TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Villa Devoto
  • Acuerdo LLA-PRO

  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Tras el cese el fuego con Irán, Israel se concentra en la Franja de Gaza y negocia un acuerdo con Hamas

    Ya son 20 meses de un conflicto que deja decenas de víctimas todos los días. Solo en las últimas 24 horas murieron 74 gazatíes y 371 resultaron heridos. También fallecieron siete soldados israelíes en un ataque.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    25 de junio 2025, 17:36hs
    Una imagen de la destrucción de la Franja de Gaza tras 20 años de guerra (Foto: Reuters)
    Una imagen de la destrucción de la Franja de Gaza tras 20 meses de guerra (Foto: Reuters)
    Compartir

    El alto el fuego entre Israel e Irán volvió a poner en primer plano la guerra en la devastada Franja de Gaza y la urgencia de alcanzar un acuerdo que permita frenar los ataques, aliviar el desesperante drama humanitario de la población civil y liberar a los decenas de rehenes aún en manos de Hamas.

    Ya son 20 meses de un conflicto que deja decenas de víctimas todos los días. Solo en las últimas 24 horas murieron 74 gazatíes y 371 resultaron heridos, según el ministerio de Salud local, en poder del grupo islámico. También fallecieron siete soldados israelíes en un ataque contra un blindado en Jan Yunis, sur del enclave

    Leé también: Tras las amenazas de Trump, la OTAN aprobó un fuerte aumento del gasto militar

    Los números conmueven: desde el inicio del conflicto, más de 56.000 palestinos, civiles en su mayoría, murieron por la campaña militar israelí, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables. Además, murieron 440 soldados y unos 1200 civiles y miembros de las fuerzas de seguridad israelíes tras la brutal masacre de Hamas del 7 de octubre de 2023.

    Desde La Haya, donde participó de la cumbre de la OTAN, el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró optimista por la posibilidad de un acuerdo. “Creo que se están logrando grandes avances en Gaza”, declaró.

    Además, dijo que su emisario especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, le comentó que “Gaza está muy cerca” de una solución.

    Qué tan cerca está un acuerdo de cese el fuego en Gaza

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu quiere aprovechar el impulso del fin de la guerra de 12 días con Irán para cerrar el capítulo de Gaza. Busca aprovechar el impacto positivo del cese el fuego en su popularidad para convocar a elecciones anticipadas, previstas por cronograma para octubre de 2026, y apuntalar el poder de su golpeado partido Likud en su coalición de gobierno con los partidos ortodoxos de extrema derecha.

    Un eventual acuerdo en Gaza que permita liberar a las decenas de rehenes aún en poder de Hamas le daría aún más impulso a su ansias de reelección. Tras 20 meses de guerra, Netanyahu no solo debilitó a Irán y a su programa nuclear, sino que también redujo la capacidad militar de sus aliados proxy en la zona, como Hamas y el Hezbolláh libanés. La caída del gobernante sirio, Bashar al Assad, gran aliado de Teherán, fue otra gran noticia para el gobierno israelí.

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (Foto: AP)
    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (Foto: AP)

    Sin embargo, en el plano internacional, Netanyahu enfrenta una creciente presión por poner fin a la guerra y al sufrimiento de la población gazatí. Varios gobiernos europeos exigen detener los ataques y un comité especial de la ONU afirmó a fines del año pasado que la ofensiva israelí en Gaza “es consistente con las características de un genocidio”.

    Israel rechazó en forma enfática esta acusación y aseguró que está implicado "en una guerra que no empezó y que no quería“. El actual conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023 con la matanza de 1200 personas y el secuestro de otras 240 por parte de Hamas en territorio israelí. Decenas de rehenes siguen aún en Gaza.

    El enclave está devastado. La infraestructura fue reducida a escombros. Los gazatíes viven en su gran mayoría en carpas o en ruinas de edificios y dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, pero los alimentos y medicinas llegan a cuentagotas. El sistema sanitario está colapsado. Las víctimas se cuentan por decenas en cada recuento diario.

    Ahora, tras el cese de los combates entre Israel e Irán, todas las miradas apuntan a Gaza. Qatar, un mediador clave en el conflicto, anunció una nueva iniciativa para lograr un alto el fuego. Hamas dijo hoy que ya “se intensificaron” las conversaciones.

    “Nuestros contactos con los hermanos mediadores egipcios y qataríes nunca se detuvieron, y se intensificaron en las últimas horas”, declaró Taher al Nunu, un influyente miembro de Hamas.

    El activista palestino-estadounidense Bisahara Bahbah, uno de los mediadores, dijo al canal jordano Al Ghad que el acuerdo podría alanzarse “en cuestión de días”.

    Leé también: Cómo es el hermético poder nuclear de Israel: un secreto no reconocido y tolerado por las potencias mundiales

    El escritor de origen palestino Jehad Abu Salim, director del Fondo de Jerusalén, una ONG que busca fomentar una mayor conciencia sobre Palestina en Estados Unidos, dijo a TN que “la pausa en la confrontación entre Irán e Israel podría representar una oportunidad” para el fin de la campaña militar israelí que juzgó de “genocida”.

    “Estados Unidos buscaba desescalar el conflicto entre Irán e Israel para evitar una guerra regional más amplia y potencialmente catastrófica. Al hacerlo, parece que Washington solo estaba dispuesto a tolerar las acciones de Netanyahu hasta cierto punto. Este cambio podría abrir una puerta, aunque estrecha, para una renovada presión diplomática sobre Israel con respecto a Gaza”, afirmó.

    Sin embargo, Salim dijo que también existe otra posibilidad. “Si ni Estados Unidos ni los actores regionales clave pueden o están dispuestos a actuar con decisión en Gaza, Israel podría responder a sus frustraciones estratégicas intensificando sus ataques allí. Netanyahu podría intensificar la violencia como una forma de mantener unida a su frágil coalición y mantener a la opinión pública israelí centrada en la continuación de la guerra”, señaló.

    La oposición israelí presiona a Netanyahu

    Netanyahu está bajo fuerte presión interna. La oposición israelí reclama un acuerdo que permita el regreso de los rehenes.

    “Ahora debemos (...) traer a los rehenes a casa y poner fin a la guerra en Gaza, y llevar a Israel hacia un nuevo camino”, dijo el líder opositor Yair Lapid, en un comunicado.

    El titular del partido Demócratas, Yair Golan, coincidió: “Este es el momento de completar la misión, que es traer a todos los rehenes a casa y poner fin a la guerra en Gaza”.

    Pero la mayor presión viene sin dudas de los familiares de las personas secuestradas.

    “Quienes fueron capaces de alcanzar un alto el fuego con Irán también pueden poner fin a la guerra en Gaza”, advirtió el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado. “El fin de la operación en Irán, sin la repatriación de todos los rehenes, sería un grave fracaso diplomático”, concluyó.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Tragedia en Indonesia: un ferry se hundió frente a la costa de Bali y hay al menos cuatro muertos

    2

    Un hombre asesinó a su familia, los enterró en el patio y no se supo más nada de él desde hace casi 15 años

    Por 

    Julieta Ortiz

    3

    Tragedia en la isla de Bali: se hundió un ferry y hay 61 pasajeros desaparecidos

    4

    Alerta en Grecia: un voraz incendio forestal obligó a realizar evacuaciones masivas en Creta

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    gazaIsraelIránDonald Trump

    Más sobre Internacional

    El dólar perdió a nivel global más de 10% de su valor en el primer semestre, la caída más abrupta desde 1973.  (Foto: AdobeStock)

    El dólar perdió a nivel global más de 10% de su valor en el primer semestre, la caída más abrupta desde 1973

    Por 

    The New York Times

    Un adolescente de 13 años llevó a su mamá a juicio por haberle pegado una cachetada delante de sus amigos. (Foto: Google Street View)

    Un adolescente denunció a su mamá por haberle pegado una cachetada delante de sus amigos: qué dijo la Justicia

    Las víctimas fueron identificadas commo Thiago Adolfo y Deyvid Luiz Leite. (Foto: Instagram/@thiago_adolfo_ibiza/gentileza Jornal dos Bairros).

    Brutal crimen: dos corredores inmobiliarios fueron asesinados a tiros en una reunión de negocios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni de verdura ni de arroz: cómo hacer buñuelos dulces con una fruta y comerlos de postre
    • Gauchos congelados
    • Cómo saber si tu perro se siente solo, según la ciencia
    • Los gobernadores impulsaron proyectos en el Congreso por más fondos y redoblaron la tensión con Milei

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit