Sucesión de Sarlo: se confirmó quién hará el peritaje del supuesto testamento para definir si es válido
El informe caligráfico llevará diez días a partir del regreso del expediente desde la Cámara de Apelaciones que determinará si Alberto Sato es excluido de la sucesión
4 minutos de lectura'


Después de meses de silencio en la sucesión de Beatriz Sarlo, que murió en diciembre de 2024 a los 82 años, esta semana las novedades surgen día a día. Tras informar, el lunes, que el encargado del edificio de Hidalgo 140, Melanio Alberto Meza López, se había presentado a mediados de febrero ante el Juzgado Nacional 91 con un presunto testamento ológrafo en el que la autora de Escenas de la vida posmoderna le legaba su departamento [de dos unidades funcionales] y le pedía que cuidara a su gata Nini o Niní, LA NACION pudo saber que la perito caligráfica Liliana Marina Ibáñez fue designada “perito único de oficio” para realizar el informe caligráfico.
Los dos textos escritos en una misma hoja están fechados y firmados. “Buenos Aires, martes 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo […] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza […]. Certifico con mi firma”. El otro manuscrito dice: “Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo. Hay una firma. 2 de agosto de 2024″.
A Ibáñez la tarea le llevará diez días a partir del regreso del expediente 2537 desde la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que, a la espera del dictamen del Ministerio Público Fiscal, debe definir si el arquitecto Alberto Sato es excluido de la sucesión, como solicitó el abogado patrocinante de Meza López por considerar que Sato y Sarlo, que se habían casado en 1966 y nunca se divorciaron, estaban separados de hecho. Letrados consultados por este diario dijeron que Sato tenía pocas chances de continuar en la causa como parte.
Una vez resuelto y notificado, el expediente volverá al juzgado de primera instancia, es decir, al juez Carlos Hugo Goggi, que retomará el trámite de prueba.
Ibáñez deberá peritar letras y luego emitir su dictamen sobre la autenticidad del documento en el que Sarlo “le dejaba a cargo” al encargado el departamento y su gata [que Meza López cuidó desde la muerte de la última pareja de Sarlo, el cineasta Rafael Filippelli]. Con esto, el juez validará o no el testamento y procederá en consecuencia.
Consultada por LA NACION sobre el método que utilizará para comprobar la autenticidad de la prueba, Ibáñez se excusó de responder preguntas. “Debo guardar el debido decoro de la función de auxiliar de justicia que me encuentro desempeñando”, dijo, y sugirió que las consultas fueran hechas en Colegio de Calígrafos Públicos de la ciudad de Buenos Aires.
Según explicaron desde el estudio Ciminelli Abogados a LA NACION, las decenas de libros que se retiraron de la biblioteca del departamento de Sarlo, con dedicatorias escritas por ella a Filippelli, además de probar el vínculo entre ambos (para desacreditar el reclamo de Sato), se usarían para el cotejo de la letra manuscrita de la autora.
En declaraciones recientes a la prensa, integrantes del “círculo íntimo” de Sarlo, como Hugo Vezzetti y Adriana Amante, estimaron que los escritos podían ser auténticos, aunque no coincidían con la interpretación de Meza López y su abogado sobre la expresión, bien porteña, “quedás a cargo” [seguida por “después de mi muerte”].
En el presunto testamento ológrafo, Meza López no es nombrado heredero universal, sino solo de un bien de la autora. Si Sato es excluido de la causa, otros bienes (como los derechos de autor) quedarían vacantes. En ese caso, el juez posiblemente tenga que librar oficios al Registro Nacional de las Personas y la Administración Nacional de la Seguridad Social o citar por edicto a posibles causahabientes; si no los hubiera, debería integrar al gobierno de la ciudad de Buenos Aires por los bienes vacantes.
El proceso, que podría demandar meses, se resolvería antes de fin de año.
Otras noticias de Arte y Cultura
Martín Caparrós en Buenos Aires. De la "incoherencia" de Alberto Fernández al "error" de creer en Milei y del pudor por el homenaje al sabor agridulce de su visita
Cien mil dólares en becas. La Fundación Ama Amoedo seleccionará a diez ganadores
Dibujantes en alerta. Una denuncia de plagio reaviva el debate por el uso de la inteligencia artificial
- 1
Mafalda y toda la obra de Quino deja su sello histórico y pasa a un grupo multinacional
- 2
“La generala”: cómo es la biografía no autorizada de Victoria Villarruel
- 3
Premio Rómulo Gallegos: los finalistas argentinos responden a la acusación de “complicidad” con la dictadura de Maduro
- 4
Martín Caparrós: “Hay formas de estar en la Argentina que no necesitan de la presencia física”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite