Es que para su manera de ver las cosas, para programar se requiere creatividad, juicio y una comprensión profunda de los desafíos reales, habilidades que aún no incorporan las nuevas tecnologías ni las Inteligencias Artificiales. En este aspecto los seres humanos continuarán teniendo ventaja porque poseen creatividad y pensamiento abstracto, totalmente necesarios para diseñar soluciones innovadoras.
El magnate expresó, además, que más allá que la IA pueda asistir en la programación, no pueden reemplazar los procesos creativos. Una visión que se contrapone con la de Jensen Huang, CEO de Nvidia, una empresa de software y hardware de Inteligencia Artificial. Sus creaciones se utilizan en estaciones de trabajo aplicados a la arquitectura, ingeniería, construcción, medios, entretenimientos, automoción, investigación científica y diseños de fabricación, entre otras áreas.
Jensen Huang.jpg
Jensen Huang se mostró en desacuerdo a lo expresado por Bill Gates.
Jensen Huang frente a los dichos de Bill Gates
En contrapartida, Jensen Huan expresó que la Inteligencia Artificial llegará a poder manejarlo todo y que los programadores tradicionales ya no serán necesarios. El proceso será más sencillo ya que las personas podrán describir lo que necesitan en un lenguaje natural, al procesar la información las máquinas generarán el software automáticamente.
De esta manera ya no existirá una barrera entre el conocimiento del técnico lo que permitirá que más personas participen en la creación de software, llegando a una democratización de las tecnologías y de sus procesos creativos. De esta manera, la Inteligencia Artificial pasará de asistir a los programadores a adueñarse del control absoluto al momento de crear software.