TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Los siete consejos para mejorar la circulación sanguínea y prevenir problemas vasculares

    El flujo adecuado de la sangre es esencial para el buen funcionamiento de órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro. Los especialistas explican cómo detectar problemas circulatorios y qué hacer para prevenirlos.

    13 de marzo 2025, 09:01hs
    El ejercicio y la buena alimentación son esenciales para la salud del corazón (Foto: Adobe Stock)
    El ejercicio y la buena alimentación son esenciales para la salud del corazón (Foto: Adobe Stock)

    El sistema circulatorio es el encargado de transportar sangre, oxígeno y nutrientes a cada órgano, músculo y célula del cuerpo. Cuando funciona correctamente, permite que el corazón, el cerebro y los riñones trabajen sin problemas. Sin embargo, cuando la circulación es deficiente, pueden aparecer síntomas como piernas pesadas, pies fríos o inflamación, que podrían estar indicando un problema más grave.

    Lee también Los secretos de la dieta que se basa en una alimentación 100% vegetal y en estado natural

    Los especialistas advierten que la mala circulación no solo genera molestias cotidianas, sino que también puede derivar en afecciones graves como insuficiencia cardíaca congestiva o enfermedades vasculares crónicas. Afortunadamente, existen maneras de mejorarla a través del ejercicio, la alimentación y ciertos hábitos de vida.

    “El corazón es el centro de distribución de la sangre, y las venas son el sistema de retorno”, explica el Dr. Ross Brown, cardiólogo intervencionista del Memorial Hermann Medical Group en Houston, EE.UU.

    La circulación sanguínea puede beneficiarse con ciertos alimentos. (Foto: Adobe Stock)
    La circulación sanguínea puede beneficiarse con ciertos alimentos. (Foto: Adobe Stock)

    A través de arterias, venas y capilares, la sangre transporta oxígeno y nutrientes a cada célula del cuerpo. Sin un flujo adecuado, los órganos no pueden funcionar correctamente. El Dr. Robert Pilchik, cardiólogo de Manhattan Cardiology en Nueva York, destaca que “una circulación adecuada es necesaria para mantener la función orgánica, y es especialmente importante para el corazón, los riñones y el cerebro”.

    Síntomas de mala circulación sanguínea

    Si bien una circulación saludable suele pasar desapercibida, los problemas circulatorios pueden generar diversas molestias. El frío en las piernas y los pies es uno de los primeros síntomas de alerta. Aunque puede parecer un problema menor, la mala circulación podría estar señalando una condición más grave.

    Otros signos a tener en cuenta incluyen:

    • Venas varicosas o inflamadas
    • Piernas pesadas y sensación de fatiga.
    • Manchas en la piel y falta de crecimiento de vello.
    • Pies hinchados, piel seca y agrietada
    • Adormecimiento y hormigueo en extremidades
    • Crecimiento lento o detenido de las uñas de los pies

    Cuando estos síntomas aparecen de manera recurrente, es recomendable consultar a un especialista en enfermedades vasculares. Si no se trata, la mala circulación puede derivar en problemas más graves como insuficiencia cardíaca o úlceras venosas.

    Cómo mejorar la circulación y prevenir problemas vasculares

    Los hábitos de vida juegan un papel fundamental en la salud circulatoria. Para prevenir complicaciones y mejorar el flujo sanguíneo, los especialistas recomiendan:

    1. Hacer ejercicio regularmente. Actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta ayudan a estimular el flujo sanguíneo y fortalecer el sistema cardiovascular. Incluso pequeños cambios, como subir escaleras en lugar de tomar el ascensor o realizar pausas activas durante el día, pueden hacer una gran diferencia.
    2. Mantener una alimentación equilibrada. Consumir alimentos ricos en antioxidantes, fibra y ácidos grasos saludables, como frutas, verduras, pescado y frutos secos, favorece la salud vascular. Reducir el consumo de sodio y grasas saturadas también ayuda a prevenir problemas como la hipertensión y la acumulación de placa en las arterias.
    3. Hidratarse adecuadamente. Beber suficiente agua a lo largo del día contribuye a una buena circulación y evita la retención de líquidos, especialmente en las piernas y pies.
    4. Evitar el sedentarismo. Permanecer sentado por largos períodos puede dificultar el retorno venoso y aumentar el riesgo de problemas circulatorios. Es recomendable levantarse y moverse cada cierto tiempo, especialmente para quienes trabajan muchas horas frente a una computadora.
    5. Practicar técnicas de relajación. El estrés y la ansiedad pueden afectar la circulación, ya que pueden provocar un aumento de la presión arterial y la tensión en los vasos sanguíneos. Actividades como el yoga, la meditación o la respiración profunda pueden ayudar a reducir estos efectos.
    6. Usar ropa y calzado adecuados. Evitar prendas demasiado ajustadas y optar por calzado cómodo que favorezca una mejor circulación, especialmente en las extremidades inferiores.
    7. Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol. Fumar y beber en exceso pueden dificultar el flujo sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

    Incorporar estos hábitos a la rutina diaria puede mejorar significativamente la salud circulatoria y prevenir problemas vasculares en el futuro. Ante cualquier síntoma persistente, siempre es recomendable acudir a un especialista para una evaluación adecuada.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    circulacionsangrecardiovascular

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante respetar los horarios de almuerzo (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    Los cambios hormonales y digestivos explican gran parte de la molestia abdominal durante la regla. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    El parto respetado señala que es fundamental el primer contacto entre el bebé y la mamá. (Imagen ilustrativa: Adobe stock)

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a las pulseras más famosas de las vacaciones: por qué usarlas puede afectar a tu bolsillo
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • Los errores de Macri que condenaron al PRO
    • “Vete ya”: un futbolista argentino fue abucheado por los hinchas de su equipo tras su mala temporada

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit