Luego del anuncio sobre la apertura de documentos clasificados sobre la última dictadura militar, el Gobierno avanzará con la desclasificación de archivos vinculados a los miembros del partido nacionalsocialista obrero alemán -los nazis- que escaparon de Europa y vinieron a la Argentina durante el siglo pasado.
El Gobierno anunció que también desclasificará archivos sobre refugiados nazis en la Argentina
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que pondrán a disposición de la ciudadanía toda la documentación resguardada sobre prófugos del tercer Reich. Es a pedido de un senador de EEUU.
-
El Gobierno desclasificará "toda la información" sobre el accionar de los militares durante la dictadura
-
Javier Milei celebró la decisión de desclasificar los archivos de la dictadura: "A fondo en la búsqueda de la verdad"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó este lunes que el presidente Javier Milei ordenó publicar información resguardada por la inteligencia local sobre los prófugos de la justicia internacional que se resguardaron en el país una vez consumada la derrota en la Segunda Guerra Mundial, el 2 de septiembre de 1945.
El pedido al mandatario argentino fue realizado por un senador republicano de Estados Unidos, a quien Milei recibió en su despacho en Casa Rosada el mes pasado. Se trata de Chuck Grassley.
Días atrás, el Presidente recibió en Casa Rosada a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal, quienes le entregaron una carta del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, con copia al Presidente Donald Trump, para que la Argentina colabore con su investigación al Credit Suisse por ayudar al nazismo.
El jefe de Gabinete afirmó que el Presidente "dio la instrucción de liberar toda la documentación que exista en cualquier organismo del Estado, porque no hay motivo para seguir resguardando esa información". Y agregó que lo más relevante está en poder del Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri, además de "documentación financiera".
El Gobierno desclasificará archivos sobre el accionar militar en la última dictadura
La apertura de documentos clasificados sobre el refugio de nazis en Argentina llega horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que se publicará toda la información resguardada sobre el accionar de los militares y de las organizaciones armadas durante la década de los 70'. “El gobierno del presidente Milei tiene un compromiso inclaudicable con los derechos humanos y contar la historia completa es una tarea crucial en este camino”, afirmó.
Para la administración libertaria, "estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra", por lo que por instrucción del presidente Javier Milei pasarán "a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política".
En declaraciones a DNEWS, Francos destacó la importancia de “conocer toda la historia”, que es lo que el Ejecutivo “pretende con la desclasificación de los documentos” que se anunció este lunes. “Había un decreto que ordenaba liberar todos estos archivos y nunca se había hecho. El presidente plantea que estos son archivos de una parte de la historia argentina y tienen que ser públicos”, afirmó.
Según dijo Francis, el senador estadounidense “está haciendo estos planteos por buscar verdad y justicia por hechos que pasaron hace casi 80 años”, mientras que en el plano local “han pasado 50 años y todavía se está escribiendo la historia y, de alguna manera, utilizándola”.
Luego su visita a la Argentina, el congresista de EEUU celebró el encuentro con Milei y lo señaló como una inspiración para Donald Trump. "Fue un placer conocer al presidente argentino Javier Milei. Tomó una motosierra para reducir el gasto público en un 30% y está controlando la inflación. ¡Una gran inspiración para los esfuerzos del presidente Trump con DOGE", dijo.
Dejá tu comentario