La alianza del PRO para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo se llama "Buenos Aires Primero".

Elecciones 2025: el PRO presenta sus candidatos en la Ciudad con Lospennato a la cabeza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente social representará a tres presuntos damnificados en la investigación sobre la criptomoneda. Durante la audiencia, presentó pruebas de las transacciones y cuestionó el accionar del fiscal Eduardo Taiano.
Este jueves y tras el escándalo que protagonizaron José Luis Espert y su cuenta de X hackeada, la Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza Servini y aceptó la querella presentada por Juan Grabois en la causa que investiga la difusión de la memecoin Libra. La decisión fue tomada por unanimidad por los jueces Irurzun, Farah y Boico.
Durante la audiencia realizada en Comodoro Py, Grabois argumentó que sus representados cuentan con pruebas documentadas sobre la compra del token y las transacciones realizadas en la blockchain de Solana. "No nos podemos quedar atrás, no podemos ser una vergüenza nacional que no defienda a sus ciudadanos estafados", sostuvo ante el tribunal.
Con esta resolución, Grabois representará como abogado querellante a tres presuntas víctimas del caso, quienes afirman haber sido perjudicadas por la promoción y posterior caída del valor de la criptomoneda. En este contexto, calificó los hechos investigados como "una estafa a cielo abierto" y cuestionó el accionar del fiscal Eduardo Taiano en el avance de la causa.
Inicialmente, la jueza María Servini había rechazado el pedido de Grabois para actuar como querellante, pero el dirigente apeló la decisión junto a su equipo legal. Tras la audiencia del martes, en la que se presentaron como prueba capturas de pantalla, enlaces y videos sobre la adquisición del activo digital, la Cámara Federal resolvió aceptar la querella.
Las defensas de Mauricio Novelli y Sergio Morales, los dos imputados que se presentaron hasta el momento en la causa, no formularon objeciones durante la audiencia.
La investigación se inició en febrero, cuando el fiscal Taiano ordenó las primeras medidas de prueba y solicitó informes a organismos como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Inspección General de Justicia (IGJ). Además de los mencionados, la fiscalía investiga a Hayden Mark Davis, Julian Peh y Manuel Terrones Godoy, quienes podrían estar implicados en delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, según trascendió desde fuentes judiciales.
La alianza del PRO para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo se llama "Buenos Aires Primero".
Actualidad -
El ex jefe de Gobierno porteño dio a conocer a quienes lo acompañarán en el segundo y tercer lugar de la lista "Volvamos Buenos Aires".
Actualidad -
El dirigente sindical de la UOCRA acudió a los tribunales federales de La Plata en el marco de la causa por "amenazas coactivas agravadas", pero su abogado fundamentó la decisión en que no tuvo acceso a las pruebas de los nuevos delitos.
Actualidad -
El incremento afectará a los hogares del AMBA y variará según la zona. También se mantiene la Tarifa Social y Comunitaria para usuarios en áreas con coeficientes "zonales bajos".
Actualidad -
El intendente anunció un plan de subsidios para instituciones afectadas por el temporal y se prevé una inversión millonaria para la restauración del Teatro Municipal.
Actualidad -