Una petrolera lanza capacitaciones virtuales para empresas de Río Negro, Neuquén y Mendoza
Aconcagua Energía retoma el ciclo de talleres gratuitos con eje en herramientas digitales y sostenibilidad. Están destinados a emprendedores y pymes de las tres provincias.
Con el objetivo de fortalecer el entramado productivo local, Aconcagua Energía, junto con la Asociación Civil Proyecto Puente, anunció una nueva edición de su programa de capacitaciones virtuales. La iniciativa, que ya tuvo impacto positivo en 2024, está dirigida a empresas, emprendedores y organizaciones de Río Negro, Neuquén y Mendoza.
Los talleres son gratuitos, se dictarán de forma online y tendrán una duración de cinco encuentros semanales de dos horas. Cada actividad es independiente, y estará a cargo de profesionales de Proyecto Puente, organización dedicada a reducir la brecha digital a través de la formación práctica en nuevas tecnologías.
Talleres disponibles son los siguientes
Desarrollo de sitios web
Introducción al uso de Google Sites para la creación de páginas institucionales.
Inicio: viernes 27 de junio | Horario: 18 a 21
Power BI
Análisis y visualización de datos mediante tableros interactivos.
Inicio: viernes 1 de agosto | Horario: 18 a 21
Herramientas en la nube
Gestión, protección y uso de información digital mediante recursos online.
Inicio: viernes 5 de septiembre | Horario: 18 a 21
Los interesados en participar deben inscribirse en el formulario habilitado por la organización:
Formulario de inscripción
La inscripción es individual y se priorizará a quienes residan en Río Negro, Neuquén y Mendoza. También se limitará a una persona por empresa.
“Buscamos priorizar el desarrollo de las personas e instituciones de las provincias donde trabajamos. Es una forma concreta de contribuir al desarrollo local”, explicó Lorena Pérez, referente de Inversión Social de Aconcagua Energía.
Apoyo institucional a las capacitaciones
El programa cuenta con el acompañamiento de diversas instituciones regionales. Entre ellas se encuentran la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, los municipios de Catriel, Cipolletti, Neuquén, Malargüe, Luján de Cuyo y Tupungato, además de cámaras empresariales como CASEPE, CES, CaMESPe y la empresa estatal EDHIPSA.}
“Este trabajo junto a Aconcagua Energía nos permite acercar conocimientos prácticos a quienes buscan crecer y adaptarse a los cambios tecnológicos”, destacó Marcelo Dos Santos, miembro fundador de Proyecto Puente.
Además de los talleres digitales, Aconcagua Energía promueve la participación en SPARK, un programa impulsado por el Pacto Global de Naciones Unidas. La propuesta ofrece formación gratuita en sostenibilidad para empresas de todos los tamaños, con foco en crecimiento económico sostenible, generación de empleo y reducción de la pobreza.
El programa está disponible para todas las organizaciones interesadas en iniciar o fortalecer su gestión ambiental, social y de gobernanza (ESG), sin importar su tamaño o sector.
Comentarios