argentinas podrá mantener los 88 vuelos semanales que realiza desde diferentes aeropuertos argentinos hacia Brasilia, Río de Janeiro, San Salvador de Bahía, Curitiba y Florianópolis, pero sin posibilidad de aumentar frecuencias ni incorporar nuevos destinos, lo que podría afectar su operatividad de cara a la temporada alta de verano.
Según aclaró la aerolínea de bandera, la medida “no tiene ningún efecto sobre la operación actual ni futura” y “no responde a problemas de seguridad operativa, sino de gestión documental”.
“Aerolíneas Argentinas recibió una notificación de la autoridad aeronáutica brasileña sobre una serie de incumplimientos documentales que datan desde 2021. Ya se adelantó una primera presentación para corregir esta situación que contó con un visto bueno del regulador, y hoy mismo se realizará la presentación completa”, dijeron desde la empresa, según publicó Infobae.
“Esto no tienen ningún efecto sobre la operación actual ni futura de Aerolíneas en ese mercado, y no responde a problemas de seguridad operativa, sino de gestión documental ante la autoridad”, insistieron.
“La medida está limitada a octubre, no es indefinida. Y hoy estamos presentando todo”, agregó la empresa.
Las irregularidades detectadas
La ANAC brasileña señaló que realizaron múltiples requerimientos a la compañía para que cumpliera con normativas en materia de seguridad, sin obtener respuestas satisfactorias. Por ello, además de la multa, informarán la decisión a su par argentina.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran vuelos de pasajeros registrados como carga y vuelos comerciales declarados como traslados.
Desde el organismo brasileño indicaron que hubo varios pedidos formales a Aerolíneas desde 2021, sin que se diera una respuesta satisfactoria, lo que derivó en la sanción y en el comunicado a su par argentina, la ANAC.
Esta sanción se produce en la antesala del segundo semestre, cuando las compañías aéreas definen sus estrategias para la temporada alta de verano, en la que Brasil es uno de los destinos más demandados por el turismo emisivo argentino.