¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La escuela sigue haciendo oídos sordos a situaciones que los chicos sí manifiestan"

Entrevista a Verónica Aguirre, profesora en Ciencias de la Educación, asesora en Pedagogía
Miércoles, 26 de marzo de 2025 10:20
"La escuela sigue haciendo oídos sordos a situaciones que los chicos sí manifiestan" "La escuela sigue haciendo oídos sordos a situaciones que los chicos sí manifiestan"

La profesora Verónica Aguirre es especialista en prácticas pedagógicas y habla de la formación de los docentes. Nadie se capacita para casos en donde una persona armada entra a una institución. En todo caso, ella hablar de estar atentos a los síntomas antes de que sucedan y puedan producir una tragedia. Habla de la necesidad de mecanismos institucionales para prevenir antes que curar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La profesora Verónica Aguirre es especialista en prácticas pedagógicas y habla de la formación de los docentes. Nadie se capacita para casos en donde una persona armada entra a una institución. En todo caso, ella hablar de estar atentos a los síntomas antes de que sucedan y puedan producir una tragedia. Habla de la necesidad de mecanismos institucionales para prevenir antes que curar.

 

¿Cómo se preparan los docentes para estos casos?

Es que no hay nada dentro de lo que es la formación docente. No nos olvidemos que los docentes venimos de una formación disciplinar, y obviamente, la docencia sigue siendo disciplinar

¿Y qué quiere decir con esto?

Que no hay una formación que te haga que ver, como en este caso, con una responsabilidad civil. Que no sabemos qué se puede hacer en una situación similar que se dé dentro de una institución educativa. Con la formación que sigue siendo disciplinar, cuando el docente empieza, a transitar lo laboral, recién se va empapando de montones de otras cosas.

Como por ejemplo Villa Esmeralda...

Pero esto, lo que sucedió en Villa Esmeralda, son situaciones que van a acontecer siempre en las instituciones. Sí, creo que la gestión repercute en las gestiones de las instituciones. Me me refiero al equipo de dirección, que tiene que siempre estar, de alguna manera, alojando a los docentes desde la responsabilidad civil. Yo creo que desde ahí, hay un punto de partida que nosotros tenemos que empezar a mirar. Ese lugar como lugar de formación. Tenemos que comenzar a ver lo que es la responsabilidad civil dentro de una institución y en el ámbito escolar; tiene muchísimas aristas, para que los docentes nos formemos en estas situaciones. Porque de repente puede pasar una situación que se no la puede frenar, donde una persona que entra con un arma mata ¿y entonces? ¿ahí se termina la escena?. Tenemos que ver el trasfondo.

Ahí es donde deberían estar las preguntas...

Sí. ¿ese chico venía de otra institución? ¿Qué es lo que pasó? ¿Tiene antecedentes? ¿Quién lo aloja dentro de la institución? hay que hablar con los estudiantes,con los docentes, de una manera más formal. Tengo entendido que ese estudiante entró persiguiendo a otro; entonces había un conflicto. Un conflicto que no necesariamente la escuela tiene que saber de éste; pero sí, debe estar atenta a lo que le pasa al chico. En este caso puntual, hay resoluciones, hay leyes y la misma responsabilidad civil te dice que hay cuestiones, se que hablan en las en las jornadas institucionales, pero que no se trabajan al interior de las instituciones. Estas situaciones van a pasar y los docentes no están preparados para reducir a una persona que ingresa armada a una institución educativa. 

Pero además ¿quién te forma para eso?

Nadie. Entonces creo que si nosotros nos ponemos a ver todo lo de la ley Micaela que tienen que ver, con cuestiones que suceden dentro de las instituciones, se la puede llevar al interior como un plan de gestión. Desde el plan del equipo de conducción, se genera una línea de formación. ¿Sí? ¿Qué sucede? ¿Pasa esto? ¿A quién llamo? ¿A quién acudo? ¿Cómo? ¿Cómo me respaldo? ¿Qué hago? ¿Me defiendo? ¿No me defiendo? Todo eso lo dice la ley. 

Estamos hablando de de anticiparse al problema. Esto es el fracaso de la institución...

Cuando la escuela aloja al estudiante, lo aloja con todo, con su vida completa. Por eso vuelvo a insistir, la formación de la docencia está siendo tan disciplinar que cuando el docente llega a la institución, lo único que hace es vomitar el contenido, por decirlo simbólicamente. Al alojar a ese estudiante, se lo tiene que mirar con su complejidad. Más vale que todo se se sabe en una institución, seguramente se sabía que ese chico tenía problemas con ese otro chico, que tenía antecedentes, que otras cuestiones más complejas, y seguimos haciendo oídos sordos. La escuela sigue haciendo oídos sordos a situaciones que los chicos sí manifiestan en las instituciones.

PUBLICIDAD