¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
18 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Planes de 6 cuotas sin interés para pagar la luz en zonas cálidas de la provincia: dónde hacer el trámite

Lo anunció el Ente Regulador para los departamentos de Anta, Rivadavia, Orán, San Martín, General Güemes, y los municipios de La Candelaria, El Potrero y El Galpón.
Viernes, 28 de marzo de 2025 22:50
VIDEO. Planes de 6 cuotas sin interés para pagar la luz en zonas cálidas de la provincia: dónde hacer el trámite VIDEO. Planes de 6 cuotas sin interés para pagar la luz en zonas cálidas de la provincia: dónde hacer el trámite
La oficina de Edesa en Orán.

Ante el creciente número de reclamos por facturas de luz excesivamente altas, el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta (Enresp) tomó medidas para aliviar la carga económica de los usuarios de los departamentos Anta, Rivadavia, Orán, San Martín, General Güemes, y los municipios de La Candelaria, El Potrero y El Galpón.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ante el creciente número de reclamos por facturas de luz excesivamente altas, el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta (Enresp) tomó medidas para aliviar la carga económica de los usuarios de los departamentos Anta, Rivadavia, Orán, San Martín, General Güemes, y los municipios de La Candelaria, El Potrero y El Galpón.

Carlos Saravia, presidente del Enresp, anunció que la empresa Edesa deberá ofrecer planes de pago de hasta 6 cuotas sin interés, o hasta 9 cuotas con una tasa baja.

Esta medida responde a la preocupación generada por la Resolución 90/24 de la Secretaría de Energía de la Nación, que comenzó a impactar en las facturas desde diciembre.

D hacer para realizar el trámite

"Para acceder a estos planes de pago, los usuarios pueden dirigirse a las oficinas de Edesa o a las del Enresp en Orán, Tartagal y otros municipios. Los que accedan tendrán garantizado que no se les cortará el servicio", ratificó en diálogo con El Tribuno.

 

El ente dispuso una atención especial para los usuarios de bajos ingresos, ofreciéndoles subsidios adicionales. "A esta gente la podemos ayudar más sobre la tarifa. Subsidio para adelante, y plan de pago para atrás, a la gente de sectores bajos", aclaró.

Los usuarios de ingresos medios, por su parte, cuentan con mayor capacidad para afrontar los pagos, especialmente con estos planes de financiación, consideró Saravia. Y se espera una disminución en los montos de las próximas facturas para este segmento, lo que evitaría un efecto de "bola de nieve".

La segmentación de Nación y el RASE

La segmentación tarifaria implementada por la Nación, a través del RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), generó controversia. Para el segmento N2 (ingresos bajos), el subsidio se redujo al 72% para el consumo dentro del límite establecido. El exceso de consumo se paga sin subsidio. Para el segmento N3 (ingresos medios), el subsidio es del 56% para los primeros 250 kWh, y el resto se paga sin subsidio. "Para este último caso, mucha gente de esa franja consumió más de mil kWh", explicó Saravia.

El Enresp también detectó irregularidades en la categorización de usuarios en el RASE. "A mucha gente los pasaron de categoría", denunció Saravia. "Conozco el caso de una jubilada que compró un auto en cuotas, y quedó fuera del subsidio. Pero esta señora no se volvió millonaria", añadió.

La ayuda de la Provincia

A pesar de los aumentos a nivel nacional, Saravia destacó que en Salta se aplica una política tarifaria más compensatoria, basada en la Ley 8457, que limita los aumentos a la inflación. Además, recordó que la provincia subsidia el 100% de la tarifa a 20.000 familias carenciadas.

Para facilitar el acceso a los subsidios, el Enresp contrató pasantes que recorrerán los barrios de bajos recursos, informando y asesorando a los usuarios. Además, se destinaron importantes subsidios a comercios de Orán y Tartagal.

Saravia aclaró que no se trata de "tarifazos", sino de un aumento lógico del consumo debido a las altas temperaturas.

 

PUBLICIDAD