¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Juegos y desafíos creativos en la Fiesta de la lectura
Este martes, Malba organiza un nuevo encuentro de lectura colectiva con propuestas y talleres para chicos y adultos: poesía, recorridos guiados y cartas literarias
4 minutos de lectura'


Con cada cambio de estación, el Departamento de Literatura de Malba organiza un encuentro de lectura colectiva y simultánea con actividades para chicos y grandes. El martes 18, a tres días del inicio del otoño, llega la primera Fiesta de la lectura de 2025. Con entrada gratuita, entre las 16 y las 20, en distintas salas del museo de Av. Figueroa Alcorta 3415, habrá talleres, charlas, recorridos lúdicos, performances y música en vivo. Y, también, claro, mucho lugar disponible para que los lectores de todas las edades se ubiquen cómodos a disfrutar de los libros.

En la biblioteca, entre las 16 y las 18, los pequeños y medianos lectores podrán sumarse al taller de lectura de naipes e historias Juego, luego cuento, organizado junto con Editorial Tinkuy. Este sello independiente es creador de una serie de mazos literarios que proponen varias opciones de juegos creativos vinculados con ficciones y poesía. En el taller de la Fiesta de la lectura, los participantes van a jugar con los mazos Contáme y Contáme Terror, Pasaje Aleli, Desafío vocablos, Me gusta jugar (de Anthony Browne) y Myriorama, que es mi favorito.

“Vamos a armar seis islas lúdicas o estaciones, donde chicos y grandes puedan jugar a leer y escribir con diferentes propuestas creativas a partir de las consignas de los naipes: inventar historias, jugar con la poesía, los sentidos y las palabras. Será una sala muy dinámica y no habrá recorridos fijos sino que cada uno podrá elegir por dónde circular. También habrá lecturas de libros relacionados con los juegos”, contó a esta sección Ariel Marcel, uno de los fundadores de Tinkuy.

El mazo de Myriorama, la biblioteca infinita, ofrece consignas creativas a partir de las ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson. En el “manual de instrucciones” que viene adentro de la caja (atención: hay dos “modelos” de envases diferentes), los creadores (Gloria Claro y Ariel Marcel) explican qué es un “myriorama”: “Es un juego popular que surge a principios del siglo XIX. Su nombre deriva del griego. Myrias significa multitud. Orama refiere a una escena. Por eso se usaba para representar ‘miríadas o multitud de escenas’.” Y eso es justo lo que propone “la biblioteca infinita”: crear infinitas historias a partir de los 50 naipes ilustrados con diferentes situaciones que se conectan entre sí para disparar la imaginación e inventar todo lo que puede pasar adentro de una biblioteca. Según Tinkuy, hay “más de 5 trillones de posibilidades”.
Entre las sugerencias de juego vienen, por ejemplo, crear una historia a partir de siete escenas; inventar microrrelatos; imaginar una trama colaborativa entre todos los participantes. Sin reglas fijas, se puede jugar de manera individual o grupal y los relatos se pueden narrar en forma oral o escrita. Original, ingenioso y entretenido.

Tinkuy editó también la serie Poesía a la carta y el cuarto título de esa colección de juegos literarios está inspirado en letras de León Gieco. Es el primer libro-juego de Tinkuy compuesto íntegramente por canciones del famoso autor y compositor argentino. El mazo trae 40 poemas, entre versos y estrofas, además de diez citas de músicos y referentes que dejaron huella en su recorrido artístico y musical: Mercedes Sosa, Charly García, Lito Vitale y Atahualpa Yupanqui, entre otros. En el sitio web de Tinkuy figuran las librerías, jugueterías y tiendas online donde se consiguen todos los mazos.
Recorrido y taller participativo
También a las 16, en el primer nivel del Malba, habrá un recorrido y un taller lúdico y participativo para chicas y chicos de 7 a 11 años. A partir de la muestra Fotonovela, que exhibe fotografías de George Friedman, “Cuéntamelo todo” invita a inventar diálogos y situaciones para las escenas que aparecen retratadas.
El amor, la infancia y los libros
Como parte de la Fiesta de la Lectura, a las 17, en el auditorio, María Emilia López, especialista en primera infancia, dictará una conferencia sobre la construcción del camino lector. Actividad gratuita. No requiere inscripción previa.
En este link está disponible la programación completa de la jornada.
Otras noticias de Arte y Cultura
Cambios en Cultura. Cambios en Cultura: cierres, fusiones y degradaciones de una reestructuración a fondo
Lenguaje y democracia. El director de la Real Academia Española ingresa en la Academia Argentina de Letras
¿Barbie está empoderada? De chica fashion a mujer profesional: la respuesta está en los pies
Últimas Noticias
Cambios en Cultura. Cambios en Cultura: cierres, fusiones y degradaciones de una reestructuración a fondo
Lenguaje y democracia. El director de la Real Academia Española ingresa en la Academia Argentina de Letras
¿Barbie está empoderada? De chica fashion a mujer profesional: la respuesta está en los pies
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite