Luego de soportar en la nochde del viernes un fuerte ataque iraní, con drones y misiles, como respuesta a un ataque inicial de Israel el día anterior, el ejército judío contraatacó en la madrugada del sábado, disparando contra varios sectores de teherán, entre ellos el barrio Pastour, donde se encuentra la residencia del líder supremo Ali Jamenei y además el palacio presidencial de Masoud Pezeshkian, de acuerdo a los reportes de la televisión pública israelí KAN y el portal Ynet, que cita a fuentes del "The New York Times".
Además, el aeropuerto de Mehrabad, en la capital iraní, amaneció este sábado 14 de junio envuelto en llamas y cubierto por una densa humareda, según el relato de un periodista de la AFP que presenció la escena. Los medios locales informaron sobre una explosión en el lugar y la agencia de noticias local ISNA publicó un video donde pueden verse columnas de humo que salen de la zona, ubicada en el oeste de Teherán. La agencia Mehr también informó de una “explosión” allí.
Los sistemas de defensa aérea en Teherán fueron activados temprano el sábado para enfrentar los bombardeos israelíes, informaron los medios estatales. "Las defensas de Teherán fueron reactivadas hace unos minutos… para enfrentar los proyectiles del régimen sionista", informó la agencia de prensa oficial IRNA. Un corresponsal de la AFP reportó fuertes explosiones en la capital iraní y resplandores rojos en el cielo.
Este enfrentamiento se produce en el marco de la escalada militar tras los ataques iraníes del pasada jueves 12 de junio por la noche, que incluyeron objetivos militares, científicos y nucleares en diferentes regiones iraníes.

Israel habló del último ataque de los iraníes
Medios israelíes denunciaron impactos de misiles iraníes en el centro de Tel Aviv y en otros sitios del país este viernes 13 de junio a la noche. El diario “The Times of Israel” informó de “varios impactos” en Jerusalén y el portal “Haaretz” señaló que edificios del centro de Israel fueron alcanzados por el bombardeo.
Todo comenzó pasada la 01:00 del sábado (22:00 GMT del viernes), cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hicieron sonar las alarmas antiaéreas en varias zonas del país por “la identificación de misiles procedentes de Irán”. En Jerusalén pudieron verse destellos en el cielo y escucharse explosiones, pero todavía no se confirmaron impactos directos.
Desde la FDI informaron que este ataque dejó únicamente heridos leves en Tel Aviv: “El edificio fue casi completamente destruido, pero gracias a que los civiles siguieron nuestras indicaciones, hay relativamente pocos heridos, todos leves, considerando la destrucción masiva”.

Esta es la tercera oleada de bombardeos: las dos anteriores dejaron, por lo menos, 34 heridos, dos de ellos en grave estado. Los pacientes están siendo atendidos en los hospitales Sheba, Beilinson e Ichilov de Tel Aviv, mientras varias dotaciones de bomberos se encargan de rescatar a las personas heridas.
Según la agencia Noticias Argentinas, una mujer de unos 60 años quedó atrapada bajo los escombros y debió que ser reanimada por equipos del Magen David Adom (MDA), mientras que un hombre de 50 años fue herido con metralla y permanece internado en estado crítico. Otros dos civiles están en condición moderada, y 30 personas debieron ser atendidas por contusiones o lesiones. Los hospitales Sheba, Beilinson e Ichilov en Tel Aviv se encargan de todas las víctimas.
El paramédico Harel Sasson contó que “fueron enviados a una escena con destrucciones significativas provocadas por un misil que alcanzó un edificio”. Por su parte, el Hospital Beilinson anunció que “los médicos luchan por la vida” de una de las pacientes que se encuentra en estado crítico.
Los bomberos israelíes informaron que debieron realizar dos operativos de manera simultánea: uno en varios edificios colapsados, donde consiguieron rescatar a dos personas atrapadas, y otro en una torre residencial que sufrió graves daños estructurales e incendios activos.