CENAT Municipio aclara que las demoras en la tramitación de la licencia de conducir profesional digital son de injerencia Nacional Desde la Dirección General de Licencias de Conducir, se refirieron a los inconvenientes surgidos con la plataforma que acredita el CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito). Dicho trámite no queda registrado en el sistema nacional, y por ello, se ofrece un correo electrónico para realizar el reclamo correspondiente. 30/05/2025 • 14:46 Detener audio Escuchar Frente a los retrasos registrados en las últimas dos semanas con la tramitación de la licencia de conducir profesional digital de índole interjurisdiccional, que incluye las categorías C1, C2, C3, D2, D3, E1 y que alcanza a los camiones articulados, transporte de personas de más de 8 plazas, colectivos y camiones simples; la Dirección General de Licencias de Conducir, dependiente de la secretaría de Control Urbano y Operativo, indicó que se trata de una cuestión de injerencia provincial y nacional. Mira TambienEstudiantes ponen a punto netbooks de escuelas primarias a través de sus prácticas profesionalizantes Asimismo, el retraso de hasta 7 días de la acreditación del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), trámite que realiza en forma online cada usuario y que debe quedar registrado en el sistema de Licencia Nacional de Conducir, imposibilita extender en tiempo la emisión del carnet profesional, lo que causa inconvenientes en el ámbito laboral de quienes están tramitando la actualización del carnet. Sobre el tema, el director general Luis Carreras explicó que luego de la modificación de la Licencia Nacional de Conducir profesional digital “hay muchos problemas con la acreditación del Sistema Nacional CENAT, que es una plataforma, debido a que retrasa el avance del trámite, ya que no queda registrado en el sistema nacional de licencias de conducir”. Como medida, entendiendo que el CENAT, es nacional, desde Licencias de Conducir, se le proporciona a quienes realizan el trámite un correo para que puedan hacer el reclamo. “Esto solamente lo maneja el área de Seguridad Vial de Provincia y Nación”, señaló Carreras quien agregó que “los contribuyentes están haciendo el reclamo, pero no tienen contestación. Les explicamos uno por uno que nosotros no tenemos injerencia sobre esa licencia nacional y que lo que hace Comodoro Rivadavia y todos los municipios, es solamente imprimir el carnet”. Dicho percance a la hora de no tener en tiempo y forma el carnet de conducir profesional digital, provoca que las empresas petroleras no habiliten a subir al campo a sus trabajadores y estos corren el riesgo de quedarse sin trabajo, según indicaron muchos usuarios a los empleados de la Dirección de Carnet de Conducir. Mira TambienBecaria chubutense defendió con éxito su tesis doctoral sobre probióticos aplicados a la acuicultura Finalmente, Carreras expuso que, si bien las personas que ingresaron en los últimos dos días al sistema pudieron avanzar con el trámite, “todos los trámites pendientes con problemas de la semana pasada, siguen trabados”. Por lo tanto, desde Carnet de Conducir proponen a los usuarios enviar un correo electrónico a la dirección: ayudalncprofesional@seguridadvial.gob.ar, adjuntando el reclamo junto al cupón de pago del CENAT. Temas manejo Comodoro Rivadavia licencia Lás más leídas en Info General 1 1 de julio Día internacional del Chiste Santa Cruz 2 El precio del Oro aumenta en el mercado internacional Santa Cruz 3 Río Gallegos: Frío intenso y cielo despejado para hoy Santa Cruz 4 Garrahan: leerán públicamente una carta que describe "el grave momento" que atraviesa el Hospital Santa Cruz 5 Andesmar: “No tenemos intención de dejar la provincia” Santa Cruz
Mira TambienEstudiantes ponen a punto netbooks de escuelas primarias a través de sus prácticas profesionalizantes
Mira TambienBecaria chubutense defendió con éxito su tesis doctoral sobre probióticos aplicados a la acuicultura
4 Garrahan: leerán públicamente una carta que describe "el grave momento" que atraviesa el Hospital Santa Cruz