Este martes, en una jornada clave del juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, la querella solicitó la pena de prisión perpetua para siete de los imputados en la causa. Se trata de cuatro exdirectivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un exjefe de Policía y dos policías, todos acusados de participar en el secuestro y desaparición del profesional en 2004.

La familia de Tellechea ha batallado durante años para que la causa avanzara en el ámbito judicial. Inicialmente, el expediente estuvo en la Justicia ordinaria sanjuanina, pero tras múltiples dilaciones y maniobras de encubrimiento, terminó en la Justicia Federal, donde finalmente se llegó a esta instancia de juicio oral.

Según sostenían los allegados a la víctima, Tellechea habría sido llevado contra su voluntad a una vivienda del barrio San Martín, donde lo habrían sometido a torturas, y por su condición de insulino dependiente eso habría sido determinante en su desenlace. Sin embargo, esa versión nunca fue probada. Lo cierto es que el cuerpo del ingeniero nunca fue hallado.

La acusación se basa en la presunta coautoría o participación necesaria en la desaparición forzada del ingeniero, un delito que prevé penas severas.

Los principales involucrados son:

Luis Héctor Moyano: Presidía la Comisión Directiva de la Mutual de la UNSJ. La Justicia lo señala como coautor funcional de la desaparición forzada de Tellechea. Se sospecha que citó al ingeniero la noche previa a su desaparición, ya que este iba a revelar presuntas irregularidades financieras en la Mutual. Testigos lo vinculan con maniobras para influir en la investigación e incluso habría intentado contactar a un testigo clave en el penal, sin éxito.

Miguel Alejandro Del Castillo: Acusado también como coautor funcional del delito, se lo señala por haber impulsado una denuncia falsa contra Tellechea, argumentando un supuesto fraude en la Mutual. Según la fiscalía, no habría pruebas concretas que respalden esa acusación, y las escuchas telefónicas lo vinculan con intentos de manipular testimonios para desviar la investigación.

Eduardo Rubén Oro: Se le imputa haber participado en la desaparición de Tellechea mediante el ocultamiento de información clave. Se le atribuyen versiones contradictorias y falsos testimonios sobre lo ocurrido con el ingeniero, lo que habría contribuido a la demora en la resolución del caso.

Luis Alonso: Se lo acusa de haber participado activamente en el encubrimiento del secuestro y desaparición de Tellechea. Según la investigación, habría proporcionado datos falsos sobre el paradero del ingeniero para desviar la búsqueda y dificultar el avance de la causa.

Miguel Francisco González: Exjefe de Policía, señalado como partícipe necesario en la desaparición del ingeniero. Según la acusación, habría direccionado la investigación para instalar la versión de una supuesta fuga de Tellechea y evitar que se siguiera la pista del secuestro.

Mario León y Alberto Flores: Ambos policías enfrentan cargos como coautores funcionales del delito de desaparición forzada. Se sospecha que Flores habría ejecutado el secuestro por pedido de los directivos de la Mutual, mientras que León, en su rol de jefe de Seguridad Personal, habría manipulado la investigación para desviar la atención.

Con este pedido de perpetua, la causa entra en su tramo final. Ahora, la decisión está en manos del tribunal, que deberá evaluar las pruebas y testimonios para definir el destino de los imputados.