Mañana arranca el finde largo de Semana Santa y en la provincia habrá una amplia y renovada oferta turística. En diferentes departamentos se realizarán actividades nuevas que van desde lo deportivo hasta lo religioso y, en su mayoría, con entrada gratuita. El cronograma de propuestas arranca hoy y finaliza el próximo domingo.

Diversión sin barreras. El Ministerio de Turismo y Asociaciones Civiles de personas sordas, ciegas, disminuidos visuales y chicos con síndrome de Down realizarán un circuito de turismo accesible y gratuito en diferentes puntos de la provincia. Mañana, de 14 a 18,30, las actividades se desarrollarán en el Dique Punta Negra y en Anchipurac, al pie del Cerro Parkinson. También se realizarán el sábado 19 de abril, de 9 a 14. En el Dique la entrada será gratuita y en Anchipurac también, pero para personas con discapacidad y menores de 10 años.

Teatro en la Catedral. Mañana, Jueves Santo, habrá una vigilia particular en la Catedral, desde las 22,30 a 2. Se realizará una puesta en escena donde se recreará a los discípulos que acompañaban a Jesús, quienes interactuarán con los fieles presentes. Esta representación se hará en una escenografía que evoca a Jerusalén para una experiencia espiritual inolvidable.

Regata Nacional del Micro. Mañana, de 13 a 18, en el Club Vela y Remo, en el Dique de Ullum, se realizará la primera fecha del Campeonato Nacional de Veleros Clase Micro, donde unas 27 embarcaciones de clase micro de todo el país competirán en un escenario natural imponente. Las competencias incluyen 2 categorías: ‘regata’ en la que se utilizan velas especiales; y ‘crucero’ en la que se usan velas estándar. La final del campeonato se realizará el 19 de abril. Entrada gratis.

Encuentro fierrero. Del 17 al 20 de abril, de 13 a 18 y en El Pinar, departamento Rivadavia, se realizará el Encuentro Nacional de Estancieras y Baquianos que reúne a coleccionistas y amantes de los icónicos utilitarios, emblemas de la industria automotriz argentina. Habrá intercambio de experiencias y de cultura fierrera entre los fanáticos, exposición de vehículos, food trucks y espectáculos artísticos. Entrada gratis.

Cuesta del Viento Big Air. El dique de Rodeo, en Iglesia, es nuevamente escenario del festival internacional que combina el kiteboarding, uno de los deportes acuáticos más extremos y emocionantes, con una interesante propuesta de entretenimiento que incluye fiesta after beach y bandas en vivo. Arrancó ayer y se extenderá hasta el próximo 20 de abril. Las competencias se realizarán de 12 a 18,30. La fiesta será en el anfiteatro Los Manantiales a partir de las 19.

Homenaje a la vitivinicultura en el Carrascal. En el marco del Día del Malbec, se celebrará el legado de Sarmiento con una jornada especial que combina historia, vino y cultura. Habrá degustaciones de Malbec, donde se difundirá el vínculo de esta cepa con Sarmiento y la vitivinicultura sanjuanina, música en vivo y recorridos guiados por la Casa Natal de Sarmiento con una mirada especial sobre su legado. Esta actividad será el 18 de abril, de 10 14, en la Peatonal Maestro de América, en El Carrascal. Entrada gratis.

Catando San Juan. Este evento reunirá a sommeliers y enófilos como también a los amantes del buen comer y beber, ya que se podrá degustar diferentes varietales de vino,aceite de oliva y productos regionales de primera calidad. Además se podrá conocer la historia detrás de cada etiqueta y disfrutar de intervenciones musicales, food trucks y de un evento para público infantil. Será el 19 de abril, de 16 a 20, en los jardines de la Hostería de Zonda, en la Quebrada de Zonda, Rivadavia. Entrada gratis.

Domingo Santo en el Cerro Valdivia. La majestuosidad del Cerro Valdivia, en Pocito, será escenario de un evento que contará con la presencia de artesanos locales y de talentosos artistas. Como momento central de la jornada, se realizará una impactante representación teatral de la muerte y resurrección de Jesús, enmarcada por la imponente naturaleza del cerro. Será el 20 de abril, de 12 a 19, con entrada gratis.

Leoncito a pleno. El 18 de abril, desde las 14, Pampa del Leoncito, en la localidad calingastina de Barreal, será escenario del ‘Starlight, entre el cielo y la Tierra’, un evento que busca la conexión con los sonidos, colores y sabores locales a través de diferentes universos. Habrá observaciones por telescopios, yoga y meditación en el ocaso, astrofotografía, pintura, danza, canto, food trucks y carrovelismo. También se realizará el encendido de velas con un deseo de resurrección.

Búsqueda de los huevos de oro. El 19 de abril, de 17 a 19, se llevará a cabo esta actividad en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, en Rivadavia, que combinará, diversión, aprendizaje y trabajo en equipo en un entorno natural y educativo. A través de pistas y desafíos, los participantes recorrerán las estaciones del centro,donde descubrirán esculturas y zonas temáticas mientras, buscan los codiciados huevos de oro escondidos en el circuito exterior del centro. Se debe pagar el costo de la entrada de la visita guiada va de $1.000 a $2.500 para residentes y de $1.500 a $3.000 para no residentes. Personas con discapacidad y menores de 10 años, gratis.

Detectives del agua. Mañana, de 16 a 18, se realizará una actividad particular en el Paisaje Protegido Parque de la Biodiversidad, en Rivadavia. Los visitantes podrán observar con microscopios diferentes muestras de agua para aprender sobre el ecosistema y recrear lo descubierto en dibujos. Llevar mate y reposera. Entrada general: $1.500. Menores de 12, jubilados y personas con discapacidad, gratis. El 20 de abril, de 15,30 a 18,30, habrá un espacio para que los más chicos prendan jugando.

Novedades en la Difunta. A las propuestas para recibir a los promesantes en Semana Santa, el paraje de la Difunta Correa ofrecerá nuevas actividades. Mañana los visitantes podrán participar de un taller de elaboración de huevos de Pascua, en el Hotel Terraza. El 18 y 19 de abril, de 10 a 12 y de 17 a 19, habrá un espacio dedicado a testimonios e historias del promesante. Será en la Plaza del Promesante donde habrá un stand con una urna donde se podrá escribir una historia de fe y depositarla. Además, un espacio destinado para grabar videos testimoniales y un pequeño escenario donde las personas podrán contar su historia en vivo. Mientras que el 20 de abril, de 8 a 13, los visitantes podrán participar del 1er Maratón de Fe.

DCC160425-003F06-728x415

> Nuevo servicio de información

El Parque Provincial Ischigualasto recibirá a los turistas en Semana Santa con un nuevo servicio. Se dejó inaugurado el nuevo Punto de Informes Turísticos dentro del predio que estará abierto en forma permanente y en el horario en que el parque tenga sus puertas abiertas. Juan Pablo Teja Godoy, director de Ischigualasto, dijo que este Punto de Informes Turístico es un espacio pensado para brindarte toda la información sobre las prestaciones y actividades que ofrece el departamento de Valle Fértil y también las actividades que tiene programada la provincia para que la estadía en San Juan sea inolvidable. Y que este puesto estará atendido por personal del parque.

Teja Godoy dijo que la concreción de este proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo de San Juan, el Parque Provincial Ischigualasto y la Cámara de Turismo de Valle Fértil.

> Más atención médica en Vallecito

En Semana Santa, el Ministerio de Salud, a través de la Zona Sanitaria II, reforzó el servicio de salud en Vallecito para asistir a los promesantes. Mañana habrá una guardia en el Centro de Salud Vallecito desde las 20, con enfermeros, chofer y una ambulancia de traslado. Mientras que el Viernes Santo se reforzará la atención en este centro sanitario con médico las 24 horas, enfermeros y agentes sanitarios. En tanto que el sábado 19 de abril seguirá la guardia con médico, enfermeros y chófer. Además, se reforzará el Centro de Salud de Bermejo, con guardia de médico, enfermeros y chófer para asistir a los fieles que se acercan a la Fiesta de San Expedito. El 20 de abril habrá guardia en el centro de Vallecito.