Fuerte sanción para Aerolíneas Argentinas por un vuelo "fantasma" y otras irregularidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587142.jpg)
Mientras el gobierno que encabeza el presidente Javier Milei sigue con la intención de ponerle el "cartel de venta" como parte del proceso de reducción del gasto público, Aerolíneas Argentinas (AA), acaba de recibir una mala noticia que proviene de sus operaciones en el exterior.
Se trata de un fuerte golpe la compañía aérea de bandera que venía experimentando una transformación financiera significativa, intentando dejar atrás años de déficits operativos y logrando, en el 2024, un resultado económico positivo por primera vez desde su estatización en 2008.
Este cambio fue generado por una combinación de reducción de costos operativos, incluyendo la disminución de personal, y un aumento en la eficiencia con los que la administración libertaria pretende revertir el escenario negativo que la empresa arrastra desde su estatización, promediando un déficit anual cercano a los u$s400 millones, con una pérdida que sólo en el 2023 alcanzó los u$s390 millones.
En 2024, la empresa registró un superávit operativo de u$S20,2 millones y un resultado económico positivo de $156.324 millones (más de u$s150 millones), cifras que de todos modos están siendo auditadas por la consultora internacional KPMG y serán oficializadas en los próximos meses.
Prohibido ampliarse
Mientras tanto, Aerolíneas acaba de ser sancionada por el gobierno de Brasil, o más precisamente por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC), que regula las actividades de las empresas aerocomerciales en el país vecino.
El organismo dispuso una dura sanción mediante la cual le impide a AA la ampliación de sus operaciones en territorio brasileño como resultado de una serie de inconsistencias que incluyeron la entrega de información errónea.
Se trata de una multa administrativa que le impuso la ANAC brasileña que, en sus considerandos, le prohíbe a la compañía argentina abrir nuevos destinos de operación ni aumentar la cantidad de vuelos hacia los cinco aeropuertos en los que opera en el principal mercado del Mercosur, lo que podría suponer un problema de cara a la temporada de verano.
La sanción fue oficializada mediante la Resolución 17.252 del ente oficial, el pasado 20 de junio en el Diario Oficial de la Unión, el equivalente del Boletín Oficial argentino.
Además de las restricciones, la empresa también deberá abonar una multa económica de u$s35.000 por los incumplimientos, según aclararon fuentes del sector aerocomercial local.
De acuerdo a la información que circula en medios brasileños, funcionarios de la ANAC de ese país se contactaron en varias oportunidades con las autoridades de Aerolíneas para intimarlas a que cumplan con los requerimientos en materia de seguridad.
Expansión frenada
Pero, frente a la falta de respuestas de la compañía aérea argentina, recurrieron a esta sanción que también será informada a las autoridades de la Agencia Nacional de Administración Civil (ANAC) de la Argentina.
Actualmente, Aerolíneas viene operando un total de 88 vuelos por semana desde diversos aeropuertos argentinos a las ciudades de Brasilia, Río de Janeiro, San Salvador de Bahía, Curitiba y Florianópolis.
Si bien, mientras esté vigente la medida la empresa podrá mantener esas frecuencias, se verá impedida de incrementar su presencia en el mercado brasileño que seguramente, complicará el objetivo de sumar fondos frescos para sus arcas durante la próxima temporada de verano y teniendo en cuenta que, por circunstancias del tipo de cambio, el país vecino se ha convertido nuevamente en un centro atractivo para los turistas argentinos.
En este sentido, se asegura que la ANAC detectó una serie de irregularidades a partir de distintas inspecciones llevadas a cabo por sus técnicos en los últimos años.
Según trascendió en informaciones periodísticas, entre esas irregularidades se destacarían vuelos de pasajeros que se registraron como de carga; frecuencias comerciales declaradas como traslados y hasta un vuelo denominado "fantasma" operado con un avión que estaba fuera de servicio.
Las fuentes revelaron que el caso se produjo en 2023 cuando Aerolíneas informó que iba a realizar un vuelo a la ciudad de San Salvador de Bahía con un Boeing 707, un modelo que se había retirado del servicio 30 años antes en 1993, pero que en realidad se concretó con un Airbus A330-200.
El organismo de control aeronáutico brasileño sostiene que la sanción se mantendrá hasta tanto Aerolíneas regularice su situación, aunque no descarta la aplicación de nuevas medidas.
¿Verano en stand by?
Desde la empresa informaron que el área jurídica tomó cartas en el asunto y sus funcionarios se encuentran analizando la medida tomada por el organismo oficial brasileño, además de intentar llevar tranquilidad a sus pasajeros sobre los vuelos ya programados para los próximos meses, ya que la medida no afecta los vuelos ni rutas actuales.
El año pasado, la empresa llevó a cabo un ambicioso plan de venta de pasajes anticipados a los cuatro destinos de playa que opera en Brasil, con importantes novedades en cuanto a la oferta y conectividad, incluyendo vuelos desde Córdoba y Rosario.
Desde Córdoba, la compañía opera dos vuelos semanales a Rio de Janeiro, que pasaron a cuatro entre los meses de enero y marzo pasados.
También entre los mismos meses, operó tres vuelos semanales a Florianópolis y uno semanal a Salvador de Bahía.
En el caso de Rosario, Aerolíneas ofreció en el 2024, cuatro frecuencias semanales a Río de Janeiro y otras tres a Florianópolis, con rutas que estuvieron activas entre enero y marzo de este año.
Partiendo desde Buenos Aires, la compañía opera actualmente 21 frecuencias semanales hacia Río de Janeiro, que aumentaron a 32 durante el verano pasado.
De igual forma, sumó un vuelo extra en la ruta a Salvador de Bahía desde octubre pasado, pasando así a siete frecuencias semanales. También desde Buenos Aires, ofreció 14 vuelos semanales en la ruta de verano a Florianópolis.
Además, la ya anunciada ruta a Porto Seguro sumó una nueva frecuencia en septiembre del 2024, funcionando con dos vuelos semanales.
En total, la oferta a Brasil por la temporada 2025 de verano aumentó un 25% en comparación a la de la misma época del verano 2024.
Es más que probable que para este próximo verano, la misma propuesta de vuelos se vea complicada por las sanciones que las autoridades brasileñas acaban de imponerle.