Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La estrategia del "crawling peg", afectada por la guerra EE UU vs China: el impacto en el dólar y la inflación

La estrategia del "crawling peg", afectada por la guerra EE UU vs China: el impacto en el dólar y la inflación
8 de Abril de 2025 | 08:14

Escuchar esta nota

La guerra comercial entre EE UU y China, que provoca el derrumbe de las bolsas mundiales desde la semana pasada, pese a que este martes parecen tener un respiro, golpea fuerte a la economía argentina. Y en ese contexto sectores de la oposición califican que el esquema cambiario del Gobierno atraviesa un momento crítico.

Aseguran que la estrategia del "crawling peg" al 1% mensual empieza a mostrar signos de quedar desalineada frente una inflación que ronda el 2% desde hace ya varios meses, mientras crece la presión externa en un clima de volatilidad en lo que a monedas latinoamericanas se refiere. Además se ve agravada por el riesgo global que provoca la política arancelaria de Donald Trump y el contraataque de China.

Los inversores ya hablan de recesión y esta advertencia golpe de lleno en el valor de los commodities. Ejemplo de ello es que el precio de la soja pasó de u$s378 el miércoles pasado a u$s361 por tonelada este lunes. Asimismo el petróleo cayó a mínimos de cuatro años ubicándose en u$s64, un nivel que ya comienza a preocupar al sector. Incluso expertos manifiestan que el impacto tanto en la soja como en el Brent, se traduce en una pérdida de u$s1.960 millones en el frente externo.

Por otro lado, el acuerdo con el FMI aumentó las expectativas sobre modificaciones en el actual esquema cambiario y una devaluación, estiman desde la oposición, y aclaran que si bien hay pocas definiciones sobre cuándo y cómo serán los desembolsos sigue la demanda del dólar. Creen que la clave está en los futuros de dólar y un salto cambiario que llegaría entre abril y mayo. Mientras que la brecha tanto con el CCL como con el MEP y hasta con el dólar informal se mantiene por encima del 20%. Lo cierto es que crece la incertidumbre en torno a los desembolsos del Fondo y esto provoca que los inversores se tornen más conservadores.

En este marco de crisis y dudas hay sectores que plantean cuál es el rol del Banco Central ya que se ve limitado por las reservas, que se calcula son inferiores a los u$s25.000 millones. Y hasta impactó de forma negaticva los ´8ultomos días la devaluación del yuan chino frente al dólar registrada y la baja del oro ya que generaron una reducción de unos u$s328 millones que las llevó al nivel más bajo desde fines de enero de 2024.

Roberto Geretto, economista de Adcap, habló de "tormenta perfecta" a la hora de describir el panorama actual mundial: “La guerra comercial que impulsa Trump perjudica a la Argentina por partida doble: por el lado comercial, con la caída del precio de los commodities, y por el lado financiero, con un mayor 'flight to quality' que fortalece al dólar y presiona a las monedas emergentes”. Y agregó que “el tipo de cambio de equilibrio es hoy más alto que antes, y todo ocurre en el medio de una compleja negociación con el FMI”.

Mientras que otro experto de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, advirtió que si las turbulencias globales derivadas de la política de Trump se prolongan, “tienden a complicar aún más la situación”, debido a que “un tipo de cambio fijo en un escenario de alta incertidumbre difícilmente sea bien recibido”. También destacó que nuestro país ya enfrenta una menor entrada de capitales y una creciente salida de fondos, lo que agrava el panorama. De todas formas indicó que si la crisis externa no se disipa pronto, el esquema cambiario actual podría enfrentar más presiones.

En medio de todo este panorama aparece la inflación de marzo que, según mediciones privadas, se ubicaría en el 2,7%. Esto marca un nuevo incremento por encima del 2% y del ritmo de devaluación controlada del 1% mensual estipulando un nuevo desacople que el Gobierno buscaba evitar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla