Las autoridades de las principales automotrices de la Argentina se reunieron este jueves con el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien le transmitieron un pedido del sector para que el Gobierno avance en mejoras impositivas para impulsar la competitividad en las exportaciones. Hacienda insiste en que promuevan la venta en dólares.
Automotrices reclamaron al Gobierno mejoras impositivas para ganar competitividad en las exportaciones
Los directivos de las automotrices nucleadas en ADEFA le transmitieron al Ministro de Economía un pedido para que se revea la carga impositiva para mejorar el comercio exterior.
-
Fin del cepo: automotrices en pausa a la espera de definiciones en el mercado
-
Donald Trump alivió los aranceles a la industria automotriz

Los directivos de las automotrices nucleadas en ADEFA se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Los representantes de las terminales nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) visitaron la sede del Ministerio para dialogar con el jefe del equipo económico nacional. Allí destacaron los números de los primeros cinco meses del año, en los que se registró un destacado incremento en el desempeño.
La reunión contó con la participación del titular de ADEFA, Martín Zuppi, los presidentes de las terminales automotrices y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne. Además de analizar el período inicial del 2025, también se revisaron los principales temas de la agenda y analizaron las perspectivas y oportunidades a mediano y largo plazo.
Directivos de ADEFA le pidieron a Luis Caputo mejoras impositivas
De acuerdo a un comunicado de ADEFA, Zuppi agradeció "el espacio de diálogo y el acompañamiento" por parte de las autoridades nacionales y presentó los principales indicadores de la industria automotriz "que reflejan el impacto positivo de las medidas implementadas recientemente".
“Las principales variables vienen registrando resultados mejores al cierre del 2024 y mejores a los proyectados para el año. En el caso del mercado interno, un sólido comportamiento con crecimientos del 88% en el primer cuatrimestre y un estimado del orden de las 620.000 unidades para el ejercicio 2025”, detalló el directivo.
En el encuentro se debatió sobre el perfil productivo-exportador del sector automotor y se plantearon discusiones sobre posibles mejoras para fortalecer la venta al exterior. De acuerdo a cifras oficiales, se trata del primer complejo industrial exportador del país gracias a que aporta 47% de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) totales y el 65% de las destinadas a Brasil.
De acuerdo al comunicado de ADEFA, se analizó "la posibilidad de avanzar en una agenda conjunta centrada en acciones que fortalezcan la producción y las exportaciones", en un contexto internacional que califican como "desafiante". Para apuntalar el sector, reclamaron al Gobierno mejoras impositivas que permitan ganar competitividad a nivel internacional.
Los directivos de las automotrices le resaltaron a Caputo el potencial del sector "para acompañar el crecimiento de la economía proyectado para lo que resta del año y el 2026", e hicieron énfasis en el impulso que darán los proyectos que ya están en marcha y aquellos que se llevarán a cabo en el corto plazo pero que ya cuentan con planes concretos de inversión.
Automotrices destacaron el plan del Gobierno para motorizar ventas en dólares
Además, en el marco de la reunión se destacaron también las medidas implementadas por el Gobierno Nacional "para motorizar las ventas en dólares, en contado o en cuotas", una propuesta que acompaña el plan de Javier Milei y Caputo de "remonetizar" la economía mediante la desregulación de controles sobre el uso de dólares del colchón.
A mitad de mayo, Caputo recibió en Economía a directivos de Ford. Entre sus interlocutores estuvo el propio presidente de Ford Latinoamérica, Martín Galdeano. En el encuentro les planteó a los ejecutivos la posibilidad de que vendan vehículos con financiación en dólares.
Galdeano le anticipó a Caputo las próximas inversiones que estarán haciendo en la planta que Ford Argentina tiene en la provincia de Buenos Aires y hablaron también sobre la "remonetización en dólares", en particular, la posibilidad de financiar en dólares la venta de vehículos. "Es una iniciativa que el Gobierno planteó, pero de Ford no tenemos nada para anunciar en este momento", aclararon desde la empresa en aquel momento a este medio.
Días después, el Ministro anunció el plan para fomentar el uso de "dólares en el cochón" mediante la desregulación de los controles. "Lo podemos dividir en dos partes. Por debajo de $50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe esa información".
Así llaman en el Gobierno al plan para blanquear y permitir el uso en el mercado interno de los llamados "dólares del colchón", las divisas que muchos argentinos tienen ahorradas desde hace décadas por fuera del sistema financiero convencional. Tras la reunión, Caputo destacó que "todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda".
Dejá tu comentario