La Asociación Altas Capacidades Argentina impulsa a nivel nacional la iniciativa de que se declare el 25 de junio como día de la Altas Capacidades. Consideran que es una forma de visibilizar esta neurodivergencia que abarca al 15% de la población y que presetan necesidades específica.
Desde la asociación luchan para compartir que las “AACC incluyen el talento y la dotación”, consideran que “es una temática actualmente invisibilizada, ya que no es abordada en la formación de profesionales de la salud ni de educación para su detección temprana”.
Tamara Portas, cirujana torácica en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, es cofundadora y tesorera de la Asociación Altas Capacidades Argentina, ONG desde donde consideraron que “si una persona con altas capacidades no se detecta y no recibe el apoyo que necesita durante la infancia puede tener consecuencias a corto y largo plazo”.
Este grupo presentó un proyecto de ley en el año 2022 para proclamar el 25 de Junio como día Nacional de las AACC, ya que ese mismo día del año 2016 se realizó el primer encuentro federal para visibilizar la temática. Y mientras tanto realizan actividades en todo el país para visibilizar sus características y derribar los principales mitos que circulan con respecto a las AACC.
En San Juan convocan a las familias a asistir a un encuentro el domingo 29 de junio en el Parque de Mayo de 15 a 18.