
Alejandro Orfila, el nuevo entrenador de Gimnasia: cuándo será la presentación
Alejandro Orfila, el nuevo entrenador de Gimnasia: cuándo será la presentación
¿Cómo funcionarán los servicios municipales durante el feriado del domingo?
Colapinto terminó último en la clasificación pero largará 18º en el Gran Premio de Mónaco
Asaltaron a un ex delegado y cambiaron de jefe en una comisaría de La Plata
Profundo dolor en Estudiantes: murió "El Ruso" Ferrín, histórico canchero del Pincha
Denuncian intento de usurpación en corredor que comunica con las facultades del Bosque
Gimnasia vuelve a a postar por un entrenador extranjero: de Emérico Hirschl a Alejandro Orfila
Una muerte cada tres días, la cruda estadística que agrava el drama vial
La ampliación avanza: el Gobierno y el kirchnerismo negocian por más jueces en Corte Suprema
Anuncian una “bomba polar” que traerá frío a La Plata: ¿cuándo llega?
Milei dijo que con el PRO "vamos a ir juntos" en la Provincia y habló de "paliza en las urnas"
La flota de autos y motos de alta gama que le incautaron a Jorge Castillo, “el rey de la Salada”
Vecinos de El Peligro mantuvieron una reunión con autoridades por la inseguridad
El clásico con más capítulos escribe uno más en barrio Obrero
Llamado a la solidaridad por dadores de sangre para una vecina de La Plata
El tierno gesto de María Becerra para ayudar a perros rescatados tras inundación en Campana
Sábado con paraguas en mano en La Plata por probables lluvias y chaparrones: ¿cómo sigue el finde?
Por la serie, El Eternauta se agotó en las librerías y volvió más caro
Sábado con agenda deportiva recargada para ver por TV: Fórmula 1, NBA, fútbol y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La encabezaron organismos de DD HH y partidos políticos de la oposición. Fuerte documento y reclamos
Una Madre frente al extenso afiche con las caras de los desaparecidos /AFP
Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos de la oposición encabezaron la marcha en la Plaza de Mayo que cada año se realiza por Memoria, Verdad y Justicia, y que en esta edición concentró numerosas criticas contra Javier Milei, por su gestión y sus consideraciones sobre el golpe de Estado del 24 marzo de 1976.
La masiva movilización tuvo presencia de organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS, además de agrupaciones políticas como como La Cámpora; el Frente Renovador, la UCR y de izquierda, a los que se sumaron sindicatos y los dirigentes gremiales Hugo y Pablo Moyano. Luego de 20 años de actos separados, todos estos espacios compartieron la movilización.
Al grito “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza” las columnas saludaron el paso de integrantes de esa organización que todavía buscan a sus hijos desaparecidos.
Organismos de derechos humanos cifran en 30.000 los desaparecidos, en tanto Abuelas de Plaza de Mayo buscan a unos 400 niños que fueron robados al nacer durante el cautiverio clandestino de sus madres.
El acto, precisamente, se había iniciado con unas palabras de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien reclamó que el Estado siga garantizando “la restitución de la identidad de los nietos y nietas” de desaparecidos durante la última dictadura militar. La acompañaron sobre el escenario Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Adolfo Pérez Esquivel, Nobel de la Paz.
Posteriormente, se leyó sobre el escenario el documento de las organizaciones convocantes. “En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a Milei y a (Victoria) Villarruel: el pueblo unido jamás será vencido. Basta de despidos a los trabajadores del sector público y privado”, expresaron las organizaciones. Y completaron: “Rechazamos el intento del gobierno de desmantelar el Estado y de privatizar los servicios y bienes comunes”.
LE PUEDE INTERESAR
La interna del PJ, con Kicillof y Máximo K marchando por separado
LE PUEDE INTERESAR
Gobernadores del PJ acusan a Cristina de “dividir al partido”
También se protestó contra la mayoría de las iniciativas que implementó el gobierno libertario en casi un año y medio de gestión, por lo que se reclamó la “derogación del DNU 70/23, la corrupta Ley Bases, las facultades delegadas y el RIGI”. Y apuntaron contra la “ley antiterrorista, el protocolo Bullrich y la baja de la edad de imputabilidad, la reforma inconstitucional del código penal, las leyes de reiterancia, reincidencia, anti-mafia, y decreto habilitante de las fuerzas armadas en inteligencia y seguridad interior”.
“Tenemos la fuerza de la historia de nuestro pueblo, y por eso Milei y Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia. Basta de negacionismo y apologismo del genocidio perpetrados por el gobierno nacional, armado y orquestado por Villarruel”, señaló el texto cerca de su final.
Una vez concluida la lectura del documento, empezó la desconcentración de la multitudinaria marcha, en el marco de un operativo de seguridad de poco despliegue, sin que se aplicara el protocolo “antipiquetes” de Patricia Bullrich. No hubo incidentes.
Entre la multitud abundaron carteles “contra el negacionismo del gobierno” libertario, cuyo férreo ajuste económico diezmó decenas de empleos en la secretaría de Derechos Humanos y en los sitios de memoria donde funcionaron cárceles y centros de tortura. “Milei, basura, vos sos la dictadura”, corearon los manifestantes con banderas argentinas y pañuelos con la leyenda “Nunca más”.
“Hoy siento que tenemos que estar acá más que nunca para que no se pierda la memoria del horror que vivió Argentina, no se puede negar la historia”, dijo a la AFP María Eva Gómez, empleada de comercio de 57 años que marchó con su marido y sus tres hijos adolescentes. “Hay gente que dio su sangre inocentemente por hacer reclamos y nosotros estamos en una democracia que nos costó mucha sangre inocente, la única forma de mantenerla es teniéndolo presente”, agregó.
En ocho horas y en ocho fotos, la persistencia de la MEMORIA, la masividad de la VERDAD y la demanda de JUSTICIA… HOY más vigentes que nunca.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 24, 2025
Por más que quieran no van a poder. pic.twitter.com/o8x8VBPEcl
El recuerdo de Norita Cortiñas y del platense Julio López, en el acto central/ AFP
Una Madre frente al extenso afiche con las caras de los desaparecidos /AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí