
VIDEO.- Milei le negó el saludo a Villarruel y a Macri en pleno Tedeum y ensanchó la grieta
VIDEO.- Milei le negó el saludo a Villarruel y a Macri en pleno Tedeum y ensanchó la grieta
AHORA. Colapinto corre el Gran Premio de Mónaco: cómo ver la Fórmula 1
La Libertad Avanza y el PRO, un pacto tras el fuego cruzado pero la mira está en 2027
¿Quién es Orfila?: el nuevo DT de Gimnasia busca un juego dinámico e intenso
El exceso de lluvias complicó el panorama del campo bonaerense
VIDEO. Una multitud celebró la reinauguración de Plaza Rocha y ya está abierta al tránsito
Se cumplen tres meses del crimen de Kim: “No hay justicia que sane”
La laguna escondida de Buenos Aires que enamora con su ruta del queso artesanal
El limbo del Dante: platenses atrapados entre dos mundos por límites a la ciudadanía
Elogios y advertencias para poder utilizar los dólares del colchón
Domingo empezó con nieblas y mucha humedad en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos para este domingo 25 de mayo
Preocupación por un intento de usurpación cerca del bosque platense
Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este domingo 25 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Encabezados por los incrementos en bebidas e infusiones, lácteos y carnes, acumula una suba promedio mensual del 3,2%
Los alimentos subieron en la tercera semana del mes / web
El precio de los alimentos subió un 2,4% en la tercera semana de marzo y el promedio mensual se ubicó en un 3,2%, según un informe privado.
El salto se produjo en forma brusca, luego que en la segunda semana los precios de los productos básicos se habían mantenido estables, según los datos que surgen del relevamiento semanal de la consultora LCG.
La suba del 2,4% fue la más importante de los últimos ocho meses y pone en riesgo la continuidad del proceso de desinflación.
La consultora, que realiza un relevamiento semanal sobre la variación de precios de productos alimenticios y bebidas en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que la suba de los precios se concentró principalmente en algunos de los sectores más sensibles para los consumidores: las carnes, los lácteos y las bebidas e infusiones.
Por eso, las mayores subas semanales se dieron en bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5%), Azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%), Carnes (3,5%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,1%) y Productos lácteos y huevos (2,5%).
En un porcentaje menor se movieron Aceites (1,3%), Productos de panificación, cereales y pastas (0,7%), Comidas listas para llevar y Frutas (ambos con 0,5%) y Verduras, que retomó las bajas con un -0,4%.
LE PUEDE INTERESAR
Qué hay detrás de las “buenas noticias” del Indec a las que se aferra el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
El BID le dará 200 millones de dólares a Bahía Blanca
En las últimas cuatro semanas la suba de 3,2% se explica por un incremento de 4,8% en carnes y huevos. En tanto, verduras subió 3,4%, bebidas 2,7% y productos panificados 2,4%.
El informe de LCG indicó que carnes y lácteos explican el 70% de los incrementos de precios de las últimas semanas.
La aceleración de los precios de los alimentos en la tercera semana de marzo fue un fenómeno aislado, ya que no se repitió en otras categorías de productos de consumo masivo. Sin embargo, su impacto es significativo debido a que las carnes y los lácteos explican aproximadamente el 70% del aumento de precios en las últimas semanas. Estos productos no solo son de consumo habitual para los argentinos, sino que también tienen un peso relevante en el cálculo de la inflación.
El repunte de los alimentos pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el gobierno de Javier Milei, luego de que la variación de febrero fuera de 2,4%.
El informe de LCG también subrayó que la variación de precios de alimentos en las últimas semanas mostró una mayor dispersión, con algunos productos experimentando aumentos extremos, mientras que otros mantuvieron su estabilidad o incluso registraron bajas.
Esto refleja una tendencia generalizada a la inestabilidad en los precios, que podría dificultar los esfuerzos del gobierno para mantener la inflación controlada durante el primer trimestre del año.
En cuanto a la incidencia de los aumentos de precios, se observó un incremento del 10% en el porcentaje de productos que aumentaron de precio en comparación con la semana anterior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí