Noticias hoy
    • Jueves, 8 de mayo de 2025
    En vivo

      El director de la Agencia de Seguridad Vial dio detalles del control al que se negó el funcionario más cercano a Kicillof

      • Pedro Scarpinelli dijo que si Carlos "Carli" Bianco llegó a la instancia del alcoholímetro, es porque "la prueba de alómetro detectó alcohol en el aliento".
      • Qué dijo sobre el uso de personal de Aubasa para llevarlo a la casa.

      0 seconds of 4 minutes, 53 secondsVolume 0%
      Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
      00:00
      04:53
      04:53
       

      Video

      El director de la Agencia de Seguridad Vial dio detalles del control al que se negó el funcionario más cercano a Kicillof
      Redacción Clarín
      09/04/2025 00:28

      Pedro Scarpinelli, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dio detalles este martes del control de alcoholemia al que se negó Carlos "Carli" Bianco, mano derecha de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. El funcionario de Seguridad Vial dio a entender que el ministro de Gobierno bonaerense había consumido alcohol antes de manejar. "Si llegó al alcoholímetro es porque se le detectó alcohol en el aliento", sostuvo Scarpinelli.

      "Se le hizo el alómetro. Si se llegó a alcoholímetro, es porque se detectó alcohol en el aliento. Para llegar al alcoholímetro, el alómetro tendría que dar presencia de alcohol", consideró Scarpinelli. Dio como un hecho, así, que Bianco había bebido alcohol antes de ser parado en un auto oficial en un control en el peaje de Dock Sud, en la autopista Buenos Aires-La Plata, el domingo a la 1 de la madrugada.

      Explicó que el resultado del alómetro no queda registrado en el acta que se le suele hacer a quienes, como Bianco, son detenidos en el control y se les retiene el permiso de conducir digital. "No hay documento que haya dejado registro lo del alómetro, porque el alómetro es una cuestión operativa para agilizar los trámites", explicó el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

      El alómetro es un aparato que detecta la presencia de alcohol en el aliento, con un simple soplido y sin pipeta. Es un paso previo para agilizar los controles. En caso de que el resultado sea negativo, el conductor puede seguir con su viaje. Si da positivo, se pasa al alcoholímetro, que demanda algunos minutos más y que sí precisa el grado de alcohol en sangre.

      En la provincia de Buenos Aires rige la ley de alcohol cero. En caso de negarse, como ocurrió con Bianco, se considera que el control con el alcoholímetro es positivo. Además, el auto de la gobernación que conducía el ministro registra al menos 86 infracciones con más de 10 millones de multas impagas.

      En el acto nunca aparece el paso del alómetro. En el acto nunca aparece el paso del alómetro.

      Además, Scarpinelli apuntó como "una situación muy extraña" que él no haya dejado el auto en el control. Si bien sostuvo que "la ley de la provincia de Buenos Aires lo permite", llamó la atención sobre el hecho de que Bianco le "solicitó a un empleado de Aubasa, que es la empresa de las autopistas de la Provincia, que conduzca su auto y que lo lleve a su domicilio".

      "No solo eso: hubo otro vehículo que los escoltó para que, cuando lo dejaran en el domicilio, puedan volver al operativo", agregó. Aseguró que esos empleados estaban afectados al control y que la maniobra "implica una falta de recursos".

      La explicación de Carlos Bianco sobre el control de alcoholemia

      Este martes, el funcionario de Kicillof explicó por qué no quiso someterse al control con la pipeta. Señaló a personas que lo estaban filmando, que esa gente "no estaba identificada" y que por ese motivo prefirió no hacer el control.

      "Le digo que no tengo nada que ocultar, pero que en estas condiciones yo no lo hago. Haga el acta como me asiste el derecho", argumentó Carlos Bianco. "Yo opté no hacerlo (el test) y que me hagan el acta como corresponde. No me moví un centímetro de lo que establece la ley de tránsito", reiteró.

      Por otro lado, dijo que las personas trataban como ministro, sin que él se hubiera presentado como tal. También negó haber hecho alguna maniobra para evadir el operativo de tránsito.

      El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial también habló sobre la grabación en video del alcoholímetro. "Una vez que el alómetro detecta presencia de alcohol y se procede al alcoholímetro, se registra en video y fotos porque muchas veces los juzgados solicitan esa información respaldatoria para juzgar a las personas", contestó Scarpinelli a las sospechas que deslizó Bianco.

      Sobre los epítetos de "ministro", reconoció que eso "puede ser" que haya pasado. "Lo que sí puedo decirles es que se imaginen el revuelo que se armó en el peaje de Dock Sud, provincia de Buenos Aires, cuando detectaron que era un ministro bonaerense", agregó.


      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Otra prueba bomba contra Cristina: la lista de clientes vip en sus hoteles agrava su estrategia judicial

      • El gobierno vendió otro terreno millonario y se esperan más subastas en Retiro y Palermo: qué se puede construir y cuál es el valor

      • "Ficha Limpia lo impulsé yo", expresó Javier Milei pero advirtió que en la sesión de hoy puede haber una "jugada sucia" de los "ñoños republicanos"

      • Federico Sturzenegger anticipó que el Gobierno avanzará con las reformas laboral, previsional y de coparticipación cuando se renueve el Congreso

      • Último acto

        Destruyeron el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

      • Adelanto de Clarín

        Una nueva encuesta pone segunda a Silvia Lospennato y calienta la elección porteña