• 9/7/2025

DÓLAR BNA

$1,245.00

DÓLAR BLUE

1.23%

$1,240.00

DÓLAR TURISTA

$1,618.50

DÓLAR MEP

0.63%

$1,238.69

DÓLAR CCL

0.43%

$1,241.51

BITCOIN

0.53%

$109,228.94

ETHEREUM

0.91%

$2,586.75

DÓLAR BNA

$1,245.00

DÓLAR BLUE

1.23%

$1,240.00

DÓLAR TURISTA

$1,618.50

DÓLAR MEP

0.63%

$1,238.69

DÓLAR CCL

0.43%

$1,241.51

BITCOIN

0.53%

$109,228.94

ETHEREUM

0.91%

$2,586.75

Simulador de crédito prendario: cómo calcular tu cuota antes de comprar

Gracias a los simuladores de créditos prendarios, es posible calcular el monto que se abonará de cuota por la compra de un auto 0KM
Por IM
23/05/2025 - 10:00hs
Crédito prendario

A la hora de adquirir un auto con un crédito prendario, la duda más frecuente es cuál es el valor de la cuota que se va a abonar. En este sentido, varias entidades financieras habilitaron los simulares para créditos prendarios.

En este sentido, los usuarios pueden recurrir a los distintos bancos para calcular el valor mensual que abonarán como la cantidad de cuotas a elegir.

Cómo calcular el valor de la cuota antes de comprar un auto

La mayoría de los bancos cuentan con un simulador de crédito prendario, pero se limitan a ofrecerlo a sus clientes. No obstante, por lo general, la tasa nominal anual es del 75%, mientras que el costo efectivo total anual del 107% aproximadamente.

De esta forma, frente a un vehículo de aproximadamente $30.000.000, se puede obtener un préstamo $14.200.000. En este caso, si se abona en 60 cuotas mensuales, el valor de la cuota inicial estimada es de $911.489 por mes. En este caso, los bancos suelen requerir que se cuente con ingresos aproximados de $3.038.297.

En el caso de abonar en 24 cuotas, el valor de cada una es de $1.157.713, con un ingreso estimado de $3.859.044. Es decir, un incremento del 27%, con una reducción del 60% en la cantidad de cuotas a pagar. En otras palabras, el no poder pagar un 27% más de cuota, representa un 150% más de cuotas a pagar.

Con respecto al capital final, multiplicando la cuota inicial por los meses que se financia el dinero, se terminaría abonando $54.689.340 por un préstamo de $14.200.000. Si se opta por un el modelo de 24 cuotas, el valor que se termina abonando por el mismo capital es de $27.785.112. Esto lleva a la conclusión de que el modelo de 60 cuotas no es rentable y conviene hacer un esfuerzo adicional para abonar un extra por mes o solicitar un crédito menor.

Qué implica un crédito prendario

Los créditos prendarios son préstamos otorgados por bancos, concesionarias u otras entidades financieras para la compra de un bien específico, en este caso un auto. La característica para este tipo de financiación es que el propio bien adquirido se mantiene como garantía del pago. Es decir, se encuentra "prendado" mientras el crédito se mantenga vigente.

Esto implica que el bien se mantiene registrado legalmente como garantía a favor del prestamista, quien puede ejecutarlo si no se cumplen los pagos pactados. Ante mora o incumplimiento, la entidad está habilitada para quedarse con el bien o rematarlo con el fin de recuperar el dinero prestado.

Un beneficio clave de este tipo de créditos es que suelen contar tasas de interés más convenientes en comparación con los préstamos personales, debido a que el riesgo para el prestamista se reduce al contar con un respaldo físico. Esta modalidad permite acceder a bienes costosos, como autos o maquinaria, incluso sin tener el dinero completo.

Muchas personas, por ejemplo, adquieren vehículos para trabajar en plataformas como Uber o DiDi. Si bien el comprador puede usar el bien desde el inicio, la propiedad plena se adquiere solo al finalizar el pago total.

En Argentina, este tipo de financiación está regulada por la Ley de Prenda con Registro (Ley N.º 12.962), que establece los derechos y obligaciones de ambas partes. Durante el préstamo, el bien no puede ser vendido ni transferido sin autorización. Una vez cancelado, la prenda se levanta y el titular accede a la propiedad definitiva.

Es importante destacar que, fuera de la oferta bancaria directa, muchos concesionarios y marcas tienen sus propios convenios. Por ejemplo, el auto más barato de la Argentina, y uno de los más buscados, es el Renault Kwid.

Durante mayo, Renault presentó múltiples alternativas para la compra de unidades 0 km a través de créditos con tasa 0%, bonificaciones y promociones adicionales. En el caso del Kwid, el modelo de entrada de la marca, cuenta con financiación a tasa 0% en 18 cuotas fijas por un monto de hasta $9.000.000. El precio sugerido del vehículo es de $18.530.000.

Temas relacionados