“¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!”: el dramático llamado de Trump en la cumbre del G7
El presidente dijo que no busca un alto el fuego, sino “un fin real” al conflicto entre Israel e Irán; “no estoy muy de humor para negociar”, dijo en el vuelo de regreso a Washington
10 minutos de lectura'

WASHINGTON.- La dramática escalada bélica entre Israel e Irán que ha inflamado las tensiones en Medio Oriente se metió de lleno en la cumbre de los líderes del Grupo de los Siete (G-7) que empezó este lunes en Canadá, con todas las miradas puestas sobre el presidente norteamericano, Donald Trump, que llamó a evacuar Teherán “de inmediato”, preludio de una potencial ofensiva devastadora de Tel Aviv.
“Irán debería haber firmado el acuerdo que les pedí. ¡Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas! En pocas palabras: ¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR! ¡Lo he dicho una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!“, escribió el mandatario en su red Truth Social. En la capital iraní viven cerca de 9,5 millones de personas.
Iran should have signed the “deal” I told them to sign. What a shame, and waste of human life. Simply stated, IRAN CAN NOT HAVE A NUCLEAR WEAPON. I said it over and over again! Everyone should immediately evacuate Tehran! (TS: 16 Jun 22:30 UTC)
— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 16, 2025
Trump abandonó la cumbre del G-7 antes de lo previsto y regresó a Washington durante la noche del lunes “para poder atender muchos asuntos importantes”, según la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt. En un principio, el mandatario tenía previsto permanecer en Canadá hasta última hora del martes.
Durante el vuelo de regreso a la capital norteamericana, Trump advirtió a Irán que no atacara activos estadounidenses. “Seremos tan duros que no se les dará ninguna oportunidad”, dijo en el Air Force One. El presidente afirmó que Irán sabe que “no debe tocar a nuestras tropas”, y añadió que está considerando enviar al vicepresidente JD Vance y al enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, a reunirse con las autoridades iraníes, pero que “depende de lo que suceda a mi regreso”. Posteriormente, declaró: “No estoy muy de humor para negociar” con Irán.
También declaró a la prensa que deseaba algo “mejor que un alto el fuego” entre Israel e Irán. Al ser consultado sobre qué buscaba específicamente, Trump respondió: “Un fin, un fin real, no un alto el fuego, un fin real”. Trump afirmó que quería una “rendición total” por parte de Irán.
“El presidente tuvo un gran día en el G-7, incluso firmó un importante acuerdo comercial con el Reino Unido. Se lograron muchas cosas, pero debido a lo que está pasando en Medio Oriente, se marchará esta noche después de la cena con los jefes de Estado”, había escrito antes Leavitt en X.
President Trump had a great day at the G7, even signing a major trade deal with the United Kingdom and Prime Minister Keir Starmer. Much was accomplished, but because of what’s going on in the Middle East, President Trump will be leaving tonight after dinner with Heads of State.
— Karoline Leavitt (@PressSec) June 16, 2025
“Tengo que volver lo más pronto posible”, dijo Trump, junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la cumbre, y los otros líderes. “Ellos lo entienden, esto es algo grande”, añadió. El presidente había convocado para esta madrugada al Consejo de Seguridad Nacional en la Sala de Crisis de la Casa Blanca.
"I have to be back."
— Fox News (@FoxNews) June 17, 2025
President @realDonaldTrump answers why he's leaving the G7 Summit early. pic.twitter.com/NGFIInrt58
Trump está sopesando una decisión crítica en la guerra de cuatro días entre las dos potencias regionales: si entrar en la contienda con una ayuda a Israel para destruir la instalación iraní de enriquecimiento nuclear en Fordo, a la que sólo puede llegar el mayor “destructor de búnkeres” de Estados Unidos, según The New York Times.
Según los expertos, la Massive Ordnance Penetrator, o GBU-57, sólo puede ser trasladada por un bombardero B-2. Israel no posee ni el arma ni el aparato necesarios para elevar esa bomba y llevarla sobre el objetivo.
Si el presidente decidiera un ataque de esa magnitud, Estados Unidos se convertiría en un participante directo en un nuevo conflicto en Medio Oriente, en un tipo de guerra que Trump había jurado en la campaña electoral que evitaría.
Anoche, en el vuelo de regreso hacia Washington, Trump dijo a los periodistas que creía que “Irán estuvo muy cerca de tener” la bomba nuclear.
.@POTUS on Iran: "I think they were very close to having" a nuclear weapon. pic.twitter.com/BXOIrJUobk
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) June 17, 2025
Trump también usó su red Truth Social para lanzar una crítica al presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los participantes de la cumbre del G-7, y sembrar más dudas sobre la decisión que podría tomar este martes el presidente norteamericano respecto a la guerra en Medio Oriente.
Publicity seeking President Emmanuel Macron, of France, mistakenly said that I left the G7 Summit, in Canada, to go back to D.C. to work on a “cease fire” between Israel and Iran. Wrong! He has no idea why I am now on my way to Washington, but it certainly has nothing to do with…
— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 17, 2025
“Macron, en busca de publicidad, dijo erróneamente que abandoné la Cumbre del G-7 en Canadá para regresar a Washington a trabajar en un ‘alto el fuego’ entre Israel e Irán. ¡Incorrecto! No tiene ni idea de por qué estoy ahora de camino a Washington, pero desde luego no tiene nada que ver con un alto el fuego. Es mucho más importante. Sea a propósito o no, Emmanuel siempre se equivoca. ¡Estén atentos!“, escribió cerca de las 2 de la madrugada.
Le Sommet des dirigeants du #G7 permet de tenir des discussions ouvertes, de collaborer et de chercher à parvenir à un consensus pour régler les problèmes mondiaux pressants. Découvrez les priorités autour desquelles s’articulent ces discussions: https://t.co/9DS5WeGnF8 pic.twitter.com/yRJgier8Yg
— G7 (@G7) June 17, 2025
Trump inicialmente se había negado a firmar la declaración del G-7 (grupo que integran Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Japón, el Reino Unido e Italia), pero revirtió su posición después de conversaciones con los otros líderes del grupo y cambios en el borrador inicial, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.
El funcionario se negó a revelar qué cambios lograron la aprobación de Trump, pero el comunicado omitió el texto que instaba a Irán e Israel a “mostrar moderación”, que aparecía en un borrador anterior del acuerdo al que tuvo acceso The Washington Post.
El comunicado publicado afirmó el derecho de Israel a defenderse y calificó a Irán como “la principal fuente de inestabilidad y terrorismo regional”. También reiteró que Teherán no puede poseer un arma nuclear.
“Instamos a que la resolución de la crisis iraní conduzca a una desescalada más amplia de las hostilidades en Medio Oriente, incluido un alto el fuego en Gaza”, decía el comunicado.
El comunicado se publicó poco antes de que Trump partiera hacia Washington tras una cena con otros asistentes a la cumbre. Trump mostró algunas discrepancias políticas con otros líderes del G-7 ese mismo día, y su cambio de postura respecto al comunicado fue una inusual muestra de cooperación con otros presidentes y primeros ministros presentes en el foro.

En el lodge en Kananaskis, dentro de las Montañas Rocosas de Alberta, donde se desarrolla el encuentro, Trump había presionado más temprano a Irán para que negociara sobre su programa nuclear, luego de que fuera suspendida la sexta ronda de negociaciones entre Washington y Teherán que estaba prevista para el pasado domingo en Omán.
“Deberían hablar, y deberían hablar inmediatamente, antes de que sea demasiado tarde”, señaló el presidente norteamericano durante una reunión bilateral con Carney, anfitrión de la cumbre. Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero yo diría que Irán no está ganando esta guerra. Si Irán quiere negociar, ahora es el momento”, reforzó.

Antes de que en la madrugada del viernes Israel lanzara su “ataque preventivo” sobre objetivos del plan programa nuclear de Irán, Carney había diseñado esta reunión del G-7 para tratar de limar asperezas entre sus líderes. También estaba en la agenda la guerra en Ucrania y el aumento de la presión sobre Rusia para aceptar un alto el fuego.
President Donald J. Trump arrives in Canada for the G7 Summit. 🇺🇸🇨🇦✈️ pic.twitter.com/AFdlUL8PSH
— The White House (@WhiteHouse) June 16, 2025
Carney inauguró formalmente la cumbre en la mañana del lunes y, frente al resto de los líderes, dijo que el mundo está ante “uno de esos puntos de inflexión de la historia”.
My thanks to the Treaty 7 Chiefs for welcoming me and the entire G7 delegation to your traditional territory. This Summit is an opportunity to create more prosperity and security for our world, and your partnership is an essential part of its success. pic.twitter.com/Zl4bHMcSlz
— Mark Carney (@MarkJCarney) June 16, 2025
El premier afirmó que el planeta está “más dividido y peligroso” que en cumbres anteriores y otros “momentos cruciales”, citando las reuniones del G-7 tras la caída del Muro de Berlín o el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001. Lo escuchaban Trump; Macron; el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Nel corso del Vertice G7 di Kananaskis, ho incontrato il Cancelliere della Repubblica Federale di Germania, Friedrich Merz.
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) June 16, 2025
Durante il colloquio abbiamo confermato la comune volontà di riunire a Roma, a inizio 2026, una nuova edizione del Vertice intergovernativo tra Italia e… pic.twitter.com/TAA4ZEgrSi
“El mundo espera liderazgo en esta mesa”, dijo Carney, que anticipó que mantendrían “discusiones francas” durante la cumbre de dos días y que no siempre estarían de acuerdo. Merz le preguntó a Carney sobre cómo había ido su cara a cara con Trump, a lo que el primer ministro respondió “fantástico”.
El régimen de los ayatollahs considera que Estados Unidos es fundamental para presionar a Israel para lograr un alto el fuego, pero Trump quiere indicios de que Irán dará marcha atrás en su insistencia en que debe seguir teniendo derecho a enriquecer uranio a niveles que, según Occidente, lo acercan a la fabricación de armas atómicas.
“Si Trump es genuino sobre la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, los próximos pasos son consecuentes. Israel debe detener su agresión, y en ausencia de un cese total de la agresión militar contra nosotros, nuestras respuestas continuarán”, advirtió en X el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi.
Benjamin Netanyahu is a wanted war criminal. He is also a con man who has duped successive U.S. Presidents into fighting his own wars for almost three decades.
— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) June 16, 2025
By all indications, the purpose of Netanyahu's criminal attack on Iran—killing hundreds of innocent civilians,… pic.twitter.com/d1p6ZmSEEg
“Se necesita una llamada telefónica de Washington para amordazar a alguien como [el primer ministro israelí, Benjamin] Netanyahu. Eso puede allanar el camino para una vuelta a la diplomacia”, añadió.
Estados Unidos está trasladando aviones cisterna a Medio Oriente para proporcionar a Trump opciones adicionales para defender las bases y el personal estadounidenses en la región a raíz de los continuos ataques con misiles balísticos por parte de Irán y las continuas operaciones aéreas de Israel contra Teherán, dijeron dos funcionarios norteamericanos a la agencia AP. Estas aeronaves son vitales para apoyar cualquier operación aérea estadounidense de envergadura, ya se trate de evacuaciones o de un posible ataque de aviones de combate.
En la cumbre, Macron pidió moderación e instó a Irán a reanudar las conversaciones con Estados Unidos, al tiempo que culpó a Teherán por la escalada de tensiones sobre su programa nuclear.
“Tenemos preocupaciones de larga data sobre el programa nuclear de Irán. Reconocemos el derecho de Israel a la autodefensa, pero tengo absolutamente claro que esto tiene que calmarse. Existe un enorme riesgo de escalada para la región y para el resto del mundo”, declaró Starmer.
Today we have updated our advice for British nationals in Israel.
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) June 16, 2025
Stability in the Middle East will be a priority at the G7 — I'm working with other world leaders on how we de-escalate the situation. pic.twitter.com/KOu5zJCETX
Merz, por su parte, señaló que un texto propuesto por los europeos pondría la responsabilidad del actual conflicto sobre Irán. “Destacaremos nuevamente que Irán nunca debe poseer material que le permita producir armas nucleares", dijo.
La nota la dio Japón -que tiene relaciones históricas con Irán-, al distanciarse de sus aliados occidentales con una crítica a Israel. Su ministro de Relaciones Exteriores, Takeshi Iwaya, calificó los ataques como “completamente inaceptables y profundamente lamentables”.
PM Ishiba: “I’ve just arrived in Kananaskis, located at the foot of the Rocky Mountains in southwestern Canada. Starting tomorrow, I will be attending the G7 Summit for two days. As the international community faces various challenges, the unity of the G7 is more important (1/2) pic.twitter.com/C9pvplga2t
— PM's Office of Japan (@JPN_PMO) June 16, 2025
Históricamente, el G-7 ha servido de foro para que las economías más fuertes del mundo expongan sobre sus intereses compartidos en materia de comercio, seguridad y política climática, pero Trump ha echado por tierra esos intereses al imponer aranceles recíprocos, coquetear con la idea de anexar a Canadá como estado 51 de Estados Unidos y amenazar con usar la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia, un territorio autónomo rico en minerales controlado por Dinamarca.
De hecho, este lunes el presidente norteamericano sugirió que preferiría que el G-7 se convirtiera en el G-8 o incluso en el G-9, con Rusia y China. Trump afirmó que fue un “error muy grande” apartar a Rusia en 2014 después de que anexionara Crimea, una medida que precipitó la invasión más amplia de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
Líderes que no forman parte de los países que integran el G-7 han sido invitados por Carney a participar del encuentro, como Zelensky; el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. El primer ministro indio, Narendra Modi, y el secretario general de la ONU, António Guterres, son otros de los invitados.
Otras noticias de Donald Trump
Guerra comercial. Trump sube la apuesta con un arancel sorpresa del 35% a Canadá y renueva sus amenazas a la UE
Sorpresiva medida. Cómo reaccionó Chile al anuncio de Donald Trump de aranceles del 50% al cobre
Sanciones y reformas. Atentado a Trump: revelan el castigo para los agentes del Servicio Secreto responsables de su seguridad
- 1
Los rebeldes hutíes divulgan impresionantes videos de cómo hundieron dos buques en el mar Rojo
- 2
Un estudio sobre el avance imparable de la cotorra argentina en el mundo genera alarma en España
- 3
De la Patagonia a Pokrovsk: la vida de Emmanuel Vilte, el soldado argentino que se fue a combatir por Ucrania y murió en el frente
- 4
El insólito motivo por el que Francia y Alemania prohibieron la entrada a los uruguayos con pasaportes nuevos
Últimas Noticias
Horas caóticas. Las impactantes imágenes de la inundación en Tokio por lluvias torrenciales
Guerra comercial. Trump sube la apuesta con un arancel sorpresa del 35% a Canadá y renueva sus amenazas a la UE
Traiciones y denuncias de violencia. La feroz batalla legal del clan Pinochet por la millonaria herencia del dictador chileno
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite