Crianza en tiempos de sobreinformación: una guía confiable para acompañar a las familias durante los primeros 1000 días del bebé
En medio del bombardeo de datos contradictorios en redes y buscadores, nace una plataforma gratuita que acompaña a las familias durante los primeros 1000 días del bebé con respaldo profesional y mirada local
3 minutos de lectura'

Los primeros 1000 días de vida, que abarcan desde la concepción hasta los dos años, son considerados por la ciencia como una ventana crítica en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de una persona. Es en ese período donde se consolidan la mayoría de las conexiones neuronales, se definen patrones alimentarios y se construyen los primeros vínculos afectivos.
Sin embargo, esta etapa también es una de las más desafiantes para quienes acompañan ese crecimiento. En un contexto en el que la crianza muchas veces se transita en soledad y bajo presión social, las dudas se multiplican y la información disponible no siempre resulta clara ni confiable.
El desafío de criar en la era de la sobreinformación
La facilidad para acceder a contenidos en internet no siempre se traduce en orientación efectiva. De hecho, un estudio reciente de Trendsity reveló que el 91% de madres y padres en Argentina recurre a buscadores como Google para resolver dudas vinculadas a la crianza, y que el 62% se siente abrumado por la contradicción entre las fuentes.
Desde cómo dar la teta correctamente hasta qué tipo de leche conviene elegir o cuándo iniciar la alimentación complementaria, las preguntas aparecen mucho antes que las certezas. En promedio, se estima que una madre o padre primerizo realiza más de 2000 búsquedas al año sobre estos temas.
Una plataforma confiable, gratuita y con mirada local
En este contexto nace ClubNutri, una plataforma digital sin costo que reúne información validada por profesionales de la salud, como pediatras, nutricionistas, obstetras y especialistas en salud mental perinatal. El objetivo es ofrecer respuestas claras, útiles y contextualizadas, que ayuden a las familias a tomar decisiones informadas.
Desarrollado en Argentina, ClubNutri incorpora el lenguaje, las costumbres y los desafíos locales. “Muchas veces los contenidos que circulan en redes o foros están pensados para otras realidades. Nuestra propuesta busca hablarle directamente a quienes crían en este país, con sus propias preguntas y condiciones”, explican desde el equipo de ClubNutri.
Además, visibiliza temas poco explorados como la lactancia compartida, la crianza en contextos de vulnerabilidad, la corresponsabilidad y la salud mental de quienes cuidan. La propuesta no es prescriptiva: no dice cómo hay que criar, sino que acompaña con herramientas que respetan la diversidad y promueven el bienestar.

Contenido curado por especialistas y adaptado a cada etapa
En el sitio, las familias pueden encontrar artículos, guías, consejos y materiales audiovisuales organizados por etapa: embarazo, lactancia, alimentación complementaria, desarrollo emocional y más. Todo el contenido está elaborado o revisado por profesionales, lo que garantiza su calidad y actualidad.
En un momento donde la experiencia de criar puede estar atravesada por el juicio externo y la autoexigencia, contar con una red de apoyo virtual basada en evidencia puede marcar la diferencia.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Qué es el marcaje con orina de los gatos
- 2
Vive en Nueva York: tiene 80 años, es corredor de largas distancias y revela su “arma secreta” para estar en forma
- 3
Cinco alimentos que son “tóxicos” para niños, según un cardiólogo en Maryland: alternativas para reemplazarlos
- 4
La historia de Tunico, el perrito que se volvió viral por sostener un nebulizador con sus patas