
TEHERÁN, Irán.- “¡Muerte a Israel!, ¡Muerte a Estados Unidos!”. En la capital iraní, habitantes clamaron venganza contra Israel, tras el ataque con drones y aviones sin precedentes contra instalaciones nucleares y militares.
Irán respondió con cientos de misiles balísticos hacia Israel, en lo que Teherán calificó como el inicio de su “respuesta aplastante” a los ataques israelíes.
Ayer a la madrugada, Israel lanzó la “Operación León Naciente”, con la que atacó instalaciones nucleares y objetivos militares en Irán, y en la que murieron figuras clave de las Fuerzas Armadas iraníes y científicos destacados del programa nuclear de Teherán.
“Hace momentos, con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos de diversa índole hacia los territorios ocupados, ha comenzado la operación de respuesta decisiva al brutal ataque del régimen sionista”, informó la agencia de noticias oficial iraní IRNA.
Teherán había respondido inicialmente a los ataques de Israel con el envío de 100 drones hacia territorio israelí, que en su mayoría fueron interceptados.
Los bombardeos israelíes rompieron el estancamiento en las negociaciones iniciadas en abril entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní, se cobraron la vida de varios altos cargos militares y de científicos nucleares iraníes.
El nuevo comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Mohammad Pakpur, afirmó que “en represalia por la sangre de nuestros comandantes, científicos y ciudadanos caídos, pronto se abrirán las puertas del infierno sobre este régimen asesino de niños”, en sus primeras declaraciones como responsable del cuerpo militar de élite tras el asesinato de su predecesor, el general Hossein Salami, muerto en los ataques. La prensa estatal iraní confirmó también la muerte del jefe del Estado Mayor, Mohamad Bagheri. Asimismo seis científicos nucleares murieron en los ataques.
En los ataques israelíes murieron en total unas 70 personas y más de 300 resultaron heridas, según datos proporcionados por la agencia Fars.
“Mataron a profesores universitarios e investigadores, ¿y luego van a negociar?”, decía con ironía Ahmad Moadi, un jubilado de 62 años, refiriéndose Israel, al que el Irán acusa de actuar a sueldo de Estados Unidos. “¿Cuánto tiempo más viviremos con miedo?”, se preguntaba Moadi. “Creo que debe haber una respuesta contundente”, añade.
La respuesta iraní dejó, según los servicios de rescate israelíes, 34 heridos en Tel Aviv, entre ellos una mujer y un hombre de unos 60 años, que sufrieron heridas graves, agregó.
El fantasma de Gaza
“No podemos dejar que ese desgraciado siga” o “acabaremos como Gaza”, lanza desde su auto Abás Ahmadi, un hombre de 52 años, refiriéndose al primer ministro isralí, Benjamin Netanyahu. “Irán debe destruirlo, debe actuar”, agrega.
Las calles de Teherán están casi vacías y la mayoría de los comercios estaban cerrados ayer por un feriado de tres días. Pero en el centro de la capital, que alberga la mayoría de los edificios oficiales, varios iraníes salieron a las calles para manifestarse contra su enemigo jurado y su aliado estadounidense.
Algunos llevaron también retratos del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei. Según la televisión estatal, se están celebrando manifestaciones similares en otras ciudades del país.
El ataque israelí se produjo cuando Irán y Estados Unidos debían celebrar mañana una sexta ronda de conversaciones nucleares bajo la mediación de Omán.
Israel, al igual que las potencias occidentales, acusa a Irán de querer dotarse del arma atómica. Teherán, que niega enérgicamente tener tales ambiciones militares, afirma que desarrolla la energía nuclear con fines civiles, en particular energéticos.