La inflación oficial de mayo fue la más baja desde 2017

La inflación oficial de mayo fue la más baja desde 2017

Los precios subieron 1,5%. La inflación interanual fue del 43,5%.

2 6
La inflación oficial de mayo fue la más baja desde 2017

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró la variación más baja desde 2017. De acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en mayo la inflación subió 1,5%, mientras que la inflación interanual fue del 43,5%. Además, en los primeros cinco meses de este 2025, los precios subieron 13,3%.

De esta forma, el organismo que conduce Marco Lavagna informó que el Índice de Precios al Consumidor de mayo quebró la barrera del 2%, convirtiéndose en la lectura más baja desde mayo de 2020.

El resultado estuvo en línea con los sondeos privados: el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) había estimado 2,1 %, mientras que Libertad y Progreso proyectaba 1,8 % y EcoGo, 1,9 %. Los mayores incrementos del mes fueron Restaurantes y Hoteles (+3,5 %), Comunicación (+3,1 %) y Vivienda, agua y electricidad (+3,1 %), en tanto que Frutas cayó 6 % y la carne subió 2,3 %.

Ante las cifras registradas durante el año, los participantes del REM ya proyectan que el IPC nacional alcanzaría un 28,6% en 2025, un descenso considerable frente al 117,8% registrado en 2024.

ESCALADA. El rubro de comunicación fue el que mayor variación registró (4,1%), por subas en los servicios.

Como se venía adelantando, la inflación perforó el 2% y fue la más baja desde 2017. “No vale la pena ver los números inflacionarios del 2020 porque en dicho año la cuarentena distorsionó el comportamiento de los precios y los desaceleró de manera artificial”, indicó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

La expectativa de esa entidad es que en junio la inflación incluso podría ser un poco más baja. Y que para el último trimestre del 2025 ya estaríamos con IPC cercanos al 1% mensual.

“Con este rumbo, en 2026 Argentina romperá con 20 años ininterrumpidos de inflación de dos dígitos. Lo que nos devolvería al pelotón de países normales en términos inflacionarios”, remarcó el especialista.

Según Marí, la desaceleración de la inflación no es casualidad, sino que responde a dos cuestiones fundamentales: la reducción del gasto público para terminar con el déficit fiscal, y a la recomposición del balance del BCRA. “Por años, en Argentina el Banco Central funcionó como un financista del fisco, y el resultado fue la destrucción de nuestra moneda. Hoy, vuelve a tener el control de la política monetaria, lo que le ha permitido abocarse a su labor fundamental, que es darnos a los argentinos una moneda estable”, fundamentó.

Tras conocerse el dato de mayo, Adcap Grupo Financiero también aguarda que el IPC de este mes se desacelere. Lo proyectó en un 1,6%. “Repitiendo la tendencia del mes anterior, la inflación parece haberse desacoplado del movimiento del tipo de cambio, al menos en el corto plazo. Este limitado pass-through probablemente refleja varios factores, entre ellos la debilidad de la actividad económica y el impacto de una mayor apertura comercial, a través de menores aranceles a la importación y reducción de impuestos internos”, explica.

Los precios de los bienes aumentaron un 0,9%, por debajo de la depreciación del 3% registrada en mayo (promedio mensual), mientras que la inflación en servicios se desaceleró al 2,7% desde el 3% previo, marcando nuevamente el nivel más bajo de la administración del presidente Javier Milei.

Variaciones

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas registradas en las comidas fuera del hogar.

En este sentido, la división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).

En relación a los ítems con menores variaciones en mayo de 2025, las categorías de Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%) resultaron las más destacadas.

Entre los alimentos que más bajaron de precio en mayo se encuentran las verduras, como Lechuga (-25,3%), limón (-23%), naranja (-10,5%) y tomate redondo (-8,9%). En la división por regiones, el rubro “Verduras, tubérculos y legumbres” registró una deflación de -9,6% en el último año, frente a un aumento del 43,8% de la inflación general y del 34,1% en la inflación de alimentos en el mismo período.

A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%).

Reacción política

“Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo”, destacó Luis Caputo al hacerse eco de los informes de precios minoristas y canasta básica que publicó este jueves el instituto estadístico.

El presidente Milei republicó ese mensaje devolviéndole los elogios a Caputo, al que suele calificar como el “mejor ministro de la historia”.

“La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero. Ya sea porque sube la oferta, cae la demanda o las dos cosas a la vez, lo cual hace que pierda poder adquisitivo el dinero y que los precios en dinero suban”, insistió el mandatario en un segundo mensaje.

Rebote del dólar: el oficial se vendió a $1.202

El dólar oficial minorista operó a $1.160,75 para la compra y a $1.202,73 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantuvo a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta. En el marco de la política monetaria del Gobierno nacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó en un comunicado las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía porque “representan otro paso importante en los esfuerzos para consolidar la desinflación, apoyar la estrategia de financiamiento de Gobierno y reconstruir las reservas”.

Llega una misión del Fondo

El FMI enviará una misión hacia fin de mes a la Argentina para realizar la primera auditoría del programa en curso y respaldó las últimas medidas que tienen como fin la acumulación de reservas. Así lo confirmó ayer la vocera del organismo Julie Kozack. “Evaluará el avance en los objetivos, las metas del programa y también para discutir los objetivos de la agenda con cara al futuro”, señaló.

El empleo, en caída

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) mostró que el nivel de empleo privado sigue en descenso. En marzo, la población con trabajo registrado se redujo en 12.729 personas.  De 12.857.207 trabajadores “en blanco” en febrero, bajó a 12.844.478 en marzo. La mayor caída se verificó entre los registrados (-9.000), mientras los restantes 3.700 eran monotributistas sociales y autónomos.

Suba de los ADRs: el Merval también aumentó

En medio de un contexto político y social alborotado por la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, las acciones argentinas rebotaron hasta 4,6%, ayer. En Wall Street, los ADRs subieron hasta 4,6% de la mano de BBVA, seguido por Telecom (-2,6%), Cresud (+2,6%), y Central Puerto (+2,3%). Por su parte, el S&P Merval avanzó 0,7% y los bonos en dólares cayeron. En el marco de la escalada del S&P Merval, las acciones que más subieron fueron las de compañías como Transportadora de Gas del Norte (+4,1%), BBVA (+4,1%), Loma Negra (+2,8%), Transener (+2,6%), Central Puerto (+2,4%) y BYMA (+1,8%).

Nuevo valor para el biodiésel

La Secretaría de Energía actualizó el precio del biodiésel destinado para la mezcla obligatoria por ley con el gasoil, con un aumento del 2%. Así, el valor quedó en $1.276.874 por tonelada, para las operaciones de este mes y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace. El precio del gasoil podría exhibir el impacto con un aumento en el corto plazo.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$8.199 $3.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios