TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Salud bucal, prevención y bienestar: claves para una sonrisa saludable

    Cada 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia de la higiene bucal y su impacto en la salud general. En Argentina, la caries y las enfermedades de las encías afectan a un gran porcentaje de la población, pero pueden prevenirse con hábitos adecuados.

    20 de marzo 2025, 12:04hs
    Mantener una boca sana influye en la alimentación, la autoestima y la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)
    Mantener una boca sana influye en la alimentación, la autoestima y la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Más allá de su impacto en la apariencia, la salud bucal juega un papel fundamental en el bienestar general. La falta de una correcta higiene bucal puede derivar en enfermedades periodontales, caries e incluso aumentar el riesgo de afecciones cardiovasculares y diabetes.

    Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) , alrededor de 3.500 millones de personas en el mundo sufren enfermedades bucales , lo que las convierte en uno de los problemas de salud no transmisibles más frecuentes. En América Latina, más del 50 % de los niños de 5 a 6 años y adolescentes de 11 a 13 años padecen caries. En la Argentina, la situación es alarmante: el 74,4 % de los niños de 6 años y el 70 % de los de 12 años presentan caries , lo que evidencia la necesidad de reforzar la prevención y la educación sobre higiene oral.

    Leé también: Sonrisas saludables: cómo cuidar la salud bucal infantil y prevenir problemas futuros

    A pesar de que la mayoría de estas enfermedades son prevenibles, la falta de información y el escaso acceso a consultas odontológicas siguen siendo barreras importantes. Estudios indican que el 97% de los pacientes que asisten a una consulta odontológica requieren algún tratamiento periodontal , y que el 17,3% de los adultos necesita instrucción en técnicas básicas de higiene bucal .

    Las enfermedades bucodentales más comunes y sus consecuencias

    Las afecciones de la cavidad oral no solo afectan la sonrisa, sino que pueden derivar en problemas graves si no se tratan a tiempo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el 45% de la población mundial sufre problemas dentales prevenibles . Entre las patologías más frecuentes se encuentran:

    • Caries: Es la enfermedad bucal más común. Puede causar dolor, infecciones y, en casos graves, la pérdida de piezas dentales.
    • Gingivitis y periodontitis: Son inflamaciones de las encías que, sin tratamiento, pueden provocar movilidad dental y pérdida ósea.
    • Bruxismo: Rechinamiento involuntario de los dientes, generalmente asociado al estrés, que genera desgaste y fracturas dentales.
    • Maloclusiones: Problemas en la alineación dental que afectan la mordida y pueden generar complicaciones articulares.

    Los expertos advierten que la salud oral no está desconectada del resto del organismo. Una infección en las encías puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, por lo que una correcta higiene bucal es clave para prevenir estas afecciones.

    Hábitos esenciales para una boca sana

    Los especialistas coinciden en que la prevención es la mejor herramienta para evitar enfermedades bucodentales. Para mantener una boca saludable, se recomiendan:

    • Cepillar los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor.
    • Use hilo dental diariamente para eliminar restos de comida entre los dientes.
    • Reducir el consumo de azúcar y bebidas ácidas , principales responsables de la erosión dental.
    • Evitar el tabaco y el alcohol , ya que aumentan el riesgo de enfermedades periodontales y cáncer oral.
    • Realizar controles odontológicos cada seis meses para detectar problemas a tiempo.

    El impacto de la salud bucal en la autoestima y el bienestar emocional

    El estado de la boca también influye en la confianza y las emociones. Un informe de la Federación Dental Internacional (FDI) señala que muchas personas con problemas dentales pueden experimentar ansiedad, inseguridad e incluso depresión debido a la vergüenza de sonreír o hablar en público.

    La prevención es la mejor medicina, y una sonrisa sana es sinónimo de un cuerpo sano. (Foto: Adobe Stock)
    La prevención es la mejor medicina, y una sonrisa sana es sinónimo de un cuerpo sano. (Foto: Adobe Stock)

    Las dificultades para masticar correctamente también pueden afectar la nutrición y la calidad de vida. Por ello, la campaña 2025 del Día Mundial de la Salud Bucodental busca resaltar la importancia de una boca sana no solo para prevenir enfermedades, sino también para mejorar el bienestar emocional.

    En palabras de la FDI , una sonrisa saludable es un reflejo de una mente saludable.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Tener plantas en casa mejora la salud mental, según la ciencia

    2

    Lanzarán en Inglaterra la primera vacuna del mundo contra la gonorrea

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    sonrisahigiene bucalcaries

    Más sobre Con Bienestar

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Para evitar el mal aliento, hay varias opciones. (Foto: Adobe Stock)

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El emotivo posteo de Luka Modric tras anunciar su salida del Real Madrid: “Me cambió la vida”
    • El jugador que debió recibir el Balón de Oro, según José Mourinho: “Es difícil entender como nunca lo ganó”
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 23 de mayo
    • Tini Stoessel eligió un corpiño sado, culotte y medias de red para cantar en Madrid

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit