¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
15 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Santa Fe celebra dos comicios clave para su futuro

La provincia elegirá convencionales y representantes de los municipios. 
Domingo, 13 de abril de 2025 02:45
Santa Fe celebra dos comicios clave para su futuro Santa Fe celebra dos comicios clave para su futuro
Casi tres millones de santafesinos votarán con el sistema de boleta única de papel.

La provincia de Santa Fe vivirá hoy una jornada electoral clave en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en diversas localidades para cargos municipales y comunales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La provincia de Santa Fe vivirá hoy una jornada electoral clave en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en diversas localidades para cargos municipales y comunales.

De 8 a 18 horas, los santafesinos acudirán a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel, que ya ha sido utilizado en elecciones anteriores. Este formato busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el escrutinio.

En el plano provincial, se elegirán 69 convencionales constituyentes encargados de debatir y proponer modificaciones a la Constitución Provincial. De estos, 50 serán electos por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos provinciales.

Los votantes recibirán dos boletas únicas diferenciadas por color: una naranja para los convencionales provinciales y otra azul para los departamentales. Esta elección será definitiva, sin segunda vuelta, y definirá quiénes tendrán la responsabilidad de abordar temas cruciales.

Entre ellos, se pueden mencionar la reelección del Gobernador y Vicegobernador, actualmente no permitida, con la propuesta de habilitar un mandato consecutivo adicional. También la autonomía municipal, para fortalecer el reconocimiento constitucional de municipios y comunas. Otro aspecto a analizar es la reforma del Consejo de la Magistratura, buscando mayor transparencia en la selección de jueces.

También la incorporación de "Ficha Limpia", que impediría a personas con condenas firmes por delitos dolosos acceder a cargos públicos, el derecho a un ambiente sano y los mecanismos de participación ciudadana en el presupuesto provincial.

Las Paso

En paralelo, las Paso se desarrollarán en 139 localidades para definir candidatos a distintos cargos locales. Así, en 11 localidades se elegirán candidatos a intendentes. En otras 53 se votará para concejales municipales. En 75 se definirán candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

En todas estas localidades, además de las boletas para convencionales reformadores, los votantes recibirán boletas adicionales según las categorías correspondientes.

Datos del proceso electoral

Un total de 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros están habilitados para votar en las 8.392 mesas dispuestas en toda la provincia, distribuidas en 1.458 locales de votación. El operativo contará con más de 300 agentes policiales, jefes y asistentes de mesa, así como infraestructura tecnológica avanzada para garantizar un escrutinio ágil y seguro.

Como parte del proceso preparatorio, se realizó una prueba masiva de auditoría para evaluar la transmisión y carga de telegramas electorales, utilizando sistemas instalados en centros primarios y secundarios.

El resultado de estas elecciones no solo definirá quiénes liderarán los cambios constitucionales que podrían marcar el rumbo político e institucional de Santa Fe por décadas, sino también quiénes serán los futuros representantes locales en municipios y comunas.

El Gobierno provincial recordó que cada elector debe marcar una sola opción por categoría para que su voto sea válido y recomendó verificar previamente su inclusión en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI al momento de votar.

Será un día trascendental, ya que miles de ciudadanos tendrán la posibilidad de participar activamente en la construcción democrática del futuro provincial mediante el fortalecimiento institucional y el debate público sobre temas fundamentales.

Toniolli criticó el proceso

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Eduardo Toniolli, se refirió a las elecciones provinciales que se realizarán en Santa Fe: "Es una elección importante. Se eligen convencionales constituyentes por primera vez en 63 años. Nosotros hemos sido críticos del proceso porque el Gobierno provincial evitó difundir la relevancia de esta elección. El gobernador (Maximiliano Pullaro) la convirtió en un plebiscito sobre su figura, con recursos públicos, inauguraciones y una campaña que violó la ley".

Concluyó expresando su apoyo al periodista Juan Monteverde, quien se presenta como candidato.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD