
Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre como actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.
Durante décadas, las recomendaciones nutricionales fueron cambiando a medida que avanzaba el conocimiento científico. En un momento, los expertos daban indicaciones basadas en las pirámides alimentarias y luego el foco pasó a estar en las complejas guías de proporciones; distintos modelos intentaron orientar sobre cómo lograr una alimentación equilibrada. Sin embargo, en pleno contexto global caracterizado por el aumento de enfermedades crónicas y problemas asociados a la obesidad, se hizo manifiesta la necesidad de contar con herramientas más claras, accesibles y efectivas.
Con ese objetivo, un grupo de especialistas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard desarrolló el ‘Healthy Eating Plate’ (en español, plato para comer saludable). Un enfoque nutricional moderno que propone una forma sencilla de organizar las comidas, priorizando el equilibrio y la variedad de alimentos. Su diseño, pensado para facilitar las ingestas cotidianas, busca demostrar un avance en la manera de entender y aplicar los principios de la alimentación saludable.
El Dr. Anthony Komaroff, docente de medicina y editor en jefe de la revista de salud de la Escuela de Medicina de Harvard, afirmó en la publicación que “uno de los campos más importantes de la ciencia médica en los últimos 50 años es la investigación que demuestra cuán poderosamente la salud se ve afectada por lo que comemos”.
El ejemplar divide el plato en proporciones claras y, según sus creadores, fáciles de replicar en las comidas diarias: verduras a mitad del plato (de ser posible añadir también fruta); granos integrales (un cuarto) como avena, arroz integral o quinoa; y proteínas saludables en el último cuarto, privilegiando alimentos como el pescado, pollo, legumbres y nueces.
En profundidad, la publicación norteamericana lo explica de la siguiente forma:
Walter Willett, presidente del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública, comentó a la par del Dr. Komaroff que este plato “se basa en la mejor evidencia científica disponible y proporciona a los consumidores la información que necesitan para tomar decisiones que pueden afectar profundamente su salud y bienestar”.
A la par, señaló que el mensaje principal tras la sugerencia del ‘Healthy Eating Plate’ es enfocarse en la calidad de la dieta.
Iniciar sesión o suscribite