¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pilcomayo: Bajó un poco el agua, avanza el rescate de los aislados y la entrega de ayuda

Hubo operativos en gomones y aéreos. Las comunidades claman por comida. Jorge Rojas, oriundo del chaco salteño, le reclamó al gobernador que vaya a la zona.
Jueves, 20 de marzo de 2025 02:12
Pilcomayo: Bajó un poco el agua, avanza el rescate de los aislados y la entrega de ayuda Pilcomayo: Bajó un poco el agua, avanza el rescate de los aislados y la entrega de ayuda

Ayer salió el sol en Santa Victoria Este. Fue un día agobiante que mostró una baja en el nivel del amenazante río Pilcomayo que tiene a mal traer al chaco salteño. Mientras las comunidades originarias y de criollos claman por la llegada de más alimento y agua, el Comité de Emergencia pudo llevar bolsones y agua a los parajes que están aislados. También se pudo socorrer a las personas que necesitan asistencia médica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer salió el sol en Santa Victoria Este. Fue un día agobiante que mostró una baja en el nivel del amenazante río Pilcomayo que tiene a mal traer al chaco salteño. Mientras las comunidades originarias y de criollos claman por la llegada de más alimento y agua, el Comité de Emergencia pudo llevar bolsones y agua a los parajes que están aislados. También se pudo socorrer a las personas que necesitan asistencia médica.

El ministro de Desarrollo Social y titular del comité, Mario Mimessi, informó una bajante de la cota del río que facilita las tareas. Explicó que junto a Aviación Civil y Salud Pública se coordinaron 12 vuelos para el traslado de pacientes desde Alto la Sierra, Bajo Grande, Sopota y Tonono, como para la entrega de agua y alimentos en Alto La Sierra, Vertiente de La Costa, Desemboque, Pozo el Bravo, San Bernardo.

Con el Ente Regulador de los Servicios Públicos y Gendarmería se coordina una asistencia para Hito 1 y La Pista, lugares a los que se llegó por agua. Usando el gomón de la Policía Lacustre y de Desarrollo Social se brindó la asistencia a Misión La Paz, al tiempo que se realizó una nueva entrega por tierra para Alto La Sierra.

Hospital de campaña

El hospital de campaña que el Ministerio de Salud Pública ubicó en la escuela del paraje La Curvita comenzó a instalarse ayer durante la tarde. Una comitiva del SAMEC partió desde la ciudad de Salta ayer por la mañana con nueve enfermeros, dos ambulancias de alta complejidad, un médico para el campamento, otro médico aeroevacuador para el helicóptero, un gomón y la aparatología necesaria para garantizar la atención en el lugar.

Las vertientes

Temprano, Hugo González quien es cacique de Misión La Paz había señalado a El Tribuno que en el paraje Las Vertientes no estaban recibiendo ayuda oficial. "Recibimos donaciones que llegaron de Irlanda. La gente nos vio a través de la redes sociales y nos hizo llegar donaciones. Pero esto es para Misión La Paz, en Las Vertientes la situación es crítica", había asegurado el cacique.

Describió que en Las Vertientes el río corto todos los caminos. "Solo con vuelos humanitarios se puede llegar con mercadería. Esta localidad está aislada hace 7 días y los comercios ya están desbastecidos. Lo urgente es mercadería", había expresado. Allí viven 800 familias, que tienen muchos niños.

El cacique instó al gobernador Sáenz a acercarse a Misión La Paz. "Necesitamos obras. La inundación se llevó dos casas. Hoy necesitamos defensas, no intervenir en trabajos que no sirven. Lo invitamos al señor gobernador que visite Misión La Paz. Lo escuché decir que la defensas iban a funcionar. No es así", expresó este hombre.

Reclamo de Jorge Rojas

Jorge Rojas, a través de la Fundación Cultura Nativa, anunció una campaña de asistencia para las comunidades afectadas por la crecida del río Pilcomayo en Santa Victoria Este. En un mensaje difundido en sus redes sociales, resaltó la necesidad de ayuda sanitaria y de provisiones básicas para la población aislada y señaló que su organización coordinará el envío de médicos voluntarios y recursos. En medio de su campaña solidaria, Rojas cuestionó la falta de presencia del gobernador Gustavo Sáenz en la zona, señalando que la magnitud del desastre solo puede comprenderse estando en el lugar. "No se puede tomar real dimensión de la situación que provoca una inundación de estas características si no se está en el lugar", afirmó el popular cantante. Y agregó: "Me llama la atención que el Gobernador de Salta a esta altura del desastre todavía no se haya presentado".

Con respecto a la campaña que lanzó desde la Fundación Cultura Nativa, se confirmó que se recibirán donaciones monetarias para agilizar la compra y distribución de insumos. "Vamos a necesitar alimentos, colchones y chapas", detalló Rojas, asegurando que su equipo cuenta con baqueanos que facilitarán el acceso a los parajes más aislados.

Donaciones

También en la sede que Fundapaz tiene en la ciudad de Salta se reciben donaciones de agua, ropa, alimentos secos y chapas para las comunidades y criollos inundados. Hay que llevarlas a Di Pasquo 2936 (Grand Bourg), de 9 a 16, de lunes a viernes.

 

PUBLICIDAD