Qué autos aumentarán de precio tras el fin del cepo en abril
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594367.jpg)
Las modificaciones en el mercado cambiario trajeron incertidumbre en algunos sectores, situación que se prolonga mientras la nueva cotización del dólar oficial se va normalizando.
En el caso de la industria automotriz, se esperó un rápido impacto en el precio de los 0km, ya que de forma directa o indirecta están impactados por el dólar.
Como primera medida, algunos concesionarios prefirieron mantener en stand by las operaciones de compra-venta, hasta encontrar la normalidad, pero luego cada marca dio a conocer cuál sería su decisión en torno a los precios para lo que resta de abril.
De esta manera, según pudo saber iProfesional, solo Volkswagen, hasta el momento, actualizó los precios del mes, mientras que el resto decidió mantener los mismos valores. En concesionarios, los de alta gama fueron los que más "especularon", igual que aquellos que cotizan sus autos al dólar oficial.
Los nuevos precios de abril
Volkswagen incrementó los precios de los 0km un 3,6% promedio a pocos días de liberarse el dólar. De esta forma, el listado de precios sugerido el 3 de abril, fue reemplazado por uno del 15 del mismo mes.
Así, el auto más barato de la marca, el Volkswagen Polo Track, quedó en un precio por encima de los 30 millones de pesos.
En el caso de las camionetas, la Amarok también dio un salto sustancial, pasando la más accesible los $44 millones; y la full superando los 80 millones de pesos.
Los autos que no subieron de precio
El resto de las marcas masivas no tomó decisiones de este tipo, por el momento.
En el caso de Ford, apenas se conoció la medida, difundieron el siguiente comunicado. "Aunque estamos analizando la medida al detalle, creemos que es algo que, junto con las bajas de impuestos que se han llevado adelante en los últimos meses, tendrá un impacto positivo en el sector", dijo Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.

La marca tiene como uno de sus SUV más accesible al Territory, con un precio de $41.740.300. Además, desde hace un tiempo, publican los precios sin impuestos (precio sugerido sin IVA $34.496.115). En camionetas, la XL es la más accesible, a $42.124.000; mientras que la full sale 77.344.000 pesos.
En el caso de Stellantis, que contempla marcas como Citroën, Peugeot, DS, Fiat, Jeep y RAM, también mantendrán las condiciones comerciales de principios de abril, incluyendo varias opciones de financiación. En este caso, el modelo más accesible de la marca es el Fiat Mobi, con un precio de $19.220.000.
En el caso de Toyota, también sigue con los mismos valores, siendo una de las marcas más metódica en sus subas mensuales. El Toyota Yaris es el auto más accesible de la marca y uno de los más baratos del mercado, con un precio de 24.552.000 pesos.
Renault es otra de las marcas sin modificaciones. Así lo confirmó la directora comercial, Valentina Solari, declaró: "No vamos a aumentar los precios. Si bien hay una leve devaluación, seguimos con los mismos precios de nuestra lista oficial del primero de abril".
El auto más barato del mercado es comercializado por la marca francesa, se trata del Renault Kwid, a 18.775.000 pesos.
Chevrolet también mantiene los precios, al igual que Nissan. La primera vende el Onix como el más accesible, desde 25.873.000 pesos; mientras que en Nissan es el Versa, a 27.163.000 pesos.