El empleo privado en Neuquén ya superó por segunda vez el que se tenía antes de la pandemia
De acuerdo a lo relevado por el sistema integral de previsión, en Neuquén la cantidad de puestos de trabajo en blanco muestra crecimiento en comparación con la etapa antes de la cuarentena y también si se la mide en relación con otras provincias.
La trayectoria del empleo asalariado registrado en el sector privado en la provincia de Neuquén muestra un desempeño singular en el contexto nacional desde el período previo a la pandemia de COVID-19 hasta el inicio de 2025.
A partir de datos oficiales del SIPA, se identifican tendencias que reflejan tanto la recuperación como las dificultades estructurales del mercado laboral regional y su comparación con otras jurisdicciones.
En enero de 2020, previo al impacto de la pandemia, Neuquén contabilizaba 139.4 mil trabajadores asalariados registrados en el sector privado.
La crisis sanitaria redujo esa cifra en los dos años siguientes, pero trepó a 144.1 mil en enero de 2024, observándose una leve recuperación hacia enero de 2025, cuando se registraron 148.1 mil empleados formales.
Esto implica un crecimiento neto del 6,2% en cinco años, destacándose como una de las pocas provincias con balance positivo en el periodo.
Contrastando con Río Negro, la situación fue marcadamente distinta.
En enero de 2020, la provincia acumulaba 118.1 mil empleos registrados privados.
Esta cifra permaneció prácticamente inalterada en enero de 2024 (117.0 mil) y enero de 2025 (117.1 mil), lo que representa una variación marginal de -0,8% respecto al inicio del período.
El estancamiento en Río Negro contrasta con la expansión sostenida en Neuquén, especialmente en sectores vinculados a la energía y la construcción.
En el plano nacional, Buenos Aires, la principal jurisdicción del país en volumen de empleo, registró una caída del 1,6% en el empleo asalariado privado entre enero de 2024 y enero de 2025, pasando de 2.028,2 mil a 1.995,7 mil trabajadores.
De forma similar, Santa Fe y Córdoba también observaron descensos en ese mismo intervalo, con reducciones de 1,7% y 1,8%, respectivamente.
Algunas provincias, sin embargo, presentaron indicadores positivos. Tierra del Fuego, por ejemplo, aumentó su nivel de empleo privado en un 2,7% interanual, mientras que Catamarca lo hizo en un 2,6%.
No obstante, ninguna alcanzó la expansión sostenida que Neuquén evidenció durante el quinquenio completo.
A nivel agregado, el país registró 6.284 millones de trabajadores asalariados privados en enero de 2025, cifra inferior a los 6.364 millones registrados en enero de 2024 y prácticamente sin variación respecto a enero de 2020.
Esta tendencia revela una retracción moderada del empleo formal privado en términos generales, en contraposición con el crecimiento registrado por Neuquén.
El análisis permite inferir que la performance del empleo en Neuquén estuvo fuertemente impulsada por actividades vinculadas al sector hidrocarburífero, a diferencia de otras regiones con economías menos diversificadas o dependientes del consumo interno. Esta dinámica otorga a la provincia un perfil distintivo en el mapa laboral argentino del último lustro.
La trayectoria del empleo asalariado registrado en el sector privado en la provincia de Neuquén muestra un desempeño singular en el contexto nacional desde el período previo a la pandemia de COVID-19 hasta el inicio de 2025.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios