Preparan una movilización masiva para acompañar a Cristina: por dónde será la marcha y quiénes participarán
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598022.jpg)
Cristina Kirchner será acompañada por una multitud en su llegada a Comodoro Py este miércoles, en una marcha organizada por el kirchnerismo bajo el lema "Argentina con Cristina", en repudio a la condena judicial que la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos y le impuso seis años de prisión.
Desde las 10 de la mañana, columnas de militantes, dirigentes y referentes del peronismo partirán desde Avenida San Juan y San José hacia los tribunales de Retiro, en una movilización masiva que busca mostrar apoyo a la actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) y exjefa de Estado.
Cristina se presentará en Comodoro Py para "estar a derecho", en el marco de la causa Vialidad, aunque tanto en el plano político como en la calle, la consigna es clara: rechazar lo que sus seguidores consideran una persecución judicial.
El peronismo espera una convocatoria de 500.000 personas: por dónde marcharían
La convocatoria está a cargo del diputado y presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner y la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza. Según la dirigente, esperan que la convocatoria supere las 500.000 personas e incluso esperan llegar al millón, que podrían acompañar ida y vuelta de su recorrido a Cristina.
Según trascendió, la intención es que durante todo el trayecto haya gente caminando junto al vehículo que transporte a la expresidenta del PJ, de ida y vuelta desde el departamento en Constitución hasta Comodoro Py.
Habrá, en principio, tres puntos de encuentro o concentración y dependerá del itinerario que dispongan los organizadores. En cuanto al posible recorrido, hay dos alternativas: la primera opción que se maneja en el Consejo del Partido Justicialista es tomar Avenida San Juan, luego Avenida 9 de Julio, Avenida Libertador, Retiro y confluir frente al edificio de los tribunales federales con asiento en la ciudad de Buenos Aires.
Este trayecto es de unos cinco kilómetros, siempre por avenidas principales. Otra alternativa es avanzar por la Avenida San Juan hasta las avenidas Madero y Huergo, bordeando el Paseo del Bajo. Si bien el trayecto es similar en distancia, calculando unas 48 a 52 cuadras, con esta opción se pasaría por detrás de la Casa Rosada: todo una señal hacia el Gobierno.
Restan algunos detalles organizativos que, se estima, La Cámpora termine de definir en las próximas horas
Masiva movilización para acompañar a Cristian Kirchner: el desafío al Gobierno
"Patricia Bullrich está intentando atacar la marcha con el mismo modus operandi que usa en la marcha de los jubilados: usar infiltrados que justifiquen la represión policial. Están preparando ese escenario", sembró dudas el senador José Mayans, vicepresidente primero del PJ y uno de los que está a cargo de la organización de la protesta.
De hecho, desde el oficialismo esperan que la Justicia finalmente decida que Cristina Kirchner no tenga que presentarse en los tribunales para, de esa manera, desactivar la manifestación. Mientras eso no ocurra, el peronismo, los sindicatos y las organizaciones sociales, planean convocar a una multitud.
La convocatoria fue confirmada por espacios centrales del oficialismo como La Cámpora, el PJ, Principios y Valores, Patria Grande y el Movimiento Derecho al Futuro, así como por sindicatos y agrupaciones como la CTA y ATE, que también anunciaron medidas de fuerza.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, pidió una reacción contundente: "Hay que hacer huelga y movilización para frenar a una casta judicial" que actúa "en función de los intereses económicos de minorías con privilegios". Y agregó: "No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina".
En la misma línea, Hugo Yasky y Hugo Godoy, referentes de la CTA, respaldaron la movilización y llamaron a un cese de actividades en defensa de la democracia. "El intento de avanzar con la proscripción de Cristina es un capítulo más en la historia del revanchismo y del odio de las clases dominantes, pero el pueblo siempre vuelve", enfatizó Yasky.
Desde Patria Grande, Juan Grabois denunció que "se consumó el golpe judicial" y que eso "degrada la democracia", dejando a la ciudadanía "privada de elegir a la mejor presidenta después de Perón". En un mensaje en redes sociales, reivindicó la figura de Cristina Kirchner como "estadista, patriota y militante", y sostuvo: "Si algunos de nosotros logramos la mitad de la fuerza, inteligencia y coraje que ella tiene, una Argentina Humana está a la vuelta de la esquina".
Por su parte, Guillermo Moreno, dirigente de Principios y Valores y exsecretario de Comercio, elogió el rol de la expresidenta en la coyuntura actual: "La Cristina que se ve hoy es la mejor desde 2006 hasta ahora, incluso mejor que cuando fue presidenta", aseguró, y celebró que "la unidad peronista es un hecho".
También se expresó el gobernador bonaerense Axel Kicillof, desde el espacio Movimiento Derecho al Futuro, al que lidera: sostuvo que la condena a Cristina es una represalia por haber "gobernado en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales". Afirmó que "atacan la democracia", y sentenció: "Festeja Milei, festeja Macri, festejan en la embajada de Estados Unidos. Pero el pueblo la abraza. El pueblo unido jamás será vencido".
Con un escenario cargado de tensión institucional y movilización popular, el kirchnerismo buscará con esta jornada masiva marcar un punto de inflexión político, con Cristina Kirchner en el centro de la escena y una demostración de fuerza en las calles.
Cómo es el megaoperativo que prepara el Gobierno para trasladar a Cristina Kirchner
En este contexto, el Gobierno de Javier Milei ultima los detalles de un operativo de seguridad de máxima escala para su traslado a los tribunales de Comodoro Py.
El dispositivo está encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y prevé el traslado de CFK desde su domicilio en el barrio porteño de Constitución hasta los tribunales federales. Según fuentes oficiales, el operativo involucrará a las cuatro fuerzas federales -Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Seguridad Aeroportuaria- y tiene como objetivo minimizar riesgos durante el trayecto y en las inmediaciones de los tribunales.
El plan incluye blindar la zona de Comodoro Py con un doble anillo de seguridad, vallado perimetral y cortes parciales en calles aledañas, similares a los implementados durante grandes movilizaciones frente al Congreso.
Además de custodiar el recorrido de la exmandataria, el Gobierno desplegará fuerzas en distintos puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de anticipar y contener eventuales movilizaciones convocadas en respaldo a CFK.
Desde Balcarce 50 remarcan que se intentará evitar bloqueos totales de calles y se aplicará el protocolo antipiquetes para garantizar el flujo vehicular y evitar enfrentamientos.
En la Casa Rosada aseguran que el traslado será manejado con estricta discreción. La consigna principal es evitar que el procedimiento se convierta en "un show mediático", y por eso se extremarán los recaudos para impedir filtraciones de imágenes del momento de la detención, así como de la toma de huellas o fotos de registro."No queremos un show mediático", remarcaron funcionarios del entorno presidencial.