• 4/7/2025

DÓLAR BNA

$1,245.00

DÓLAR BLUE

1.23%

$1,240.00

DÓLAR TURISTA

$1,618.50

DÓLAR MEP

0.63%

$1,238.69

DÓLAR CCL

0.43%

$1,241.51

BITCOIN

0.41%

$109,102.91

ETHEREUM

0.76%

$2,582.79

DÓLAR BNA

$1,245.00

DÓLAR BLUE

1.23%

$1,240.00

DÓLAR TURISTA

$1,618.50

DÓLAR MEP

0.63%

$1,238.69

DÓLAR CCL

0.43%

$1,241.51

BITCOIN

0.41%

$109,102.91

ETHEREUM

0.76%

$2,582.79

Obras sociales para monotributistas: qué opciones existen y cómo es el trámite para afiliarse en junio 2025

De acuerdo a una decisión del Gobierno nacional, solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones
Por S.A.
16/06/2025 - 10:17hs
obra social monotributo

El monotributo incluye el pago obligatorio de aportes para obra social, cuyo costo ya está integrado en la cuota mensual. Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan.

En junio de 2025, el Gobierno muestra una lista oficial de 37 obras sociales que aceptan monotributistas, tras el registro obligatorio creado por el Decreto 955/24. Este registro, vigente desde diciembre de 2024, exige que todas las obras sociales y prepagas que quieran brindar cobertura a monotributistas se inscriban formalmente. Las entidades que no estén registradas podrán rechazar nuevos afiliados bajo este régimen.

Para los monotributistas, esto implica que solo pueden afiliarse a las obras sociales incluidas en esta lista oficial, lo que restringe las opciones respecto a años anteriores. Por eso, es muy importante consultar el listado actualizado de la Superintendencia de Servicios de Salud antes de formalizar la afiliación.

¿Cómo gestionar la afiliación a la obra social siendo monotributista?

Después de obtener el alta en el monotributo, el siguiente paso es gestionar la afiliación a la obra social elegida dentro del listado oficial. Para esto se requiere:

  • Original y copia del último comprobante de pago del monotributo, que incluya el componente obra social.
  • DNI original y copia.
  • Formulario 184/F, que se descarga desde el portal de monotributo como constancia de alta.
  • Formulario 152, que es la credencial de pago, también disponible en el portal.

Listado oficial de obras sociales que aceptan monotributistas (actualizado a mayo 2025)

Entre las obras sociales habilitadas para monotributistas se encuentran:

  1. Obra Social de la Asociación Civil Prosindicato de Amas de Casa de la República Argentina
  2. Obra Social Profesionales del Turf de la República Argentina
  3. Obra Social de Ministros, Secretarios y Subsecretarios
  4. Obra Social de los Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina
  5. Obra Social Asociación Mutual de los Obreros Católicos Padre Federico Grote
  6. Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  7. Obra Social Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual
  8. Obra Social de Operadores Cinematográficos
  9. Obra Social de Colocadores de Azulejos, Mosaicos, Graniteros, Lustradores y Porcelaneros
  10. Obra Social del Personal de Distribuidoras Cinematográficas de la R.A.
  11. Obra Social para el Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero
  12. Obra Social de Maquinistas de Teatro y Televisión
  13. Obra Social de Encargados Apuntadores Marítimos
  14. Obra Social del Personal Mosaísta
  15. Obra Social de Músicos
  16. Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
  17. Obra Social de Capataces Estibadores Portuarios
  18. Obra Social del Personal de Prensa de Mar del Plata
  19. Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
  20. Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina
  21. Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina (ANDAR)
  22. Obra Social del Personal de la Industria del Vidrio
  23. Obra Social de Trabajadores de Perkins Argentina S.A.I.C
  24. Obra Social de Peones de Taxis de la Capital Federal
  25. Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales
  26. Obra Social de Conductores de Remises y Autos al Instante y Afines
  27. Obra Social de Obreros y Empleados Tintoreros Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina
  28. Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos
  29. Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Cervecera y Maltera
  30. Obra Social del Personal Directivo de la Industria de la Construcción
  31. Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Metalúrgica y Demás Actividades Empresarias
  32. Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas
  33. Obra Social Mutualidad Industrial Textil Argentina
  34. Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas del Comercio, Servicios, Producción, Industria y Civil (ASSPE)
  35. Obra Social de Dirección OSDO
  36. Asociación Mutual de Participantes de Economía Solidarias
  37. MET-Córdoba S.A.

¿Qué pasa con quienes estaban afiliados a prepagas no registradas?

Un aspecto relevante es que los monotributistas que ya derivaban sus aportes a prepagas no incluidas en este registro pueden mantener esa cobertura vigente sin inconvenientes, ya que sus contratos previos deben respetarse. Sin embargo, los nuevos monotributistas solo podrán elegir obras sociales que estén en la lista oficial.

Antes, existía la opción de derivar aportes a una prepaga a través de obras sociales que lo permitían (triangulación), pero esta modalidad fue eliminada con el nuevo decreto. Esto significa que ahora el pago del monotributo queda estrictamente ligado a la obra social seleccionada, y si esta no brinda cobertura en toda la zona donde el afiliado reside, puede quedar desprotegido o con servicios limitados.

Cómo reclamar si una obra social o prepaga rechaza la afiliación

Si una obra social o prepaga niega la afiliación sin motivos válidos (edad, género, enfermedades preexistentes o embarazo no pueden ser razones para rechazar), el monotributista puede presentar un reclamo ante la Superintendencia de Salud o directamente denunciar ante la Superintendencia de Servicios de Salud.

Los pasos para realizar un reclamo formal son:

  • Presentar el reclamo o queja en la obra social o prepaga, usando el formulario A que la entidad debe proveer.
  • Acompañar la documentación pertinente y conservar una copia sellada como constancia.
  • La obra social tiene un plazo de 10 a 20 días hábiles para responder.
  • Si la respuesta es negativa o insatisfactoria, el afiliado puede elevar la denuncia a la Superintendencia en un plazo máximo de 10 días hábiles.

La denuncia puede hacerse:

  • De forma presencial en las oficinas de la Superintendencia.
  • Online, a través de Trámites a Distancia en el portal MiArgentina.
  • Por correo postal a la sede en Av. Pdte. Roque Sáenz Peña 530, CABA.

Ante cualquier duda o consulta, el monotributista puede comunicarse al 0800-222-SALUD (72583).

Temas relacionados