Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Cada seis días, un choque, atropellamiento o despiste mata a un motociclista, peatón o automovilista

La fatalidad somos nosotros: el drama vial platense se perpetúa y ya se llevó catorce vidas en 2025

El desdén por las normas, la imprudencia, la omisión negligente en el uso de elementos de seguridad, el manejo como oportunidad catártica, y una invasión de rodados menores que circulan al margen de toda norma, proyectan -junto a la frecuente impunidad y el castigo “light” para quienes matan al volante-, un panorama sombrío

La fatalidad somos nosotros: el drama vial platense se perpetúa y ya se llevó catorce vidas en 2025

Las motos, presentes en la mayoría de los incidentes viales con víctimas fatales

23 de Marzo de 2025 | 05:18
Edición impresa

En lo que va del año, las calles de nuestra ciudad ya fueron escenario de choques, despistes y atropellamientos que dejaron como saldo catorce víctimas fatales y varios heridos graves. Con un promedio aproximado de una muerte cada seis días, la inseguridad vial no cede respecto de otras temporadas, y sigue constituyendo una desoladora y trágica realidad en un contexto legal desalentador: quien mata con un arma de fuego puede terminar en una celda de por vida, mientras que quien mata con un auto, es probable que salga del juzgado manejando. Las penas suelen ser muy leves.

Los nombres de Víctor Paz, Nicolás Flores, Juan Ignacio Gianatiempo, Carlos Funes, Paulo Ifran, Leonardo Villafañe, Irma Godoy, Sensilio Roca, Wilfredo Colque, Leandro Condorí, Shakira Choque, Ludmila Esquivel y Brenda Galván engrosaron en 2025 la lista del dolor máximo que puede padecer una familia. Otros vecinos quedaron parcialmente incapacitados o con severas lesiones. Lamentablemente, no serán los últimos: La Plata sigue estando entre las ciudades con mayor cantidad de incidentes funestos en el tránsito.

Máximo referente de la ONG vial Corazones Azules y magíster en Políticas Públicas, Daniel Perrotta es docente y diplomado en Seguridad Ciudadana; reflexiona que “en todas las ciudades hay muertes por siniestros viales, pero La Plata, en particular, suele ocupar el primer o segundo lugar en un país como la Argentina, que a su vez se encuentra entre los tres con mayor cantidad de víctimas”. Para Perrotta, cada pérdida humana tiene un impacto devastador en las familias, y cada discapacidad severa o permanente le agrega a esa herida emocional el descalabro económico que implica sostener un largo tiempo de cuidados, tratamientos y terapias especiales.

Según el especialista, la situación no muestra señales de mejora. “Estamos igual que antes, lo que significa estancarse en un punto pésimo. No hay campañas de concientización, los controles son insuficientes y no existen medidas que hagan pensar en un futuro más seguro”, advierte.

En las calles platenses, Perrotta describe una realidad preocupante: “Cualquier semáforo del centro evidencia cómo estamos; jóvenes en decenas de motos sin luces, sin casco y conduciendo de forma temeraria, al margen de toda convención. Paradójicamente, los usuarios de motocicletas de alta cilindrada son los únicos que respetan las normas”. El experto revela que las motos están involucradas en el 60% de los incidentes viales. Y elige a conciencia el término “incidente” por sobre “accidente”, porque no hay casualidad en ellos. Virtualmente todos tienen responsables, y podrían haberse evitado.

Uno de los principales problemas, al entender del dirigente y educador, radica hoy por hoy en la falta de potestad de la policía bonaerense para intervenir y labrar infracciones. “En La Plata, el personal de Control Ciudadano no hace mucho, ni cuenta probablemente con los recursos adecuados o suficientes; y la policía provincial tiene ‘prohibido’ perseguir a motociclistas, salvo en casos de delincuentes identificados. Pero pasar un semáforo en rojo se acerca bastante a una conducta delictiva, y sobran los ejemplos”, considera Perrotta, quien al comparar esta situación como las de provincias como Mendoza y Córdoba, advierte que en esos distritos las fuerzas policiales tienen mayor capacidad de acción, y los comportamientos viales son otros.

Finalmente, Perrotta destaca la dimensión humana de la problemática. “En un momento estuve a cargo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), y puedo asegurar que las fallas mecánicas catastróficas son excepcionales. En el 98% o 99% de las fatalidades, la causa principal es el comportamiento humano”, concluye con contundencia.

Un inicio de año trágico

• 4 de enero: En la intersección de 44 y 211, un Fiat Duna Weekend perdió el control y se estrelló contra una garita de cemento destinada a la espera de colectivos. El conductor, Víctor Paz, falleció en el acto.

•16 de enero: En el kilómetro 52 de la Autovía 2, un peatón identificado como Nicolás Flores, de 30 años, fue embestido. El conductor responsable del hecho se dio a la fuga y hasta el momento se desconoce su identidad.

•21 de enero: Un joven motociclista, Juan Ignacio Gianatiempo, de 26 años, perdió el control de su vehículo y chocó contra un poste en Mitre y Dr. Santilli. Se constató que la moto era robada.

•24 de enero: En diagonal 78 y calle 4, un accidente entre una moto y un automóvil se cobró la vida de Carlos Funes, de 41 años.

•27 de enero: Paulo Mateo Ifran, de 19 años, falleció luego de estar internado durante dos semanas a raíz de un siniestro ocurrido en 165 entre 26 y 27.

•12 de febrero: En la intersección de las Rutas 215 y 6, un Volkswagen Gol se estrelló contra una columna. El impacto resultó fatal para Irma Concepción Godoy, de 77 años, quien viajaba como acompañante. Su marido, que conducía el vehículo, sobrevivió.

•12 de febrero: Ese mismo día, en el kilómetro 56 de la Ruta 2, en la localidad de Abasto, un ciclista identificado como Sensilio Roca Ríos murió al ser embestido por un Fiat Cronos.

•22 de febrero: A las 6,20 de la mañana, un choque entre una Toyota Hilux y un Chevrolet Prisma en 167 y 32 provocó la muerte de Wilfredo Colque. El siniestro dejó además varios heridos.

•14 de marzo: En el kilómetro 62 de la Ruta 2, una mujer no identificada perdió la vida tras ser atropellada por un micro de la empresa “El Águila”. La investigación aún busca esclarecer las causas.

•15 de marzo: Leonardo Fabián Villafañe, de 30 años, murió en la intersección de las calles 160 y 61. El motociclista chocó contra la puerta trasera de un micro de la línea Sur.

•22 de marzo: Leandro Condorí, de 25 años y vecino de El Peligro, Shakira Choque Benavides y Ludmila Esquivel (18), y Brenda Galván (17), murieron al estrellarse la moto en que se trasladaban, por la ruta 2, a la altura del km 50 (ver aparte).

En los primeros 79 días del año, estos catorce fallecimientos registrados en La Plata representan un promedio de una víctima fatal cada 7,9 días. Estos datos preliminares reflejan la persistente gravedad de la siniestralidad vial en la ciudad y la urgente necesidad de intensificar las medidas de prevención y control.

Casos resonantes

Al cabo del año pasado, este diario contabilizó que 64 personas perdieron la vida en La Plata, Berisso y Ensenada por siniestros de tránsito. Y se consignó que aunque las estadísticas mostraran una leve reducción del 14,86% respecto a las 74 víctimas fatales de 2023, la problemática continuaba generando preocupación. Las víctimas, en su mayoría, fueron jóvenes, principalmente motociclistas, que no utilizaban casco.

Entre los hechos más resonantes del año que pasó se encuentran los casos de la joven “Toretto de La Plata” y el abogado y broker inmobiliario Maximiliano Insaurralde. El 12 de abril, en 13 y 532, un incidente vial cobró la vida del músico Rubén Walter Armand (35) a mano de Felicitas Alvite, la “Toretto”. Meses después, el 10 de agosto, en 7 y 49, la médica Ana Carolina Fiorino (41) perdió la vida en otro siniestro, embestida por Insaurralde. En ambos casos, la Justicia consideró que no se trató de homicidios culposos, sino de delitos con dolo eventual, figura que implica penas más severas. Mientras Alvite enfrentará juicio en el Tribunal Oral II, el proceso contra Insaurralde continúa en etapa de instrucción.

La problemática de los siniestros viales en toda la Argentina es alarmante, también según los datos oficiales parciales y preliminares del año 2022, el último ciclo completo disponible en la web de la Dirección de Estadística Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Con un total de 3.964 siniestros fatales y 4.712 víctimas fatales, el promedio diario nacional alcanzó las 12,9 muertes por día.

Del total de siniestros registrados en 2022, el 55% ocurrió en rutas, especialmente en rutas nacionales. Un 22% sucedió en calles y un 15% en avenidas, mientras que las autopistas concentraron el 4% de los siniestros fatales. La colisión fue el tipo de siniestro más recurrente, representando el 47% de los casos, seguida por despistes (12%), atropellos a peatones (10%), vuelcos (10%) y choques (9%).

En cuanto al horario de ocurrencia, no se observaron diferencias significativas, con un 51% de los incidentes sucediendo durante el día y un 49% en horario nocturno. Pero un patrón constante a lo largo de los años es el perfil predominante de las víctimas fatales: hombres jóvenes de entre 15 y 34 años que conducen motocicletas. En 2022, el 78% de las víctimas fatales fueron hombres, mientras que el 22% fueron mujeres. Por tipo de vehículo, las motocicletas estuvieron involucradas en el 44% de los casos, seguidas por los automóviles (27%), peatones (11%), camionetas (8%) y bicicletas (4%).

EL BOOM DE LAS DOS RUEDAS

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que febrero de 2025 finalizó con un total de 42.478 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 24%, ya que en febrero del año pasado se habían registrado 34.201. En meses consecutivos, empero, se observó una baja del 12% ya que en el pasado enero se habían registrado 47.731 unidades. Tanto en este mercado, como en el de los cero kilómetro, y se trate de motos o autos, La Plata es uno de los distritos que mayor cantidad incorpora anualmente a sus calles en toda la Provincia.

Semáforo céntrico, hora pico, cerca de plaza San Martín. Entre los coches detenidos, por un espacio angostísimo, un joven sin casco pasa en scooter a una sorprendente velocidad, arrancando una mueca de disgusto, cuando no un insulto, a conductores o acompañantes que esperan la luz verde acodados en las ventanillas. Y luego pasa otro. Y luego otro.

Puede que un motoquero, sea un “delivery” o no, encare sobrepasos en plena bocacalle, salga contramano de cualquier esquina, haga zig zags, doble a la izquierda, suba a las veredas de no lograr filtrarse por las calzadas... Todo a mil, y sin que ninguna regla parezca importarle. Estos personajes, agentes de un caos potencialmente trágico y seguramente impune, son metáforas del tránsito platense en su conjunto. Y cada vez hay más.

“En el 99% de las fatalidades, la causa principal es el comportamiento humano”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Las motos, presentes en la mayoría de los incidentes viales con víctimas fatales

La desaprensión que mata no se suele castigar con todo el peso de la ley

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla