
De naturaleza independiente y sigilosos por excelencia, los gatos suelen adaptarse bien a la vida en interiores. Por eso, muchas personas que viven solas o tienen jornadas laborales extensas optan por ellos como compañía. Sin embargo, incluso los felinos más autosuficientes necesitan ciertos cuidados y compañía para mantenerse saludables, física y emocionalmente.
La pregunta surge con frecuencia entre tutores primerizos o quienes planean ausentarse del hogar por algunas horas o incluso días: ¿cuánto tiempo puede quedarse solo un gato en casa sin que eso afecte su bienestar? La respuesta no es única y depende de varios factores, como la edad del animal, su salud general, el entorno y las rutinas establecidas.
Es importante saber que los felinos estarán bien si te ausentas por más de ocho horas por ir al trabajo o escuela, siempre y cuando tengan agua fresca y un ambiente adecuado y tranquilo.
¿Cuánto tiempo puede quedarse solo un gato en casa? Lo que recomiendan los veterinarios
Según indica el blog de Purina, hay gatos adultos que, si están habituados, pueden permanecer solos por un máximo de 24 horas. Sin embargo, los expertos advierten que no es recomendable convertir esto en una práctica habitual.
La ausencia prolongada de interacción, supervisión y cuidados básicos puede afectar el bienestar del animal, generando estrés e incluso alteraciones en su conducta.
Cuando la ausencia se extiende por más de un día, como durante un fin de semana largo o un viaje corto, es fundamental que una persona de confianza pueda visitar al gato, alimentarlo y asegurarse de que todo esté en orden.
Hay que recordar que no es lo mismo dejar solo a un adulto que a un gatito: estos últimos necesitan más atención y adaptación al entorno, por lo que no deberían estar sin compañía por más de un par de horas.
Si vas a estar fuera todo el día por trabajo, hay formas de hacer que tu gato lo lleve mejor. Asegurate de que tenga agua fresca, comida disponible, una cama cómoda, un arenero limpio y suficiente espacio para moverse.
También podés dejarle juguetes, cajas abiertas o un árbol rascador para mantenerlo activo. La televisión encendida, la música o incluso la radio pueden acompañarlo, y si tiende a ponerse nervioso, el catnip puede ayudar a calmarlo.