Murió Juan Manuel Abal Medina, figura histórica del peronismo
La noticia fue confirmada este lunes por su hijo, exjefe de Gabinete de Ministros durante la presidencia de Cristina Kirchner
4 minutos de lectura'

El exdirigente político Juan Manuel Abal Medina, a quien Juan Domingo Perón le confió el papel de secretario general del justicialismo a principios de los 70, murió este lunes a los 80 años.
La noticia fue confirmada por su hijo Juan Manuel, que escribió en su cuenta de X: “Lamentamos informar que en el día de ayer falleció Juan Manuel Abal Medina padre, sus restos se encuentran desde esta mañana en la bóveda de la familia. Que Dios nuestro Señor lo tenga en su gloria”.
En su juventud, Abal Medina fue un actor clave en la política argentina en momentos en que Perón estaba exiliado en España y buscaba regresar a la Argentina para retomar el poder.
En su libro “Conocer a Perón. Destierro y regreso”, de 2022, reconstruyó los años y las negociaciones previas al primer regreso de Perón -opacado luego por lo que se conoció como la masacre de Ezeiza de 1973, en el segundo regreso del líder justicialista-. También otros sucesos de los que fue testigo privilegiado, como el duelo con el gobierno de facto de Alejandro Lanusse, sus encuentros con el líder en Puerta de Hierro, las relaciones con sectores en conflicto dentro del peronismo (la juventud, los líderes sindicales), y los roles de José López Rega e Isabel Perón.
Su hermano Fernando fue uno de los fundadores de Montoneros y participó del operativo que secuestró y asesinó al expresidente de facto Pedro Eugenio Aramburu en 1970. El libro está dedicado a él, que cayó abatido en un enfrentamiento con policías en 1970, en la localidad de William Morris.

Juan Manuel Abal Medina no formó parte de Montoneros. Así lo explicó en una entrevista con LA NACION de 2022: “Digo esto ahora porque es un balance. No lo he dicho otras veces porque me parecía un poco cobarde, oportunista. Hoy lo puedo decir: yo nunca tuve una relación de cercanía con Montoneros. Se dijeron muchas cosas, se dijo que yo era el jefe político. Nada de eso es cierto. Tampoco era representante de ellos en el Movimiento. Jamás”.
Su acercamiento al peronismo fue “gradual”, y algo que atribuyó a un “proceso con varias etapas”: su temprana relación con Leopoldo Marechal, la influencia de su hermano y su muerte, y el encuentro con Perón en 1971.
En su juventud, y mientras cursaba Derecho en la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como periodista y su primer trabajo fue en el diario LA NACION. En la misma conversación reconoció una gran influencia en Juan Valmaggia, que era su profesor de francés y de literatura francesa en el Colegio Nacional de Buenos Aires y, en ese entonces, subdirector del diario LA NACION.
Abal Medina fue nombrado secretario general del Partido Justicialista el 25 de junio de 1972, y se convirtió en el delegado de Perón en septiembre.
El 17 de noviembre de 1972 recibió en la pista de Ezeiza a Perón, que pisaba suelo argentino después de 17 años. Quedó inmortalizado en la famosa foto en la que el sindicalista José Ignacio Rucci cubría con un paraguas al líder del justicialismo.
Su trabajo, con constantes viajes de ida y vuelta a Madrid, fue clave durante los agitados meses que llevaron a Héctor J. Cámpora a la presidencia de la Nación, seguidos por su destitución y el proceso electoral que consagró la fórmula Perón-Perón, en 1973.
Sería destituido del cargo en el partido en mayo de 1974, poco antes de la muerte de Perón. Estaba ya abiertamente enfrentado a José López Rega, hombre fuerte detrás de la Triple A.
Poco antes del golpe de 1976 se refugió en la Embajada de México. Pidió asilo y finalmente en 1982 -durante la guerra de Malvinas- consiguió el salvoconducto para salir del país. Compartió esos años en la embajada con quien fue su segunda esposa, Nilda Garré, y con el expresidente Cámpora.
Se radicó en México, donde fue funcionario y ejerció exitosamente la profesión de abogado. Llegó a convertirse en asesor de Carlos Slim, el magnate de las telecomunicaciones que fue el hombre más rico del mundo.
Aunque viajaba frecuentemente a la Argentina nunca dejó de residir en México. En los últimos años, por sus problemas respiratorios, espació aún más esas visitas.
Su hijo Juan Manuel se desempeñó en distintos roles dentro de la política argentina. Entre otros, ocupó la Jefatura de Gabinete en el segundo gobierno de Cristina Kirchner y ejerció también como senador nacional. Recientemente fue candidato a legislador en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires por la lista del Movimiento Evita.
Otras noticias de Juan Manuel Abal Medina
LN+. Abal Medina calificó al proyecto de ficha limpia como "humo electoral"
Rearmado. El PJ porteño busca despegarse de la figura de Cristina y crear un frente amplio “anti Milei”
Tenso momento. Abal Medina acusó a Milei de “violento y energúmeno” y Juliana Santillán le retrucó: “¿El Presidente golpeó a su mujer?”
- 1
El hermano de Adorni logró que le mantengan un cargo público en la provincia tras su ascenso en el Ministerio de Defensa
- 2
Caso $LIBRA: Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token
- 3
Impulsado por los gobernadores, el Senado se apresta a darle un duro golpe político a Javier Milei
- 4
Guillermo Francos: “Es una especie de golpe institucional del Senado organizado por el kirchnerismo”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite