Independiente recibirá a Huracán este sábado en Avellaneda, mientras que San Lorenzo será local ante Platense el domingo.

Se definen los finalistas del Torneo Apertura: días, horarios y TV de las semifinales
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las personas que no tengan los 30 años de aportes, no podrán jubilarse a partir de este martes. Los que cumplan con los requisitos quedarán librados a una PUAM, que es el 80% de una jubilación mínima y, además, implica una quita de derechos.
A partir de hoy vence la moratoria previsional que da la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no completaron los años de aportes. Esto implica que, aquellos que lleguen a la edad jubilatoria y no cumplan con los 30 años de aportes no podrán acceder al haber y los que cumplan con los requisitos quedarán relegados a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que otorga mucho menos derechos.
Con esta medida, el Gobierno busca ahorrar parte del Gasto Social que corresponde a la moratoria y en el primer bimestre aumentó 3,8 puntos porcentuales (p.p.) como consecuencia del aumento de las prestaciones que tienen como punto de comparación los meses de enero y febrero de 2024, de gran aceleración de la inflación y licuación de haberes.
Las erogaciones en moratorias previsionales del primer bimestre de este año representaron el 15,7% del total del gasto social, mientras que el año pasado eran el 11,9%, según la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP). Mientras tanto, el sistema de reparto tradicional creció 5,1 puntos sobre el total de las prestaciones sociales (pasa del 19,4% al 24,5%).
De esta manera, al discontinuar el sistema de moratoria, el gobierno de Javier Milei intentará mantener el gasto similar al primer bimestre del año.
Solo en 2025, se estima que siete de cada 10 mujeres no podrán jubilarse a los 60 años, mientras que en los hombres este número baja a cinco de cada 10. Así y todo, esto implica que más de 240.000 personas no puedan acceder al haber durante este año por no existir moratoria previsional a partir de este 23 marzo.
A diciembre de 2024, el sistema previsional está compuesto por 7,2 millones de jubilaciones y pensiones, que no es lo mismo que el número total de jubilados, ya que una misma persona puede gozar más de un beneficio. De ese total, unos 4,3 millones (59,5%) fueron obtenidas a través de una moratoria previsional.
Aquellos que no puedan acceder a una jubilación porque no cumplen con los años de aportes, podrán acceder a una PUAM que en principio se puede acceder con 65 años, sean hombres o mujeres, lo cual implica una suba de la edad de retiro para las mujeres, que hasta el momento se jubilaban a los 60 años. A su vez, el haber es equivalente al 80% de una jubilación mínima, es decir, que si a marzo la jubilación era de $271.122, la pensión es de $223.297. Ambas cobran el bono de $70.000, que está congelado hace exactamente un año (marzo 2024).
Sin embargo, para cobrar una PUAM el adulto mayor debe renunciar a derechos básicos como trabajar, ya que no es compatible tener un trabajo en relación de dependencia. Asimismo, como explicó a este medio el abogado previsional Christian D'Alessando, "hay que demostrar que se está debajo de la línea de la pobreza". Por este motivo, el adulto mayor debe cumplir con los siguientes requisitos:
* Tener 65 años o más.
* Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
* No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.
* Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
Asimismo, esta pensión no es compatible con la pensión por fallecimiento de un cónyugue, así como tampoco otorga una pensión para hijos menores de edad ni con discapacidad en caso de que la persona se muera.
"Esta quita de moratoria es perjudicial para el trabajador, que en una coyuntura de escasez de trabajo registrado, con gran rotación del mercado de trabajo y que no siempre tienen el mejor salario, queda sin herramientas. A su vez, se lo castiga cuando la culpa es del empleador que no pagó en tiempo y forma", manifestó D'Alessandro.
Ante la consulta de quienes son los más perjudicados con esta medida, D'Alessandro mencionó que no solo beneficiaba a las amas de casa, que en un principio con las primeras moratorias se les permitía salir de un clima de violencia intrafamiliar y alquilar aunque sea una habitación para vivir, sino que también se benefició mucho a los trabajadores del campo, que nunca tuvieron una cobertura ni aportes, algunos hasta perdieron las huellas dactilares y ahora no se van a poder jubilar.
Independiente recibirá a Huracán este sábado en Avellaneda, mientras que San Lorenzo será local ante Platense el domingo.
Deportes -
Las medidas están orientadas a la "simplificación y desregulación" del sistema tributario y administrativo. Todas las medidas comenzarán a regir desde el 1° de junio.
Actualidad -
Valentina Olguín está acusada del delito de contrabando por simulación. Se la acusa también en otras cuatro provincias por utilizar los datos fiscales de otros cuatro gobernadores para realizar otras once compras en el extranjero.
Actualidad -
El ex presidente llamó al mandatario días después de que Manuel Adorni se impusiera en los comicios legislativos porteños.
Actualidad -
El aumento será del 21,52% que se implementará en tres etapas, la primera comenzará a regir a partir de este viernes 23 de mayo, mientras que los siguientes se aplicarán el próximo 18 de junio y el 16 de julio. El boleto mínimo pasará de $371 a $397,11 desde mañana.
Actualidad -
El ministro de Gobierno bonaerense justificó su postura a favor de permitir que intendentes, legisladores y concejales puedan postularse sin restricciones. La discusión genera tensiones dentro del peronismo a pocas semanas del cierre de listas.
Actualidad -