La soltería, que ha tenido mala prensa a lo largo de la historia, puede ser una elección consciente con múltiples beneficios. Varias investigaciones científicas intentaron determinar cuál es la mejor etapa para estar solo, en función de fortalecer tus amistades, metas profesionales y tener un gran desarrollo personal.
Cada vez más personas optan por centrarse en su desarrollo personal en lugar de priorizar una relación sentimental. Y dependiendo de la etapa personal, les permite fortalecer su identidad, descubrir sus intereses y construir relaciones más saludables con el tiempo.

Según la doctora Bella DePaulo, psicóloga social de la Universidad de Harvard, el estigma que tradicionalmente ha rodeado la soltería está cambiando, y ahora se piensa como una opción saludable y enriquecedora, alejada de los prejuicios de soledad y tristeza.

La mejor edad para estar soltero
Una investigación realizada en el Journal of Youth and Adolescence determinó que la mejor edad para no estar en pareja es entre la adolescencia y principios de los veinte.
Los jóvenes que se enfocan en el desarrollo personal, educación y amistades tienden a tener relaciones más saludables y satisfactorias más adelante en su vida.
A su vez, se destaca la importancia de establecer metas personales y desarrollar habilidades sociales sin las complicaciones que suelen significar las relaciones románticas.

Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad de Michigan sugiere que la etapa de los 30 es la mejor para estar soltero, ya que es un período de crecimiento profesional y personal, donde las personas pueden concentrase en sus carreras, viajar o desarrollar pasiones e intereses sin detracciones.
Similarmente, otro estudio de la Universidad de Harvard, encabezado por la psicóloga DePaulo, indica que la mejor edad es a partir de los 40 años. En esta etapa como a los 30, las personas solteras tienden a ser más satisfechas con su vida, debido a su autonomía, la calidad de sus vínculos sociales y la libertad personal que disfrutan.
Además, cuando uno está soltero se tienden a mantener vínculos más fuertes con amigos y familiares, según Bella DePaulo.
Beneficios de estar soltero
La experta DePaulo también le da un nuevo valor a la soltería, en donde la define como una oportunidad para crecer, explorar nuevas pasiones y cultivar la paz interior, en la que las personas solteras, a menudo, se sienten más conectadas consigo mismas debido a este espacio personal, y tienden a aprovecharlo para actividades de autocuidado o desarrollo espiritual.

Beneficios de la soltería, según los expertos
- Autodescubrimiento y crecimiento personal: Estar soltero brinda la oportunidad de enfocarse en uno mismo y explorar los intereses, pasiones y metas personales. Este período permite fortalecer la autoestima y la independencia.
- Menos presión: Las relaciones pueden generar estrés y conflictos. Estar soltero permite disfrutar de una vida más tranquila, lo que puede ser ideal para trabajar en la salud mental y emocional.
- Mayor libertad y flexibilidad: Optar cambios de vida sin necesidad de consultar con otra persona permite vivir sin ataduras. La flexibilidad para probar nuevas experiencias y facilitar la administración financiera, ya que las decisiones de gastos e inversiones dependen únicamente de uno mismo.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Noticias destacadas
Daniel Sturla, el uruguayo que no quiere ser Papa, advierte que el sucesor de Francisco no será latino: "La elección va por otro lado"
Max Verstappen fue papá: nació Lily, su primera hija con Kelly Piquet
El iPhone que nadie quería ahora es el más vendido del mundo
Lamine Yamal vs Lionel Messi: ¿quién tuvo mejores números en sus primeros 100 partidos con la camiseta de Barcelona de España?
Sismo al sur de Ushuaia y Chile hoy, EN VIVO: por un terremoto, hay alerta de tsunami y evacuados
“Estamos ante el cónclave más dramático de los últimos cincuenta años"
Comentarios