Más de 700 personas pedalearon por el Banco de Alimentos

Más de 700 personas pedalearon por el Banco de Alimentos

Este evento deportivo recaudó fondos, y dejó testimonio del poder del deporte en toda la comunidad tucumana.

LUGARES IMPORTANTES. Durante la bicicleteada, los ciclistas recorrieron el casco histórico de la capital. Municipalidad de San Miguel de Tucumán LUGARES IMPORTANTES. Durante la bicicleteada, los ciclistas recorrieron el casco histórico de la capital. Municipalidad de San Miguel de Tucumán
02 Junio 2025

“Voy a todos lados en bicicleta. Al trabajo, a las reuniones en la escuela de mis hijos, a realizar trámites. Pero subirme esta vez para dar una mano me dejó una sensación muy linda”, cuenta Sonia Guzmán, empleada de comercio y una de las más de 700 personas que participaron este domingo de la Bicicleteada Solidaria Powerade, a beneficio del Banco de Alimentos de Tucumán. El evento, que unió deporte, familia y compromiso social, contó con la participación de la Fundación Carlitos Bike, y el acompañamiento de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

A Sonia la acompañó su hijo de 15 años, Juan Ignacio. “Estábamos felices. El ambiente familiar, el poder hacer algo distinto y que además sea por una buena causa. Fue un evento hermoso”, resumió. Como ellos, decenas de familias se acercaron al Parque 9 de Julio para sumarse a esta bicicleteada no competitiva, abierta a participantes desde los cinco años de edad.

El recorrido urbano fue de 6,6 kilómetros y pasó por puntos emblemáticos de la ciudad, como la Plaza Independencia y el Casco Histórico.

El objetivo solidario fue claro: colaborar con el Banco de Alimentos, una ONG que distribuye comida a comedores comunitarios y parroquiales de la provincia, donde asisten más de 64.000 personas. Y se cumplió con creces.

Miles de beneficiarios

Carlos Páez, referente del ciclismo local y titular de Carlitos Bike, dialogó con LA GACETA y celebró la participación masiva.

“Me comentaron que se recaudó lo necesario para 3.000 platos de comida. Eso da satisfacción por partida doble: por lo recaudado y por saber que llega a una organización que lo canaliza con transparencia”, expresó.

LARGADA. Los participantes iniciaron con entusiasmo el recorrido.

Páez, uno de los impulsores del evento junto a Arca Continental y Powerade, valoró el espíritu familiar que impregnó la jornada.

“La bici es especial. A diferencia de otros deportes, puede unir a chicos y grandes. Genera salud, cuida el medioambiente y permite descubrir la ciudad desde otro lugar. Que todo esto se combine con lo solidario, lo vuelve una experiencia única”, sentenció.

Acompañamiento

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán acompañó activamente a través de diversas áreas, como Tránsito, la Patrulla de Protección Ciudadana, Defensa Civil y las direcciones de Deportes, Ambiente y Relaciones Institucionales. Por otro lado, se montó un puesto de Eco Canje y se instalaron ferias con comidas y bebidas para disfrutar en familia.

Desde el Municipio, destacaron la sinergia entre el sector público y privado que hizo posible esta jornada. Carolina Oliver, directora de Relaciones Institucionales e Internacionales, subrayó: “Fue una actividad que no solo promovió el deporte, sino también valores como la solidaridad y el compromiso social”.

MISIÓN CUMPLIDA. Quienes terminaron recibieron medallas celestes.

En tanto, Gustavo Toledo, director de Deportes, puso el acento en la importancia de fomentar estos espacios entre niños y adolescentes:

“Es una forma de cambiar hábitos, alejarlos de las pantallas y acercarlos al aire libre, lo que es saludable tanto física como mentalmente”, destacó.

Su área, además, busca dar impulso al ciclismo como actividad deportiva. “En la pista del Parque 9 de Julio tenemos muchos chicos que vienen a la tarde, incluso algunos con discapacidad, a quienes estamos incluyendo y vemos cómo se van superando y tienen una contención”, sostuvo.

Al cierre del evento, hubo sorteos, música y un aire de satisfacción compartida, en una jornada en la que el fresco del otoño tucumano se hizo sentir poco entre los participantes.

“Ya estamos pensando en lo que hay que corregir para que esto se repita todos los años. Queremos que sea una fecha fija en el calendario, y tal vez moverla a días menos fríos para que pueda sumarse aún más gente”, adelantó Carlos Páez.

Es que todos sintieron que lo que comenzó como una pedaleada se convirtió en un gesto colectivo cargado de sentido. Una muestra de que cuando la solidaridad toma impulso, ningún kilómetro pesa, y que incluso puede ayudar a los más vulnerables..

Comentarios