Vladimir Putin afirmó que el interés de EE.UU. por Groenlandia tiene raíces históricas
En su discurso durante un foro política, el mandatario señaló que Estados Unidos consideró planes para controlar la isla por primera vez en el siglo XIX; luego ofreció comprarla a Dinamarca después de la Segunda Guerra Mundial.
3 minutos de lectura'

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó el jueves que el interés de Donald Trump por controlar Groenlandia no es de sorprender, dado el interés de larga data de Estados Unidos en el territorio, rico en minerales. En un discurso pronunciado en un foro de políticas realizado en el puerto ártico de Murmansk, Putin señaló que EE.UU. consideró planes para controlar la isla por primera vez en el siglo XIX, y luego ofreció comprarla a Dinamarca después de la Segunda Guerra Mundial.
“Puede parecer sorprendente solo a primera vista, y sería un error creer que esto es algún tipo de charla extravagante por parte de la actual administración de Estados Unidos. Es obvio que Estados Unidos seguirá impulsando sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico”, dijo Putin.
Trump irritó a gran parte de Europa al sugerir que Estados Unidos debería, de alguna forma, controlar el territorio autónomo y rico en minerales que forma parte de Dinamarca, país aliado de Estados Unidos y miembro de la OTAN. Como puerta de entrada náutica al Ártico y a los accesos del Atlántico Norte a América del Norte, Groenlandia tiene un valor estratégico más amplio, ya que China y Rusia buscan acceso a sus vías fluviales y recursos naturales.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y su esposa tienen previsto visitar una base militar estadounidense en Groenlandia el viernes, en un viaje que se redujo tras provocar la indignación de locales y daneses. En su intervención, Putin afirmó que a Rusia le preocupan las actividades de la OTAN en el Ártico. “Estamos ciertamente preocupados por el hecho de que los miembros de la OTAN describen el Extremo Norte como una región de posibles conflictos”, dijo.
Señaló además que los vecinos de Rusia, Finlandia y Suecia, se han unido a la alianza. “Rusia nunca amenazó a nadie en el Ártico, pero seguiremos de cerca los acontecimientos y daremos una respuesta adecuada aumentando nuestra capacidad bélica y modernizando la infraestructura militar”, resaltó el jefe de Estado.
Rusia busca afirmar su influencia sobre amplias áreas del Ártico en competencia con EE.UU, Canadá, Dinamarca y Noruega, ya que el deshielo polar del planeta ofrece nuevas oportunidades. China también mostró un creciente interés en la región, que contendría hasta una cuarta parte del petróleo y reservas de gas no descubiertas. “No permitiremos ninguna infracción a la soberanía de nuestro país, salvaguardaremos de manera confiable nuestros intereses nacionales”, dijo Putin.
El mandatario ruso destacó además que Moscú mantiene la puerta abierta a una cooperación internacional más amplia en la región. “Cuanto más fuertes sean nuestras posiciones, más importantes serán los resultados y más amplias serán las oportunidades que tendremos para poner en marcha proyectos internacionales en el Ártico con los países que son amigos nuestros y, posiblemente, con países occidentales si muestran interés en el trabajo conjunto”.

Kirill Dmitriev, jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa y enviado de Putin para la inversión internacional, que participó en conversaciones con funcionarios estadounidenses, dijo a los periodistas el mes pasado que Rusia y Estados Unidos deberían desarrollar empresas conjuntas de energía.
Con información de Associated Press
Otras noticias de Vladimir Putin
Entrevista íntima. La inesperada confesión de Putin: “Siempre tengo ganas de dar un puñetazo, y lucho contra ello”
¿Guiño a Trump? Putin anuncia una tregua en Ucrania de tres días en una fecha cargada de simbolismo
Con un coche bomba. Asesinan a un general ruso en Moscú durante un encuentro clave entre Putin y el enviado de Trump
- 1
Trump puso en duda su obligación de respetar la Constitución y habló de sus posibles sucesores
- 2
Estos son los favoritos para ser elegido papa en el cónclave y suceder a Francisco, según los últimos análisis
- 3
Cuándo es el Cónclave 2025: día y hora de la elección del nuevo Papa en el Vaticano
- 4
Qué se sabe sobre el Cónclave 2025 este lunes 5 de mayo
Últimas Noticias
Cuenta regresiva. Las matemáticas del cónclave: el techo que limita a los dos favoritos, el cardenal norteamericano que se afianza y los indecisos
El sucesor de Francisco. Así es el cónclave del Vaticano para la elección del nuevo papa
Cónclave 2025. Día y hora de la elección del nuevo Papa en el Vaticano
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite