¿Cómo les fue a los CEO argentinos en el ranking de líderes que transforman empresas a base de datos?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586159.jpg)
Los argentinos Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, Martín Migoya, co-fundador de Globant, y Pierpaolo Barbieri, líder de Ualá, son los argentinos que lideraron el último ranking de la consultora Horse, que lista a los 100 CEOs que están transformando las empresas de Latinoamérica en base al análsis de datos.
La buena noticia es que hubo 28 CEO argentinos en la lista de los 100 más innovadores en la región, y así el país quedó en segundo puesto detrás de los 31 brasileños, y seguido de México con 9, Chile con 5 y Colombia con 4, entre ejecutivos de otros 23 países en total. Además, 3 de los 5 CEO más innovadores de la región son argentinos.
A estos CEOs (Chief Executive Officer, por su sigla en inglés) Horse los llama "Thought Leaders" o líderes del pensamiento, y considera que son aquellos que abrazan la era del Big Data para la toma de decisiones, que priorizan la innovación, la conversación en lugar del verticalismo, y el crecimiento sostenible de sus empresas.
"Una empresa cuyo CEO fomente una cultura de toma de decisiones basada en datos no es solo inteligente, está adelantada al juego. Esto no es un arma secreta; es la baraja completa. Es la ventaja competitiva de nuestro tiempo, y todos los líderes influyentes hoy en día tienen estas cartas y saben exactamente cómo jugarlas", resume la consultora fundada por Cristian Marchiaro y Juan Pablo Daniello.
Los 100 CEO que impulsan la innovación
El ranking "Thought Leaders 100 América Latina", en su cuarta edición, reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa y que están generando un impacto positivo en la sociedad.
El ranking Horse no es un ranking de imagen de líderes empresariales. Analiza como construyen una narrativa constante en el tiempo y mide el desepeño de empresas y sus CEO a través del análisis de millones de datos a nivel global.
"Este año en la 4ta edición del ránking observamos el mayor nivel de rotación histórico desde 2022 entre los ejecutivos más destacados de la región, con 60 nuevos CEOs, y 40% haciendo su debut histórico", comentó Cristian Marchiaro, fundador de Horse.

En 2025, Marcos Galperin volvió a coronarse primero en el ranking de CEO innovadores de Latinoamérica, seguido por Pierpaolo Barbieri, su par de Ualá, quien escaló 3 posiciones desde el año pasado y se ubicó en el segundo puesto. El podio lo completa David Vélez, de Nubank, en el tercer lugar.
El resto del Top 10 lo integran el argentino Martín Migoya (Globant), la brasileña Paula Bellizia (AWS), el chileno Matías Muchnick (NotCo), los argentinos Paula Santilli (Pepsico) y Eduardo López (Google Cloud) y la mexicana Mónica Flores Barragán (Manpower).
Así las cosas, los CEO Argentinos que fueron tenidos en cuenta en este ranking 2025 son:
-
1. Marcos Galperin, MercadoLibre
-
2. Pierpaolo Barbieri, Ualá
-
4. Martín Migoya, Globant
-
7. Paula Santilli, Pepsico
-
8, Eduardo López Google Cloud
-
13. Guy Rodriguez, Nissan
-
27. Matías Campodónico, Dow
-
35. Rodrigo Hermida, Thomson Reuters
-
37. Julio Figueroa, Citi
-
39. Martín Galdeano, Ford
-
43. Gisselle Ruiz Lanza, Intel
-
45. Constanza Losada, BMS
-
50. Leandro Jasiocha, Electrolux
-
52. Germán Rosón, Mastercard
-
59. Esteban Gutiérrez, PedidosYa
-
61. Alejandro Galizia, AON
-
63. Federico Greppi, Marriott
-
67. Mariano Lozano, Mondelez
-
69. Maximiliano Gutiérrez, GSK
-
77. Martín Cottone, Boehringer Ingelheim
-
80. Daniel Scarafia, Hitachi
-
81. Andrés Prieto, Salesforce
-
83. Jaime Macaya, Kavak
-
84. Lisandro Delfino, American Express
-
85. Magdalena Ferreira Lamas, Mars
-
93. Carlos Laje, Puma
-
96. Constanza Bertorello, Pernod Ricard
-
97. José Toscano, Godrej
"Hoy nos encontramos en el epicentro de una revolución empresarial. Los líderes, que alguna vez supieron escapar de la sombra de la realidad, ahora están lanzándose de lleno al mundo de la disrupción y la visibilidad pública", comentó al respecto Juan Pablo Daniello, fundadores de HORSE.
Empresas y sectores más innovadores
Entre las empresas, Mercado Libre fue la que lideró en la dimensión de posicionamiento de su CEO, con puntaje de 1.500, el máximo score. Pero la plataforma Netflix es la que obtuvo el mejor score en engagement digital, en tanto que Meta y Google son las principales en cuanto a presencia en los medios.
Por otra parte, el sector que está en la cima en la carrera por el posicionamiento y la disrupción es el tecnológico, aportando 23 CEOs dentro de los 100. IT contribuye no sólo con mayor cantidad de empresas, sino también es el de mejor performance relativa, con amplio margen sobre el resto.
Lo siguen:
- Alimentos,
- Bebidas & Tabaco
- Laboratorios.
- Automotriz
- Fintech
Las empresas del sector se destacan, principalmente, por su presencia en Medios online, con mayor espacio de mejora en RRSS.
Ahora bien, dentro del análisis sectorial, Coca-Cola y PepsiCo lideraron en la categoría de bebidas y tabaco, Nissan y Toyota superan ampliamente a sus competidores de la industria automotriz en este ranking, el Citi fue el de mayor score entre los bancos por lejos pero Nubank lideró el segmento fintech, y Natura se posicionó muy al frente de las multinacionales de belleza de otras regiones.
Netflix fue la líder de la categoría entretenimiento, Puma en la de indumentaria, ManpowerGroup en consultoría, Schneider Electric el de infraestructura, Bayer el de Laboratorios, Uber el de logística y transporte, Allianz (por lejos) en seguros, y como era de esperarse, Mercado Libre en retail.
Brecha de género en el liderazgo
La brecha de género entre los CEO de la región aumentó considerablemente desde 2024: hay sólo 16 mujeres entre los 100 CEOs que impulsan el cambio en la región, aunque 3 de ellas ocupan un lugar dentro del Top 10; una estuvo entre los primeros 5 puestos. El año pasado, las mujeres al frente de la innovación en empresas fueron 22.
Según figura en el informe de Horse al que accedió iProfesional, las mujeres del ranking de CEO son las que se destacan en la dimensión "Digital engagement", pero tienen menor "Media Presence".
"El gap de género es una problemática que afecta a América Latina. Se ha avanzado en los últimos años, pero es importante que se pase del dicho al hecho, y que las empresas no se queden solamente en anuncios o iniciativas que no tienen un correlato puertas adentro", agregaron los fundadores de la consultora.
Cómo se elabora el ranking Horse
Este ranking se realiza íntegramente en base a datos y al procesar información de los 140 principales Medios de Comunicación de América Latina y Redes sociales (LinkedIn y X) publicada entre mayo de 2024 y abril de 2025, en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. Se analizan tanto la construcción de una narrativa sólida como la consistencia de la misma en los distintos canales y la permanencia en el tiempo.
Con estas bases,se seleccionan a los ejecutivos más innovadores y disruptivos por su capacidad para entender y actuar según los datos: información en tiempo real que no solo guía las decisiones internas, sino que marca la trayectoria de industrias enteras y de sus propias marcas personales.
Se elabora un sistema de scoring (Eminence Score) por el cual cada acción realizada por el ejecutivo en la arena pública le permite acceder a un puntaje determinado en función de una serie de ponderaciones.
Dentro de cada dimensión, se totaliza el puntaje de todas las acciones. Cada dimensión suma como máximo 1.500 puntos.
Finalmente, se suman los puntajes de todas las dimensiones para alcanzar un scoring final, que es el que le otorga al ejecutivo una posición en su respectivo ranking.
"La lista exclusiva de Thought Leaders 100 de Horse cuantifica el compromiso real de las empresas y la contribución de los ejecutivos a la agenda corporativa. Eminence Score permite a las empresas y ejecutivos comprender en qué punto se encuentran en su trayectoria narrativa basada en datos, ayudando a crear programas de influencia efectivos para destacarse en un entorno cada vez más saturado y complejo", describe en su ranking Horse.