TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El salario mínimo acumula una caída del 31% durante la gestión de Milei y en marzo se ubicó por debajo de 2001

    La pérdida del poder de compra alcanzó el 62% respecto de septiembre de 2011, valor máximo de la serie, según un análisis de UBA. Ante la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, el Gobierno decidirá por decreto el ingreso básico de los próximos tres meses, actualmente en $296.832.

    30 de abril 2025, 22:13hs
    Escuchá la noticia
    El salario mínimo acumuló una caída del 31% durante la gestión de Milei y en marzo se ubicó por debajo de 2001 (Foto: NA)
    El salario mínimo acumuló una caída del 31% durante la gestión de Milei y en marzo se ubicó por debajo de 2001 (Foto: NA)

    En el Consejo del Salario de esta semana, gremios y empresarios no lograron ponerse de acuerdo para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El sector empleador ofreció que alcance los $311.500 en junio (5%), mientras que los representantes de los trabajadores pidieron más del doble: $657.703 (121%) y a partir de mayo.

    Ante la falta de acuerdo, nuevamente, será el Gobierno el que lo defina por decreto, pero ¿qué pasó con el salario mínimo en los últimos meses? Según un estudio realizado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el ingreso básico acumuló una caída real (descontando inflación) del 31% durante la gestión de Javier Milei y en marzo se ubicó por debajo del registro de 2001, antes del fin de la convertibilidad.

    Leé también: El Gobierno destinó $400.000 millones este año para mantener congelado el boleto de colectivo en el AMBA y diferenciarse de Macri y Kicillof

    Y si se lo compara con septiembre de 2011 -el valor máximo que alcanzó la serie en estudio-, la pérdida de poder de compra alcanzó el 62% en marzo de este año.

    El informe no hace la comparación, pero si se toman los datos del Indec respecto de los ingresos requeridos por una familia tipo (dos adultos y dos chicos) para no ser pobre o indigente, el salario mínimo actual, de $296.832, representa apenas el 27% de los $1.100.267 que se requirieron en marzo para cubrir la Canasta Básica Total (que determina la línea de pobreza), y poco menos del 60% de los $495.616 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (que define la línea de indigencia).

    Cómo evolucionó el salario mínimo en los últimos meses

    De acuerdo con los datos del informe de la UBA, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó por segundo mes consecutivo en marzo (-2,1%), una cifra mayor a la baja registrada en febrero (-0,4%). Se corresponde con la suba de la inflación que se aceleró en el mismo período (2,4% y 3,7% respectivamente). Se dio tras un bimestre de crecimiento: 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.

    Evolución del salario mínimo (Gráfico: Edil/Facultad de Ciencias Económica de la UBA).
    Evolución del salario mínimo (Gráfico: Edil/Facultad de Ciencias Económica de la UBA).

    “El extenso proceso de merma del valor real del SMVM se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024. Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación, por lo que no se observaron reducciones adicionales”, precisó el estudio.

    Leé también: ARCA modificó el régimen del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores registrados: todas las claves

    Siguiendo la línea temporal, indicó que en junio “se produjo una nueva caída (-4,4%), seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones consecutivas entre agosto y noviembre de 2024″.

    “Como consecuencia de todos estos movimientos, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%. Esta contracción, junto con la tendencia decreciente de los años anteriores, lleva a que el salario mínimo en términos reales de marzo de 2025 se ubique en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad”, concluyó.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    4

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    5

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Salario Mínimosalario Mínimo vital y móvilConsejo del Salario

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025 (Foto: ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025

    El período de inscripción terminó el pasado viernes 16 de mayo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera
    • Resultados de las Elecciones legislativas en CABA: minuto a minuto
    • De Ramiro Marra a Lula Levy: quiénes son los candidatos que no lograron entrar en la legislatura
    • Ni pintar ni lavandina: el método para eliminar las manchas de tu puerta blanca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit