Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En Plaza de Mayo

Multitudinaria marcha con críticas al Gobierno

La encabezaron organismos de DD HH y partidos políticos de la oposición. Fuerte documento y reclamos

Multitudinaria marcha con críticas al Gobierno

Una Madre frente al extenso afiche con las caras de los desaparecidos /AFP

25 de Marzo de 2025 | 01:35
Edición impresa

Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos de la oposición encabezaron la marcha en la Plaza de Mayo que cada año se realiza por Memoria, Verdad y Justicia, y que en esta edición concentró numerosas criticas contra Javier Milei, por su gestión y sus consideraciones sobre el golpe de Estado del 24 marzo de 1976.

La masiva movilización tuvo presencia de organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS, además de agrupaciones políticas como como La Cámpora; el Frente Renovador, la UCR y de izquierda, a los que se sumaron sindicatos y los dirigentes gremiales Hugo y Pablo Moyano. Luego de 20 años de actos separados, todos estos espacios compartieron la movilización.

Al grito “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza” las columnas saludaron el paso de integrantes de esa organización que todavía buscan a sus hijos desaparecidos.

Organismos de derechos humanos cifran en 30.000 los desaparecidos, en tanto Abuelas de Plaza de Mayo buscan a unos 400 niños que fueron robados al nacer durante el cautiverio clandestino de sus madres.

El acto, precisamente, se había iniciado con unas palabras de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien reclamó que el Estado siga garantizando “la restitución de la identidad de los nietos y nietas” de desaparecidos durante la última dictadura militar. La acompañaron sobre el escenario Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Adolfo Pérez Esquivel, Nobel de la Paz.

Posteriormente, se leyó sobre el escenario el documento de las organizaciones convocantes. “En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a Milei y a (Victoria) Villarruel: el pueblo unido jamás será vencido. Basta de despidos a los trabajadores del sector público y privado”, expresaron las organizaciones. Y completaron: “Rechazamos el intento del gobierno de desmantelar el Estado y de privatizar los servicios y bienes comunes”.

También se protestó contra la mayoría de las iniciativas que implementó el gobierno libertario en casi un año y medio de gestión, por lo que se reclamó la “derogación del DNU 70/23, la corrupta Ley Bases, las facultades delegadas y el RIGI”. Y apuntaron contra la “ley antiterrorista, el protocolo Bullrich y la baja de la edad de imputabilidad, la reforma inconstitucional del código penal, las leyes de reiterancia, reincidencia, anti-mafia, y decreto habilitante de las fuerzas armadas en inteligencia y seguridad interior”.

“Tenemos la fuerza de la historia de nuestro pueblo, y por eso Milei y Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia. Basta de negacionismo y apologismo del genocidio perpetrados por el gobierno nacional, armado y orquestado por Villarruel”, señaló el texto cerca de su final.

Una vez concluida la lectura del documento, empezó la desconcentración de la multitudinaria marcha, en el marco de un operativo de seguridad de poco despliegue, sin que se aplicara el protocolo “antipiquetes” de Patricia Bullrich. No hubo incidentes.

Entre la multitud abundaron carteles “contra el negacionismo del gobierno” libertario, cuyo férreo ajuste económico diezmó decenas de empleos en la secretaría de Derechos Humanos y en los sitios de memoria donde funcionaron cárceles y centros de tortura. “Milei, basura, vos sos la dictadura”, corearon los manifestantes con banderas argentinas y pañuelos con la leyenda “Nunca más”.

“Hoy siento que tenemos que estar acá más que nunca para que no se pierda la memoria del horror que vivió Argentina, no se puede negar la historia”, dijo a la AFP María Eva Gómez, empleada de comercio de 57 años que marchó con su marido y sus tres hijos adolescentes. “Hay gente que dio su sangre inocentemente por hacer reclamos y nosotros estamos en una democracia que nos costó mucha sangre inocente, la única forma de mantenerla es teniéndolo presente”, agregó.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El recuerdo de Norita Cortiñas y del platense Julio López, en el acto central/ AFP

Una Madre frente al extenso afiche con las caras de los desaparecidos /AFP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla