Manuel Adorni relativizó la suba del dólar y aseguró que "$50 no es una corrida"

Manuel Adorni relativizó la suba del dólar y aseguró que "$50 no es una corrida"

El funcionario defendió el plan económico de la administración libertaria y cargó contra el kirchnerismo.

1 2
Adorni en conferencia de prensa. Adorni en conferencia de prensa. Archivo.
26 Marzo 2025

El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, se refirió este miércoles a la suba de los dólares paralelos y ratificó el plan económico de la administración libertaria. "$50 no es una corrida", sostuvo. 

En diálogo con Todo Noticias (TN), el funcionario dijo que "las cosas  están bien hechas" en referencia a las medidas económicas. "El acta de defunción de la inflación la tenemos firmada, lo que no tenemos es fecha", afirmó. 

"¿Qué pensás que hubiese pasado si ganaba Massa? Hubieran emitido más, y todo hubiera reventado por el aire". "El kirchnerismo destruyó la moneda, fundió el Banco Central y dejó un país en ruinas. Hoy estamos reconstruyendo lo que ellos quebraron” “Hoy pagamos todas las importaciones, algo que el gobierno anterior no hacía", agregó.

Para finalizar, Adorni destacó que la divisa informal se mantiene en un valor “parecido” al momento en que asumió Javier Milei.

Volatilidad 

El dólar "blue" y los financieros superaron la barrera de los $1.300, alcanzando su nivel más alto desde septiembre del año pasado. Este miércoles, la cotización informal llegó a $1.300, con un incremento de cinco pesos respecto al cierre anterior. 

En tanto, el contado con liquidación (CCL) avanzó a $1.303, acumulando una suba del 7% en marzo, mientras que el MEP alcanzó los $1.301, valores no vistos desde agosto de 2024.

La escalada de los dólares alternativos responde a la incertidumbre que domina el mercado financiero. En primer lugar, las dudas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) generan inquietud. Aunque tanto el Gobierno como el organismo aseguran avances en las negociaciones, todavía no hay certezas sobre el monto final ni sobre las condiciones que se impondrán. Se estima un acuerdo por US$ 20.000 millones, con una parte destinada a repagar vencimientos y otra, posiblemente de US$ 6.000 millones, para fortalecer las reservas del Banco Central.

Otro factor clave es la incertidumbre respecto al valor del dólar. Si el FMI exige abandonar el esquema de crawling peg del 1% mensual y pasar a un sistema de flotación cambiaria, la cotización podría dispararse. Ante la falta de definiciones, los inversores optan por refugiarse en el billete estadounidense, temiendo una devaluación abrupta.

Además, las especulaciones sobre el levantamiento del cepo cambiario agregan presión. Aunque el mercado anticipa que la medida podría postergarse hasta después de las elecciones legislativas de octubre, la falta de señales claras aumenta los rumores sobre una posible eliminación anticipada del control cambiario.

Por último, la continua intervención del Banco Central agrava la situación. En los últimos ocho días, la entidad monetaria vendió US$ 1.300 millones para contener la suba de los dólares financieros, mientras las reservas brutas cayeron por debajo de los US$ 27.000 millones, el nivel más bajo en seis meses. Esta dificultad para acumular divisas refuerza el temor a una devaluación más drástica de la moneda nacional.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#2 26 Mar 2025 21:52 Hs
Y lo mismo va para la imagen del presidente , que ya la hacen bajar a la que tenía Alberto cuando se fue del gobierno.
1 0 Denunciar
#1 26 Mar 2025 21:51 Hs
Lo sabe cualquiera a eso de los $50 , pero para la campaña del miedo y dar relato y ficción le viene y mas que bien a los opositores que están muy nerviosos.
1 0 Denunciar