Las intensas lluvias que provocaron la crecida del río Bermejo siguen generando graves consecuencias en el norte salteño, especialmente en Rivadavia Banda Sur, donde decenas de familias permanecen aisladas y los caminos continúan completamente intransitables. Desde la zona, Sabín Ferreyra relató la desesperante situación que atraviesan los pobladores. "Necesitamos que más personas sean atendidas. Recién pasó un tractor con pacientes, pero no damos abasto", expresó. Advirtió que en parajes como San Felipe, El Destierro, Campo Pañuelos y El Cocal también hay personas aisladas que aún no recibieron ningún tipo de asistencia.
inicia sesión o regístrate.
Las intensas lluvias que provocaron la crecida del río Bermejo siguen generando graves consecuencias en el norte salteño, especialmente en Rivadavia Banda Sur, donde decenas de familias permanecen aisladas y los caminos continúan completamente intransitables. Desde la zona, Sabín Ferreyra relató la desesperante situación que atraviesan los pobladores. "Necesitamos que más personas sean atendidas. Recién pasó un tractor con pacientes, pero no damos abasto", expresó. Advirtió que en parajes como San Felipe, El Destierro, Campo Pañuelos y El Cocal también hay personas aisladas que aún no recibieron ningún tipo de asistencia.
Si bien han llegado algunos bolsones, Ferreyra aclaró que "es cierto que llegan, pero con pocos productos", lo que no alcanza para cubrir las necesidades mínimas de los pobladores. Además, pidió con urgencia el envío de medicamentos, frazadas y la intervención de helicópteros para llegar a las zonas más aisladas.
La situación de incomunicación se agrava por el estado de los caminos. "Por suerte está bajando lindo el agua, pero siguen intransitables porque están llenos de barro. Tal vez en un mes se podrá pasar, pero solo en moto", aseguraron desde la comunidad. También señalaron que el helicóptero que se había anunciado no puede sobrevolar por las condiciones climáticas adversas, lo que limita aún más las posibilidades de asistencia.
En respuesta a este contexto, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó que se está organizando el montaje de un hospital de campaña en la zona para la próxima semana, con el objetivo de reforzar la atención sanitaria.
Mientras tanto, los equipos del hospital Enfermero Santos Villagra, de Rivadavia Banda Sur, intensifican la asistencia en distintas comunidades del municipio. Además, una médica de familia, una nutricionista y una odontóloga del área de Atención Primaria se sumaron al personal local para fortalecer la cobertura médica en terreno.
El gerente del hospital, Luis González, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y el municipio: "Estamos atendiendo la necesidad de salud de toda la población, priorizando a bebés y embarazadas en situación de riesgo sanitario".
En los últimos días, los equipos de Salud brindaron asistencia a más de 110 personas en la escuela de la Misión y en el paraje El Breal, además de continuar con la atención en Pelícano y otros puntos críticos.
Tres pacientes con problemas de salud fueron evacuados desde La Esperanza, San Martín y La Asunción, siendo trasladados en tractor al hospital base, ya que ese es el único medio de transporte que puede circular por los caminos intransitables.
A más de dos semanas del inicio de la emergencia, los vecinos insisten en que la ayuda no es suficiente y que aún no se ha llegado a muchas familias que siguen completamente aisladas. Requieren asistencia inmediata, frazadas, medicamentos, alimentos y agua potable.
El tiempo apremia y la población afectada sigue esperando una respuesta integral, rápida y coordinada para enfrentar las secuelas de una de las emergencias climáticas más severas en el Chaco salteño.