El movimiento telúrico tuvo epicentro en Sagaing, Myanmar, con una intensidad de 7.7 grados Richter. El sismo se sintió en Tailandia y China.
Un fuerte terremoto de 7.7 de magnitud sacudió este viernes el centro de la ciudad de Myanmar provocando el derrumbe de al menos un edificio. En un trágico video se puede observar la caída de la estructura, por la que hay personas desaparecidas y al menos hay 10 muertos.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo se produjo a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sagaing, Myanmar y hubo una segunda réplica de magnitud 6,4 unos 12 minutos después del sismo inicial.
Los temblores también se sintieron en toda Tailandia, incluyendo la capital, Bangkok, y la ciudad norteña de Chiang Mai, según los residentes y la agencia de desastres del país.
El epicentro, con una profundidad de 10,0 kilómetros, fue determinado inicialmente a 22,01 grados de latitud norte y 95,92 grados de longitud este.
Cómo fue el terremoto que se registró en video
El terremoto causó "daños considerables" en varios edificios, incluidas partes del Palacio de Mandalay y numerosas estructuras en esta región sufrieron derrumbes, mientras que varias carreteras que conectan Mandalay con la ciudad de Yangón resultaron dañadas o bloqueadas, interrumpiendo el transporte.
En tanto, se indicó que en el edificio de 30 pisos que se derrumbó habría unos 43 obreros, mientras que el agua de las piscinas de un rascacielos se desbordó al temblar, y muchos edificios se llenaron de escombros.
Según informó el medio Khit Thit a la agencia de noticias Xinhua, al menos 10 personas murieron cuando una mezquita se derrumbó en Mandalay tras el fuerte terremoto que sacudió Myanmar.
Corresponsales de Xinhua en Myanmar informaron que los temblores se sintieron con fuerza en la capital, Naypyitaw, y en la ciudad más grande del país, Yangón. También se reportaron derrumbes en algunas escuelas y edificios de oficinas en Naypyitaw.
El Departamento de Bomberos de Myanmar indicó que se están llevando a cabo operaciones de rescate tras el terremoto.
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, anunció el estado de emergencia en Bangkok, capital del país, tras un fuerte terremoto y convocó a una reunión de emergencia para evaluar la situación.
Cómo se miden los terremotos
La escala de Richter es una herramienta fundamental para medir la magnitud de un terremoto, es decir, la energía liberada durante el sismo. Esta escala es logarítmica, lo que significa que cada incremento de un punto representa aproximadamente una liberación de energía 31,6 veces mayor. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 5 libera considerablemente más energía que uno de magnitud 4, haciendo que las diferencias en la magnitud sean muy significativas.
En términos de peligrosidad, los terremotos de magnitudes bajas (menos de 4) generalmente son poco perceptibles y no suelen causar daños estructurales. Aquellos con magnitudes entre 4 y 5 pueden generar vibraciones que se notan, pero los daños suelen ser menores. Cuando la magnitud alcanza entre 5 y 6, los efectos se vuelven más notorios y pueden producir daños moderados en edificaciones mal diseñadas o en áreas vulnerables.
Sin embargo, cuando hablamos de terremotos con magnitudes superiores a 6, el riesgo se incrementa considerablemente. Estos sismos tienen el potencial de causar daños graves en infraestructuras, provocar colapsos en edificaciones y generar desastres en zonas densamente pobladas. Los terremotos de magnitudes superiores a 7 se consideran catastróficos y pueden tener consecuencias devastadoras, afectando tanto la vida humana como la estructura social y económica de las comunidades afectadas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario