Los senadores por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, confirmaron su respaldo a la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción con sentencia firme puedan ser candidatas a cargos nacionales. Ambos legisladores también reclamaron a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a una sesión esta semana para tratar el proyecto.
El respaldo de Gadano y Carambia era considerado determinante, ya que el oficialismo kirchnerista, con 34 bancas sobre un total de 72 en el Senado, ya expresó su rechazo categórico a la propuesta. Para alcanzar el quórum de 37 senadores y aprobar la ley -que por su carácter electoral requiere mayoría agravada- se necesita que todo el arco no kirchnerista vote de manera unificada. Uno de los puntos que genera mayor atención es que, de aprobarse, la ley inhabilitaría para competir electoralmente a figuras como Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene una condena ratificada en doble instancia.
A pesar del respaldo público de los senadores, todavía no está confirmado si Villarruel convocará efectivamente a la sesión este jueves. En caso de que se introduzcan cambios al proyecto original, éste debería regresar a Diputados para su aprobación definitiva, o bien requeriría una insistencia con mayoría agravada sobre el texto original. Esta posibilidad podría generar demoras en su sanción y, eventualmente, complicar su implementación.
Delitos incluidos
En la redacción que tiene aval de Diputados se incluyeron delitos como fraude en perjuicio de la administración pública, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito de funcionarios, encubrimiento y delitos contra la administración pública, entre otros. Sin embargo, el radicalismo y partidos provinciales plantearon la intención de incluir las condenas por narcotráfico, violencia de género y otras causales graves.